Certificado de origen digital: todo lo que necesita saber

Quieres expandir tu mercado comercial, tu negocio expandir la venta del producto que estás produciendo, sabes que uno de los requisitos que debes tener es el Certificado de Origen Digital (COD), de ALADI, sabes de qué manera conseguir Qué ¿Qué documentos precisas presentar ?, o bien ¿qué trámites se deben proseguir para conseguirlos?
SI estas preguntas te vienen a la psique y piensas en no importar ni exportar tus productos, bueno, deja de preocuparte, acá te llevamos para conocer y desvanecer tus dudas sobre el tema, únete a nosotros y aprende con nosotros .
¿Qué es el Certificado de Origen Digital?
El Certificado de Origen Digital (COD) es un documento oficial y legal, emitido por medio de una plataforma o bien página electrónica, a fin de que los mercaderes puedan importar y exportar sus productos.
Desde Argentina cara otros países, conforme lo establecido en la resolución trescientos ochenta y seis de la ALADI.
Este certificado es de origen íntegramente digital, siendo un documento tipo XML, se firma y emite así, y se puede preguntar a través del sitio de la AFIP www.afip.gob.ar/aladi o bien de la Asociación Sudamericana de Integración (ALADI ).
Estos certificados se emplean para enseñar y asegurar el país de origen, su calidad y el género de producción de los productos que se marchan a exportar o bien importar de Argentina a otros países de Latinoamérica y a la inversa.
¿De qué forma conseguir el Certificado de Origen Digital?
El Certificado Digital de Origen, como su nombre señala, se puede conseguir electrónicamente a través del sistema informático SCOD, empezando el proceso en su computadora con Internet, siendo el certificado emitido por la autoridad judicial de la AFIP (Administración Federal de Integración).
Pero para conseguir este certificado, debe tener una computadora o bien dispositivo en el que deba confiar una de las próximas empresas que lo haga:
.- WORKOUT, por medio de sus números: AMBA ochocientos un millón doscientos veintisiete mil setecientos ochenta y dos, INTERIOR ochocientos diez un millón doscientos veintisiete mil setecientos ochenta y dos, COMPLUS cuatro mil quinientos quince-setecientos sesenta y cinco mil doscientos setenta y cinco-ocho mil ochocientos, MACROSECURIDAD dos mil ciento cincuenta-dos mil doscientos y cuatro mil setecientos ochenta y uno-seis mil ochocientos ochenta y nueve y su WHATSAPP +5491161202200.
Gracias a estos, vas a poder gestionar tu CID, entonces pedir tu COD y presentar el certificado al final de la aduana de tu producto.
¿Qué requisitos se precisan para gestionar el certificado de origen digital?
Entre los requisitos para la obtención de su certificado de origen digital se encuentran:
1.- Tener un dispositivo electrónico con conexión a internet.
2.- Disponga de la aplicación de seguridad para conseguir su número de certificado de identidad digital (CID)
3.- El número CUIT
4.- Pasaporte MERCOSUR
5.- Documento nacional de identidad (DIN)
6.- Declaración jurada de productos de exportación
Una vez que tengas tu documentación en la mano, puedes pedir tu certificado a través del sistema informático SCOD.
¿Qué pasos debo proseguir para conseguir el certificado de origen digital?
Una vez que hayas conseguido todos y cada uno de los requisitos precisos para gestionar tu Certificado, todo cuanto precisas hacer es proseguir estos fáciles pasos que te mostramos a continuación:
1.- Debes ingresar a la página on line de la AFIP o bien la entidad privilegiada para producir tu certificado.
2.- Debes ingresar el link del código tributario y también ingresar tus códigos en el sistema de petición en la casilla 1
3.- Ingrese su número CUIT y haga click en el link para continuar
4.- Entonces aparecerá en pantalla el sistema de aplicación, debes elegir el certificado de petición de link, elegir link clase 4
5.- Cuando el sistema le muestre sus datos personales, debe contrastar si son adecuados, una vez verificado, haga click en el link Confirmar
6.- Te aparecerá en pantalla la opción a fin de que escojas la entidad donde se mandará el certificado al importador y al exportador. Y allá puedes validar tu documento. Dar el link al botón cerrar
Ahora que su proceso está completo, todo cuanto debe de hacer es dirigirse al operador escogido para percibir su certificado y efectuar su importación.
¿Quién emite el Certificado de Origen Digital?
Este certificado es pedido por cualquier empresario que necesite expandir y exportar sus productos, y es emitido por todas y cada una de las Asociaciones y Cámaras de Comercio de Argentina, entre ellas podemos mencionar:
.- AIERA (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina)
.- CACEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba)
.- CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)
.- CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina)
.- La CCECUYO (Cámara de Comercio Exterior de Cuyo)
.- LA CCER (Cámara Rosario de Comercio Exterior)
.- UIBB (Unión Industrial de Bahía Blanca)
.-CCET (Cámara de Comercio Exterior de Tucumán)
.- CCEM (Cámara de Comercio Exterior de Misiones)
.- Bolsa de Valores de Santa Fe, entre otros muchos.
¿Para qué exactamente se usa el certificado de origen digital?
Este certificado se usa para asegurar el origen de los productos exportados y para cumplir con los requisitos demandados por la ley aduanera y los pactos de ALADI.
Estos garantizan la legitimidad de las firmas digitales impresas por el exportador y los funcionarios de aduanas en tal documento y asisten a agilizar estos procesos, asegurando que se observen las cautelas requeridas, en el marco de rigurosos estándares de seguridad.
¿Por cuánto tiempo es válido el Certificado de Origen Digital?
El periodo de vigencia del Certificado de Origen Digital va a depender de la espera hasta la finalización de los trámites.
para conseguirlo, puede tomar un máximo de treinta minutos si cumples con todos y cada uno de los requisitos.
¿Quién debe presentar el Certificado de Origen Digital?
Este certificado ha de ser presentado por cualquier ciudadano o bien mercader que desee importar o bien exportar sus productos a Argentina, incluyendo todos y cada uno de los países que hayan festejado convenios con la Asociación Sudamericana de Integración (ALADI).
Entre los que podemos mentar a Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay, Venezuela entre otros muchos, que requieren la presentación del certificado de origen digital para llenar sus gestiones.
Como hemos observado, este documento es de máxima importancia para las importaciones entre países miembros de la ALADI.
, por el hecho de que esto les ofrece Seguridad, Racionalización de trámites, ahorro en el pago de tarifas, mejora del medioambiente.
Garantizando de esta forma un entorno claro y decidido a lo largo de los intercambios entre los países inmersos en el tratado.
Gracias por leernos, Chance.
Si te agradó este artículo sobre Certificado de Origen Digital, te invitamos a los próximos artículos relacionados:
Deja una respuesta