Interesado en saber qué es un Certificado de Residencia en Argentina, quién puede obtenerlo y los pasos para hacerlo. Síguenos para averiguarlo.
Contents
¿Qué es el certificado de residencia?
Este es un informe para respaldar que su residencia se encuentra dentro de los límites territoriales del país.
En el que no se especifica el tipo de alojamiento, ya sea vertical u horizontal, propio o alquilado, y tampoco da información habitual sobre la negociación.
Respecto a los inmigrantes, el certificado justifica ante las autoridades competentes su condición de residente legal y propietario de una vivienda en cualquier ciudad de la nación.
En el caso de los inmigrantes, existen diferentes modelos de residencia entre los que puedes elegir según la ocasión:
- Permanente, es un permiso de residencia sin condiciones ni obligación de reposición, en el que se confirma el deseo de establecerse indiscutiblemente en el territorio nacional.
Teniendo en cuenta que para este certificado de residencia permanente es necesario que primero pases un tiempo en el territorio nacional.
- Temporalmente, es una concesión otorgada por el gobierno argentino para establecerse dentro de los límites de la nación por un período determinado.
Más precisamente 2 años, durante este período, la persona podrá trabajar o estudiar.
- Transitoria, gracias a esta perisología, puede permanecer en el territorio por invitación, generalmente para realizar actividades médicas, profesionales, artísticas, técnicas, deportivas o turísticas.
Cómo obtener el certificado de residencia
Este documento se obtiene mediante la presentación de los trámites requeridos en la oficina de la Dirección Nacional de Migración más cercana a su domicilio, debe acudir con cita previa.
En esta ocasión se le emitirá un recibo y una citación para cobrar la resolución de su residencia permanente.
Solicita la residencia permanente si:
- Si eres pariente de un ciudadano argentino, por ejemplo: si eres uno de sus padres, si eres un hijo, un nieto o si eres su cónyuge.
- Si tiene un padre que ya tiene residencia permanente.
- Si ha tenido la residencia temporal actualizada durante 2 años, y su nacionalidad corresponde a una de las naciones miembros de la
- Si no eres nativo de un estado miembro del MERCOSUR y tienes una estadía temporal válida por 3 años.
- Si ha sido embajador en el pasado.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado de residencia?
- Debe presentar el DNI, DNI, pasaporte o documento de nacionalidad con fotografía auténticos y actualizados.
- Dependiendo del motivo de la liquidación, formalmente legitimado o apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, ya sea por ser cónyuge o padre de un argentino por nacimiento o naturalizado, deberá presentar el documento nacional de identidad, la escritura de nacimiento o matrimonio. certificado.
- El informe en el que se indica que no ha sido objeto de un proceso penal en su país de origen durante más de un año, en los últimos 3 años, si es mayor de 16 años.
- Deberá solicitar una declaración jurada a la Dirección Nacional de Migración en la que indique que no tiene antecedentes penales en otros países, la cual se hará cuando lo solicite.
- Presentar un recibo a tu nombre de cualquier servicio, ejemplo: luz, agua, gas entre otros servicios.
- Envíe una fotografía en color 4 × 4 actualizada, medio busto, con un fondo blanco liso.
- Muestre pasaporte o cédula migratoria con el sello de ingreso a la República Argentina.
- Si opta por la residencia permanente, deberá acreditar la legalidad de su anterior estancia temporal en el país.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el certificado de residencia?
Los pasos que debe seguir se encuentran a continuación.
- Primero debes darte de alta en el sistema de la Dirección Nacional de Migración, este organismo público vinculará el correo electrónico que pongas a tu cuenta personal, en la cual realizarás los trámites necesarios para obtener tu condición de residente.
Por correo recibirás las especificaciones del desarrollo de tu solicitud y la cita para presentarte a las oficinas de la entidad migratoria.
- Dependiendo del tipo de residencia, debe enviar información personal incluyendo los datos de su familia en el proceso, recordando que los menores de 18 años no pagan tasas migratorias.
- Debe adjuntar imágenes de todos los documentos solicitados, ya sean escaneados o por fotos tomadas con la cámara de su teléfono celular.
- Gestionar la solicitud de certificación de antecedentes penales argentinos si es el caso.
- Cancele las tarifas afectadas, el efectivo tardará 5 días hábiles en hacerse seguro, mediante tarjeta de crédito, será directo.
Descubra qué documentos necesita pagar, ya que se cancelan en diferentes sucursales bancarias.
Ejemplo: Los extractos de antecedentes penales se cancelan en Bapro Pagos o Banco Nación, mientras que el documento nacional de identidad se encuentra en la entidad financiera Banco Provincia o Provincia Net.
- Debe saber que la gestión finaliza cuando los costes se han cancelado y se han hecho efectivos.
- ¡Debes estar al tanto de tu correo! Dado que este será el medio de comunicación entre el empleado de migración a cargo de la solicitud y
Si le falta un documento o si proporciona información, este funcionario lo compartirá urgentemente con usted.
¿Qué organismo emite el certificado de residencia?
La Dirección Nacional de Migraciones del Estado Argentino es la entidad encargada de administrar el certificado de residencia en el país para todos los extranjeros que lo soliciten.
Sin embargo, si eres ciudadano argentino y necesitas el documento para resolver situaciones distintas a cuando llegaste al país, puedes conseguirlo a través de:
- El vecindario o asociación comunitaria a la que pertenece su dirección
- Haga una declaración jurada de su dirección, que es una descripción de su daño personal y la ubicación exacta de su residencia, con una descripción de la misma y firmada por usted, frente a un notario.
- Unidad Comunitaria de Consejos Vecinales si es necesario.
¿Para qué sirve el certificado de residencia?
En el momento en que se encuentre en condición de extranjero, es imperativo que conozca los derechos que ciertos documentos le otorgan sobre cómo obtenerlos en línea y en vigencia.
El certificado de residencia, además de confirmar el domicilio de tu habitación en el país argentino, también te da la confianza para realizar otros trámites como:
- La adquisición de créditos o becas.
- El permiso de conducir.
- Los papeles para realizar el cambio de domicilio.
- Solicitudes emitidas por la seguridad social.
¿Cuál es el costo del certificado de residencia?
Hay dos tipos de montos para renunciar a las tarifas de certificación:
- Para los países miembros del MERCOSUR tiene un costo de $ 1000, más $ 60 por el DNI.
- Y para naciones que no forman parte del MERCOSUR, tiene un monto de $ 2000, sumando $ 60 por el DNI.
Esperamos que este contenido te haya sido de mucha utilidad, gracias por leernos.
¡Éxitos en su enfoque!
Si te gustó este artículo sobre Certificados de Residencia, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Codem de redes sociales
La tarea social es una distribución que brinda atención médica a los empleados, empleados de una organización, una empresa o un público …
Certificado de examen
Para la empresa argentina es importante contar con el certificado de control, porque contiene toda la información sobre …
Certificado de instalación eléctrica adecuado
Nuevamente, gracias por leer, hoy vamos a conocer el certificado de instalaciones eléctricas adecuadas, quería tocar este tema, …
Certificado de escolaridad
La seguridad social en Argentina es una gran preocupación para la administración pública del país, porque a través de …
Certificado de resucitación cardiopulmonar
Certificado CPR: Descubre empezaré por decirte que es urgente que te cuente la importancia del certificado CPR, porque garantiza …
Certificado de divorcio
Si eres parte de la población en proceso de divorcio, debes saber cómo obtener el Certificado …