Certificado de supervivencia: todo lo que necesita saber

Si eres ciudadano argentino y estás recibiendo una pensión, es muy importante que aprendas todo lo que necesitas saber sobre el certificado de supervivencia.
En este artículo aprenderás a realizar el trámite a través de una serie de pasos que te explicaremos junto con los requisitos que necesitas.
Por eso, no esperes más y comienza esta lectura que te sacará de tus dudas sobre el Certificado de Supervivencia Argentina.
¿Qué es el certificado de supervivencia?
En Argentina, el certificado de supervivencia es un documento que legalmente garantiza que el jubilado y quien recibe la pensión correspondiente se encuentra físicamente vivo.
Este certificado es solicitado obligatoriamente por los bancos que desempeñan el papel de intermediarios para cobrar la ventaja, para que sean ellos quienes determinen las orientaciones a realizar así como la frecuencia con la que se debe realizar.
Es un documento mediante el cual se evita el fraude vinculado al uso de los servicios, de manera que se garantice la correcta recepción de los recursos al beneficiario.
¿Cómo obtener el certificado de supervivencia?
El Certificado de Supervivencia se puede obtener accediendo al terminal de Autoconsulta de la Administración Nacional del Seguro Social más cercano a su domicilio.
Para conocer la dirección de estos terminales puedes pinchar aquí.
Sin embargo, primero debe verificar con el banco corresponsal cuáles son los requisitos para completar el certificado.
Para las personas que se encuentran fuera de Argentina, este trámite se realiza directamente en la embajada argentina o en el consulado correspondiente.
Aquí tienes tres opciones para hacerlo: puede ser de forma electrónica, remota o presencial. Hay que tener en cuenta que esto solo se puede realizar en febrero y agosto de forma semestral.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado de supervivencia?
Como principal requisito para obtener el certificado de supervivencia, es necesario que el solicitante tenga constancia de sus huellas dactilares.
De hecho, ANSES pone a disposición de sus usuarios el sistema My Huella, cuyo objetivo es acelerar determinados trámites mediante huellas digitales. Y uno de ellos resulta ser el certificado de supervivencia.
Sin embargo, como el trámite se realiza en persona, todo lo que necesita hacer es presentarse con su documento de identidad personal.
Si el solicitante se encuentra en el extranjero, el trámite se puede realizar en persona a través de un agente, es decir, si el poder se hizo en Argentina.
Hay ciertos casos en los que se hacen excepciones a la huella dactilar, estos son:
- Deterioro del pie de imprenta o falta de registro: en este caso, debe informar a ANSES de este inconveniente para que pueda solicitar una exención. Para este trámite no es necesario presentar informe médico ni ningún otro formulario.
- Emparejar el pie de imprenta con otro registro: aquí ANSES informará al banco corresponsal para que no solicite el pie de imprenta en el momento del pago.
- Desventajas en la lectura autorizada de huellas dactilares: en este caso se debe solicitar cita para tratamiento y presentar el Formulario PS 6.4 debidamente cumplimentado Poder y el DNI.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el Certificado de Supervivencia?
En cuanto a los solicitantes que residen fuera de Argentina, en esta sección mencionaremos los pasos generales que debe seguir.
- Para consulados con autorización electrónica
Contacta con estas entidades para reportar la situación a ANSES. Al hacer clic aquí se puede acceder al listado de consulados argentinos con autorización electrónica.
- Para consulados sin autorización electrónica o a través de una institución con autorización en el extranjero
En este caso, el solicitante deberá presentar su prueba de vida y su documento de identidad a través de un agente. Debe presentar estos documentos a ANSES.
En ausencia de un agente, los mismos documentos también deben enviarse por correo postal a ANSES.
- Bancos autorizados como agentes
Contacta con estas entidades para que puedan continuar con el proceso. Los bancos que actualmente cuentan con esta modalidad son los siguientes:
- Patagonia SA
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires
- Banco de la Nación Argentina
- Credicop Coop. Limitado.
- Comafi
- Piano SA
- Itaú Argentina SA
Si vive en Argentina, lo único que debe hacer para este trámite es acudir a las oficinas de ANSES o al banco encargado de entregar el servicio, mostrando su documento de identidad.
¿Para qué se utiliza el certificado de supervivencia?
El propósito del certificado de supervivencia es asegurar que los recursos destinados a jubilados y jubilados se reciban correctamente.
Esto asegura que el pago de la pensión no se desvíe y que el beneficiario pueda beneficiarse libremente del apoyo financiero que el Estado tiene el deber de garantizar.
¿Qué organismo emite el certificado de supervivencia?
El Certificado de Supervivencia es emitido únicamente por la Administración Nacional del Seguro Social o conocido por sus siglas Anses.
Tiene la facultad de utilizar instituciones que actúen como intermediarias para este propósito, como las entidades bancarias.
¿Cuál es el costo del certificado de supervivencia?
En general, el proceso de obtención del certificado de supervivencia en Argentina es completamente gratuito.
Sin embargo, existen trámites relacionados como traducción, legalización y apostilla, los cuales tienen un costo que se debe pagar dependiendo del país en el que se ubique el consulado correspondiente.
¿Dónde se realiza el trámite?
El banco que actúa como intermediario para recibir el beneficio es el encargado de indicar dónde se va a realizar el trámite.
Durante este tiempo, si el solicitante reside en Argentina, el trámite puede ser realizado por:
- Utilizando una tarjeta de crédito o para realizar una compra.
- Ventana de banco.
- Tótems proporcionados por el banco.
- Como ya hemos comentado anteriormente, en los Kioscos de Autoconsulta puestos a disposición por ANSES.
Por otro lado, en el caso de jubilados residentes en el exterior, es necesario que se comuniquen con el consulado argentino correspondiente.
¡Agradecemos que haya visitado nuestro sitio web para obtener información sobre su Certificado de supervivencia de Argentina!
Si le gustó este artículo sobre Certificados de supervivencia, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Certificado de soltería
Hoy en día, muchos tipos diferentes de procedimientos legales requieren el certificado de celibato, lo que significa que ...
Certificado de subsistencia
Los certificados corresponden a un documento legal encargado de establecer un hecho o certificar un estado legal, para ...
Certificado de matrimonio
El matrimonum en latín, designa la unión de un hombre y una mujer realizada en materia civil y en ...
Certificado de residencia
Interesado en saber qué es un Certificado de Residencia en Argentina, quién puede obtenerlo y los pasos para hacerlo. Seguir…
Certificado de estudios
Uno de los documentos requeridos para cumplir con ciertos trámites en Argentina es el certificado de estudios, léanos y entérate ...
Certificado de control sanitario
El proceso de control sanitario anual o certificado de control sanitario es considerado uno de los más importantes de Argentina por ...
Deja una respuesta