Certificado fitosanitario: todo lo que necesita saber

Si buscas explotar tanto productos animales como vegetales, o bien artículos que están en el reglamento del SENASA, tráete este estupendo artículo donde charlamos considerablemente más en profundidad sobre este tema.

Podrás localizar una forma veloz de conseguir el Certificado Fitosanitario y de esta forma vas a tener un fichero que te dejará probar que tus artículos no están contaminados, ¡prosigue leyendo! Y entérate de todo.

Contents

Cómo conseguir el certificado fitosanitario

Para conseguir este certificado, la primera cosa que se debe cumplir son los requisitos precisos de los diferentes países. Estas son las condiciones que cada una de las naciones ha establecido a fin de que los productos y subproductos de origen animal y vegetal puedan ingresar a los diferentes países después de haber gozado con el cuidado y la calidad a su predisposición.

Como mentamos al comienzo de estos artículos, este certificado prueba que todos y cada uno de los productos, tanto animales como vegetales, no poseen agentes propagadores de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud y también inficionar a los usuarios.

Un ejemplo es la EUROPA de Argentina para poder explotar los frutos, es preciso anotarse en el Registro Nacional para poder proceder a su envío.

A continuación presentaremos los requisitos y los trámites precisos para poder conseguir el Certificado Fitosanitario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

¿Cuáles son los requisitos para gestionar el certificado fitosanitario?

Estos van a depender del género de procedimiento que estés usando, así sea digital o bien presencial, los requisitos precisos cambiarán.

A continuación, le vamos a mostrar de qué forma hacerlo digitalmente:

  • Primeramente, debe tener su registro con SENASA (importadores y exportadores).
  • Ahora debe procesar su petición de exportación. Para ellos, debe ingresar a este lugar de la AFIP, recuerde tener a mano su código tributario para poder darse de alta como exportador.

En el caso de hacerlo presencialmente, debes hacer lo siguiente:

  • Como mentamos previamente, debe procesar la petición de exportación
  • Ahora debería tener lista la petición de certificado fitosanitario
  • Tener el permiso de importación.
  • Copia de su permiso de empaque.
  • Copia del certificado INASE.
  • Pago de las tarifas que correspondan al producto que ha comprado, la cantidad y el país al que va a ser mandado.
  • Copia del Certificado de vegetación silvestre, en el caso de exportación de especies protegidas, solo en un caso así.
  • Documentos o bien certificado que acredite que cumple con los requisitos de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país donde se explotará el producto.

Además de todos y cada uno de los requisitos que se han citado, precisará otros requisitos que le van a ayudar a producir el certificado fitosanitario para los diferentes países, entre ellos los siguientes:

  • Certificado en el que se expiden los idiomas de los diferentes países a los que se mandarán los países, en su defecto se va a poder traducir apropiadamente.
  • De qué manera llenar el formulario. Va a depender del país en el que se trate, en ciertas ocasiones estos documentos han de ser completados a mano o bien impresos.

Procedimiento para la obtención del certificado fitosanitario

Ahora charlemos de los pasos que debe continuar para conseguir el certificado fitosanitario, primeramente, ha de estar anotado en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agrícolas.

RENSPA es un registro absolutamente obligatorio para todas y cada una de las personas que cumplan las condiciones que mencionaremos a continuación:

  • Productos agrícolas de No se tiene presente el estado del terreno, los productos que se aplican son si procede de animales.
  • Instituciones públicas y privadas que participen en actividades productivas o bien que tengan animales en sus instalaciones.

Los miembros de los productos citados previamente deben ingresar sus datos personales, de establecimiento y de productos en formato electrónico.

Puede descargarlo accediendo al servicio on-line de AFIP

Asimismo, marcha como una herramienta que le deja llenar el proceso en el escritorio conveniente para . En él, va a recibir una declaración jurada, debe firmarla, así como una referencia de producto del miembro.

Una vez que esté en el Registro Nacional de Salud de Productores Agrícolas, puede comenzar el proceso de la próxima manera:

  • Primeramente, ingrese al sistema SENASA, ingrese su cuenta.

1

  • Rellena el formulario con tu información personal y peculiaridades como productor.
  • Adjunte todos y cada uno de los documentos al sistema en formato PDF.
  • El próximo paso es abonar las tarifas pertinentes.
  • Espere un instante a que se confirme la información en el sistema.
  • ¡Listo! El certificado fitosanitario se emitirá y se mandará a su dirección de correo.

Dónde gestionar el certificado fitosanitario

Con exactamente la misma firma, puede asistir a las oficinas de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, y conseguir personalmente su certificado.

Está situado en la Avenida Camino Colón No. trescientos sesenta y siete, en el sexto piso, en la Urbe Autónoma de la ciudad de Buenos Aires.

También puede llamar a las oficinas mediante estos números (+54-once) cuatro mil ciento veintiuno-cinco mil o bien 6645/5173/5096, como asimismo puede redactar a su correo [email protected]

Los horarios relevantes para llamar o bien redactar son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h.

¿Cuál es el costo del certificado fitosanitario?

El certificado fitosanitario tiene un costo de siete pesos.

Asimismo, existen múltiples tarifas que debes abonar en todos y cada caso, ahora te mostramos cuáles son:

  • Para legumbres auxiliares al peso o bien en sacos, son veintitres pesos por tonelada.
  • El certificado fitosanitario como el certificado de calidad comercial para exportaciones (o bien reexportaciones) de artículos regulados Categoría 1 tienen un costo mínimo de veintitres pesos por tonelada.
  • El certificado fitosanitario como el certificado de calidad comercial para exportaciones (o bien reexportaciones) de artículos regulados Categoría dos tienen un costo mínimo de veinticuatro pesos por tonelada.
  • La certificación fitosanitaria como la certificación de calidad comercial para las exportaciones (o bien reexportaciones) de artículos regulados en la Categoría tres tienen un costo mínimo de treinta pesos por tonelada.
  • El certificado fitosanitario como el certificado de calidad comercial para exportaciones (o bien reexportaciones) de artículos regulados Categoría cuatro tienen un costo mínimo de ciento treinta pesos por tonelada.
  • El certificado fitosanitario como el certificado de calidad comercial para las exportaciones (o bien reexportaciones) de los artículos regulados escogidos por el SENASA tienen un costo mínimo de doscientos veinticinco pesos por tonelada.

Ejemplo de certificado fitosanitario

A continuación te mostramos un caso del formulario que debes llenar para conseguir el certificado fitosanitario

Ejemplo de certificado fitosanitario

Como puede ver, debe llenar la información general.

¡Éxito!

Si te agradó este artículo sobre certificados fitosanitarios, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Certificado de subsistencia

Certificado de subsistencia

Los certificados corresponden a un documento legal encargado de establecer un hecho o bien garantizar un estado legal, para …

Certificado LEED

Certificado LEED

Numerosas empresas han asumido la labor de crear construcciones respetuosas con el medioambiente con la intención de prosperar el medioambiente y la situación medioambiental …

Certificado de ética profesional

Certificado de moral profesional

¿No sabes qué es el Certificado de Moral Profesional y de qué forma conseguirlo si estás en Argentina? No espere más …

Certificado FSC

Certificado FSC

Los mayores empresarios de la Argentina el día de hoy son los más interesados ​​en conocer toda la información sobre el …

Certificado ITI

Certificado ITI

La propiedad inmobiliaria corresponde a una propiedad que todos tienen y sueñan con tener, existen diferentes trámites legales que todos …

Certificado de idoneidad ambiental

Certificado de pertinencia ambiental

Países como Argentina han puesto un enorme énfasis en la protección y conservación del medioambiente, de ahí que han puesto en marcha medidas …

Consulta tus dudas gratis: