Certificado sin derecho a voto: descubra lo que necesita saber

La falta de voto se considera una falta administrativa, esto es, un delito constitucional. Es por este motivo que todos y cada uno de los ciudadanos argentinos (mayores de dieciocho y menores de setenta) anotados en los padrones electorales y que no puedan acudir a una elección electoral deben justificar su ausencia a través de certificado de no voto.

Certificado de no voto

Para justificarse en las próximas elecciones, precisa saber de qué forma conseguir un certificado de no voto y acá le mostramos de qué forma hacerlo. ¿Sabes cuáles son las consecuencias de no conseguir este documento? ¡Prosigue leyendo!

¿Qué es el certificado sin derecho a voto?

Certificado de no voto

El certificado de no voto es un documento que acredita el hecho de que el ciudadano argentino por cierto motivo no pudo asistir a ejercer su derecho al voto.

La obtención de este certificado fomenta la no inscripción de los ciudadanos en el Padrón de infractores para el deber de voto de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Cómo conseguir el certificado sin derecho a voto

El proceso para pedir un certificado de no voto es sencillísimo y se puede efectuar por medio de Internet en cualquier una parte del país (salvo en Buenos Aires, que es presencialmente en la segregaría electoral).

A través de Internet, debe continuar los próximos pasos:

Certificado de no voto

  • Primero, vaya al sitio de Offender Registry. Acá va a deber ingresar su número de documento, su género y escoger la provincia que corresponde a su última dirección; entonces copie el código de validación y presione acceso.
  • Más tarde, cuando se compruebe la infracción, la página va a ofrecer 2 opciones: la posibilidad de justificar el No o bien el pago de una multa.
  • Al escoger para justificar el No Voto, va a poder escoger una de las razones por las cuales no pudo ejercer el derecho al voto.
  • Va a deber anexar la documentación justificativa del No Voto (escaneada o bien retratada), que respalde el motivo elegido previamente. Por poner un ejemplo, si se halla fuera del país, va a deber anexar un pasaporte sellado, billete, tarjeta de embarque, etc.
  • Entonces haga click en Proseguir y también ingrese un número y una dirección de e-mail.
  • Por último, va a deber presentarse con su documento nacional de identidad y la documentación física que justifique dicha justificación del No, frente al CNE de 7:30 a 13:30 horas de lunes a viernes, en los sesenta días naturales desde el día de elección.

¿De qué forma marcha el certificado sin derecho a voto?

El certificado de no voto marcha como una protección caso de que el ciudadano argentino no pueda votar debido a circunstancias esenciales.

Las personas que cuentan con el certificado de no voto pueden traerlo a uno de los centros de votación donde, más tarde, los responsables del proceso lo pondrán en la base de datos respectiva.

¿De qué forma justificar el No?

Se puede justificar que una persona no pueda ir a votar pues está lejos del sitio donde está votando (quinientos km o bien más). En un caso así, debe presentar su documento nacional de identidad al departamento de policía más próximo y pedir un certificado escrito que describa su incapacidad para votar.Certificado de no voto

Si el votante no pudo votar pues se hallaba en el exterior al instante de las elecciones, va a deber pedir al consulado argentino más próximo un certificado que describa las causas. Si esto resultara imposible, asimismo puede comunicarse con el CNE o bien la Segregaría Electoral al volver de su viaje.

La abstención asimismo está justificada por una posible enfermedad que padeciese el votante en el instante de las elecciones. En este sentido, el ciudadano debe pedir un certificado médico elaborado por un médico oficial o bien privado que trabaje en un centro de salud público nacional.

Certificado de no voto

Al presentar la documentación requerida para apoyar las causas por las que no pudo votar, va a poder regentar de forma exitosa su certificado de no voto.

Es esencial destacar que para justificar legítimamente el No, los ciudadanos tienen sesenta (sesenta) días desde la data de celebración de las elecciones electorales para poder justificar su ausencia frente a la Segregaría Electoral de la Corte Federal de la circunscripción pertinente.

¿Qué ocurre si no justifico el No?

Si no justifica el No, figurará en el Registro de infractores de la obligación de voto y asimismo va a ser sancionado y multado. De igual manera, no puede ser nominado para ocupar un cargo público o bien un empleo a lo largo de 3 años desde la elección. Si no anula la multa, no va a poder efectuar ningún género de trámite a lo largo de un año en frente de las agencias estatales.

Certificado de no voto

Las multas fluctúan entre $ cincuenta por no votar en las primarias y $ cien por quienes no participaron en las elecciones generales. Los votantes que no cumplan con la obligación de votar un par de veces sin justificación alguna (una elección primaria y una elección general), van a deber anular una multa superior a $ ciento cincuenta. Si en caso de que el votante no cumpla con las últimas 5 elecciones, la multa a anular va a ser de hasta $ quinientos.

Deberá imprimir esta multa y después ir a anularla en efectivo en las sucursales del Banco Nación, esto es, pagarla con tarjeta de crédito, trasferencias bancarias, entre otros; o bien a través de una cuenta virtual.

¿Qué es el Registro de infractores con derecho a voto?

Se trata de un registro del CNE que registra a los ciudadanos argentinos mayores de dieciocho años y menores de setenta años, que hayan infringido la ley al no haber justificado el No. También, este registro de acceso público incluye a personas que no votaron por vez primera en una elección.

Certificado de no voto

Para las personas que no aparecen como criminales en el Registro, el lugar les deja imprimir un certificado que acredite que no son criminales. En cambio, los infractores reciben una serie de pasos que dejan la normalización de su condición de infractores.

Es recomendable que cada votante acceda al padrón de infractores para contrastar que su voto precedente se registró de forma exitosa, puesto que si hay un fallo de inclusión, el votante puede efectuar la petición pertinente.

Si quiere acceder a la página Registro de infractores con derecho a voto, puede hacerlo haciendo click en el próximo link.

Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad, ¡que tengas un buen día!

Si te agradó este artículo sobre el certificado sin derecho a voto, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Certificado de dominio

Certificado de dominio

Es esencial que lea y se eduque sobre el Certificado de Dominio de Argentina si es dueño de una propiedad y desea ...

Certificado de firma digital

Certificado de firma digital

Seguro que precisas un certificado de firma digital y no sabes cuáles son los requisitos ni de qué forma comenzar a administrarlo. Aquí…

Certificado SENASA

Certificado SENASA

Para estar autorizado para trabajar en la comercialización de productos de origen animal o bien vegetal, puede ser una industria farmacéutica, alimenticia, etc.

Certificado de deuda por gastos

Certificado de deuda por gastos

Hemos estudiado la relevancia del certificado de deudas para gastos y la cantidad de personas que todavía no lo han ...

Certificado CETA

Certificado CETA

Interesado en saber qué es un certificado CETA en Argentina, quién puede conseguirlo y los pasos para hacerlo. Continua con ...

Certificado UTN

Certificado UTN

Certificado UTN: Léanos y descúbrelo ¡Enhorabuena! Por el hecho de que si deseas conocer el Certificado UTN es pues donde has terminado tus estudios ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir