¿Cómo obtener la residencia permanente en Argentina?


¿De qué forma conseguir la vivienda permanente en Argentina?

Residencia permanente

¿Le agradaría saber qué pasos debe proseguir y qué condiciones cumplir para conseguir la vivienda permanente en Argentina? Por fortuna, es mucho menos difícil de lo que acostumbra a meditar. Eso sí: hay que estar atentísimo a las instrucciones y proseguirlas al pie de la letra para eludir retrasos y incidentes.

Esto te dejará agilizar el proceso y conseguir de forma rápida la autorización que te dejará estudiar y / o bien trabajar indefinidamente en Argentina.

Interesante, ¿no? Prosigue leyendo y te lo contamos todo en detalle.

¿Quién puede conseguir la vivienda permanente en Argentina?

Lo primero que has de saber es que los trámites migratorios en Argentina se efectúan frente a la Dirección Nacional de Migración. Este organismo es el responsable de aprobar y gestionar la estancia de ciudadanos extranjeros en el país. Acá es donde debe presentar documentos personales y documentos de apoyo de inmigración.

Esto último va a depender del género de vivienda que pidas (así sea permanente, temporal o bien transitoria) y de los motivos que te lleven a efectuar el trámite (así sean personales, profesionales, académicos, etc.).

Como adelantamos, contar con este género de vivienda te dejará continuar indefinidamente en el territorio y ejercer legalmente actividades académicas y profesionales. Si está planificando mudarse a este país y quiere hacerlo en las condiciones citadas, debe cumplir con ciertas condiciones que mentamos a continuación:

  • a) Ser familiar directo de ciudadano argentino nativo o bien naturalizado por elección.
  • b) Ser familiar directo de ciudadano extranjero que tenga vivienda permanente.
  • c) Tener una visa de vivienda temporal.

    En este caso, debe haber residido en territorio argentino por lo menos dos años (si es ciudadano del MERCOSUR) o bien por lo menos 3 años, si no lo es.

  • d) Haber servido como funcionario diplomático.

Documentación para presentar

La política migratoria argentina se rige por los criterios establecidos en la Ley N ° veinticinco y ochocientos setenta y uno, Disc. 616/2010, y establece diferentes requisitos y modalidades dependiendo del origen del demandante. Estas diferencias dependen primordialmente de si es o bien no ciudadano nativo de uno de los países miembros del MERCOSUR. Te explicamos acá de qué forma proceder conforme tu caso:

  • • Si pertenece a un país miembro del MERCOSUR:

    En este caso, debe empezar su trámite en el Servicio de Administración de Trámites del MERCOSUR, que es parte de la Dirección de Clasificación de la Dirección General de Extranjería. Asimismo puedes hacerlo en una de sus delegaciones en el país.

  • • Si no pertenece a uno de los países miembros del MERCOSUR:

    Si este es su caso, va a deber efectuar su petición de depósito frente al Servicio de Administración de Trámites EXCLUYENDO MERCOSUR, perteneciente a la Dirección de Depósitos de la Dirección General de Migración. Asimismo puede hacerlo en sus pertinentes delegaciones en el país.

Todos los demandantes, con independencia de su país de origen, van a deber administrar documentos personales. Mas a esto debe añadir otros documentos que prueben su pertinencia para los requisitos de vivienda permanente en el país.

Así marchan estos trámites administrativos en Argentina, y son bastante exigentes en su respeto. ¿Qué documentos personales precisarás presentar?

  • • Uno de estos documentos en buen estado: pasaporte, cédula de identidad o bien certificado de nacionalidad con fotografía.
  • • Si presenta un pasaporte, debe tener el sello de entrada al país. En caso contrario, va a deber presentar la tarjeta de inmigración.
  • • Su acta de nacimiento.
  • • Si está solicitando vínculos familiares, debe presentar el certificado de nacimiento o bien matrimonio que acredite esta relación y el documento nacional de identidad de su ser querido.
  • • 2 fotografías en color 4x4.
  • • Si es mayor de dieciseis años, extracto de antecedentes penales legalizado.
  • • Si es menor de dieciseis años, permiso de sus progenitores.
  • • Un certificado de domicilio o bien factura de servicios públicos a su nombre.

Además de esto de estos documentos, debe presentar un comprobante de pago de la tasa de presentación. Además, tenga presente que si tiene una Visa de Vivienda Temporal en Argentina, no es preciso que esté fuera del país por un periodo superior a un año.

Pasos a proseguir para procesar el archivo

El trámite se puede efectuar de forma presencial en ciertas dependencias que hemos enumerado previamente, mas asimismo en la página web (con lo que no es preciso estar en Argentina para hacerlo).

Si opta por efectuar el trámite on line, la primera cosa que debe hacer es ir a la página Ra.D.Ex (Fichero Recóndito de Extranjeros) y crear una cuenta de usuario. Entonces va a deber anexar copia o bien fotografía de la documentación pedida y efectuar el pago de las tasas pertinentes.

¡Listo! Todo cuanto debes hacer es aguardar a que te contacten para fijar la data de tu entrevista. Esto se va a hacer presencialmente en una de las oficinas de la Dirección Nacional de Migración. Cuando haya sido entrevistado, solo deberá aguardar a que confirmen si su petición ha sido aprobada y cuáles son los siguientes pasos.

Tenga en cuenta que puede llenar el proceso de presentación noventa días antes que expire su visa temporal, si tiene una. Además de esto, puedes pedir la vivienda permanente para ti y para todo tu núcleo familiar, todo al tiempo. En un caso así, si tiene hijos menores, no se les demandará que paguen impuestos de inmigración.

Asegúrate de compendiar toda la documentación ya antes de empezar el proceso y hacerlo mismo, sin recurrir a terceros. Si cumples con todas y cada una de las condiciones y mandas todos y cada uno de los documentos pedidos a tiempo, no te va a ser bastante difícil lograr tu registro. Argentina va a estar lista para recibirlos con los brazos abiertos.

Por eso...

Si estás interesado en administrar tu vivienda permanente en Argentina, te recomendamos que te aconsejen en profundidad sobre todos y cada uno de los requisitos y documentos que debes presentar en función de tu condición y país de origen. ¡Aguardamos que esta información te haya ayudado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir