Cómo postularse al IFE en Argentina

Seguro que has oído hablar de Emergency Family Income (IFE) por lo que si quieres saber cómo solicitarlo has llegado al blog listado. Porque, para empezar, te contamos qué es esta ayuda y para quién. Asimismo, mencionaremos los documentos y requisitos que debes cumplir para poder solicitarlos.

Finalmente, te mostraremos los pasos para que puedas formalizar la solicitud de esta ayuda, para que al final de este artículo puedas hacerlo. De esta forma, podrás formar parte de todas aquellas familias que actualmente se han beneficiado de esta importante ayuda.

¿Cuál es el ingreso familiar de emergencia?

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una ayuda que otorga el gobierno argentino a familias cuya situación económica se ha visto afectada por la crisis de salud provocada por el Covid 19. Razón por la cual comenzó a implementarse en marzo de 2020 y hasta el momento sigue vigente.

De hecho, actualmente es uno de los beneficios no contributivos más altos que ha brindado el gobierno, con 10,000 pesos. Asimismo, es importante señalar que esta ayuda está dirigida específicamente a la siguiente población.

  • Nadie sin trabajo.
  • Todas las personas que trabajan en la economía informal, esto obviamente porque con la crisis de salud han dejado de hacerlo.
  • Personas registradas en las categorías "A" y "B" de la monotax.
  • Para monotributistas sociales.
  • Para trabajadores domésticos inscritos en el Contrato Especial de Trabajo para Personal de Viviendas Particulares.
  • Personas que forman parte del programa Progresar.
  • Para las personas que reciben la Prestación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo de Protección Social.

En este último caso, es importante tener en cuenta que la persona no tiene que registrarse para recibir asistencia. Desde entonces, el IFE se incorporará automáticamente a todos los titulares de estas misiones, en la misma cuenta en la que ya reciben ayudas. Esto independientemente de si califican o no para el Ingreso familiar de emergencia que leerá más adelante.

Asimismo, es importante resaltar que las personas privadas de libertad, cualquiera que sea la modalidad, no podrán acceder a esta asistencia.

Documentos y requisitos para solicitar el IFE

Como es habitual a la hora de realizar un trámite, hay que cumplir con diversos requisitos y documentos y por supuesto la aplicación IFE no es una excepción. Por eso, a continuación te los mostramos para que puedas recuperarlos:

  1. Debes ser argentino por nacimiento o residir legalmente en el país. Por lo tanto, si eres argentino, debes presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) válido. Si es extranjero legal, debe presentar su permiso de residencia y un pasaporte válido.
  2. Poseer entre 18 y 65 años.
  3. Presentar la declaración de impuestos sobre la propiedad personal del solicitante y el grupo familiar.
  4. Muestre el documento nacional de identidad de cada miembro del grupo familiar.
  5. En caso de matrimonio presentar el certificado de matrimonio.
  6. Si está divorciado, debe presentar el certificado de divorcio.
  7. En caso de convivencia, presentar prueba de unión de hechos.
  8. Si tienes hijos que por su edad no cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI), debes presentar el certificado de nacimiento.
  9. En caso de que exista algún miembro discapacitado en el grupo familiar, deberá presentar la tarjeta de discapacidad.
  10. Comprobante de domicilio o, en su defecto, un recibo de servicio que indique el domicilio actual del solicitante.
  11. Tener una cuenta bancaria y si no la tienes, debes elegir uno de los métodos de pago de los que dispone ANSES para beneficiarte de la asistencia.
  12. Tener un código de seguridad social, para poder afiliarse a ANSES. Sin embargo, si no lo tiene, puede solucionarlo siguiendo las instrucciones del sistema.

Otros requisitos a considerar al postularse a IFE

Además, entre los requisitos mencionados en el punto anterior, es necesario que tengas en cuenta la siguiente información. Esto se debe a que existen situaciones que son incompatibles con esta ayuda. Por tanto, ni el solicitante ni ninguna persona de su hogar pueden tener ingresos en los siguientes casos:

  • Salarios recibidos por su empleo de instituciones públicas o privadas.
  • Salarios percibidos por Monotax categoría "C" o superior o por régimen de autónomos.
  • Beneficios de desempleado.
  • Jubilado.
  • Pensiones o retiros de aportes o no, ya sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Planes sociales como: salario social complementario, Hacemos Futuro, Fomento del Trabajo o cualquier otra ayuda económica de programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

Asimismo, es importante que ni el solicitante ni ningún miembro de su grupo familiar se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

  • Posee un vehículo valorado en más de 607,500 pesos.
  • Poseen aviones o barcos.
  • Han gastado más de 23,625 pesos mensuales durante los últimos 6 meses con su tarjeta de débito o crédito.
  • El ingreso mensual promedio de los últimos 6 meses ha sido superior a los 33,750 pesos.
  • En la declaración del impuesto predial, declararon tener más de 1,620,000 pesos en activos.
  • Haber obtenido ingresos económicos superiores a 66,917 pesos.

Es muy importante que tenga en cuenta esta información cuando decida solicitar el ingreso familiar de emergencia (IFE). Porque, aun cumpliendo con los documentos y condiciones para postular, si te encuentras en alguno de los casos mencionados en este punto, no se te otorgará la ayuda.

Otros aspectos a considerar antes de postularse al IFE

Antes de solicitar ingresos familiares de emergencia (IFE), es importante proporcionar algunos detalles sobre el grupo familiar. De hecho, este término se ha utilizado a lo largo de este artículo, por lo que es necesario que tenga en cuenta lo siguiente:

  • El grupo familiar es el formado por el solicitante con su cónyuge o con sus hijos siempre que estos últimos sean menores de 18 años. Sin embargo, si tiene hijos discapacitados, no se tiene en cuenta la edad.
  • A los efectos de esta ayuda, el grupo familiar puede considerarse como una sola persona, siempre que exista una declaración jurada en la que se indique que viven solos.
  • Los ingresos familiares de emergencia se pagarán a un solo miembro del grupo familiar, en este caso a la persona que lo solicite. Preferiblemente, a las mujeres generalmente se les paga, sin embargo, si la solicitud es masculina, también se les paga.
  • En caso de que el grupo familiar esté formado por un hijo mayor de 18 años y sus padres y el hijo sea el sostén de la familia, puede pedir ayuda.

Con esta información en mente, puede solicitar Ingresos familiares de emergencia (IFE) como aprenderá en los siguientes puntos.

Cómo solicitar ingresos familiares de emergencia

La solicitud de ingreso familiar de emergencia (IFE) es muy sencilla, ya que se realiza en línea directamente desde la página oficial de la Administración Nacional del Seguro Social (ANSES). Esta aplicación consta de dos etapas, la primera de las cuales es la preinscripción en el IFE y la segunda es la formalización de la solicitud y la validación de los datos.

Para facilitar el trámite en esta etapa, le indicaremos los pasos a seguir en cada caso. Sin embargo, antes de hacerlo, es importante que sepas que, para evitar que la página se atasque, ANSES ha elaborado un cronograma que te permitirá preinscribirte en función del terminal de tu usuario. Este horario es el siguiente:

  • El lunes, las personas cuyo nombre de usuario termine en 0 y 1 pueden preinscribirse
  • El martes los que terminan en 2 y 3.
  • Miércoles los que tengan cédula que termine en 4 y 5.
  • Jueves los que terminan en 6 y 7.
  • El viernes los que terminan en 8 y 9.

Además, considerando que muchas personas realizan esta solicitud a diario y con el fin de brindar una respuesta rápida, ANSES ha establecido un límite diario de solicitudes. Así, cuando el sistema alcance las 25.000 solicitudes, ya no recibirá ninguna ese día y seguirá recibiendo nuevas solicitudes al día siguiente.

Así, en el caso de que no puedas realizar la solicitud el día que te corresponde, deberás reingresar según tu terminal DNI. Con esta información en mente, lea los pasos para que pueda completar cada paso del proceso de solicitud:

Paso 1: Preinscripción en el IFE

Realizar la preinscripción para ingresos familiares de emergencia es muy sencillo en este caso, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Desde el navegador de su elección, ingrese a la página oficial de ANSES el día que le corresponda, según el horario, para hacerlo, haga clic aquí.
  2. Cuando esté en su página de inicio, seleccione la opción "Atención virtual".
  3. Se abrirá una nueva página y deberá ingresar su número CUIL y su código de seguridad social en las casillas correspondientes.
  4. Luego presione "Enter".
  5. Al ingresar verás todos los trámites que puedes hacer y seleccionarás el que dice "Preinscripción IFE".
  6. Aparecerá un formulario en el que deberás completar la siguiente información:
    • Número de cédula nacional de identidad.
    • Nombre completo.
    • Edad.
    • Amable.
    • Fecha de nacimiento.
    • Nacionalidad.
    • Número de miembros de su grupo familiar.
    • Ingreso familiar mensual.
    • Dirección.
    • Email.
    • Debe indicar si están recibiendo asistencia del gobierno.
    • Debes explicar brevemente el motivo de tu preinscripción.
  1. Una vez completado el formulario, adjunte su documento de identidad y presione "Siguiente".
  2. Luego marque la casilla "No soy un robot".
  3. Por último, marque "Enviar la solicitud" y ya está.

Al finalizar recibirás un correo electrónico al correo que anotaste en el que se te informará que tu solicitud está en consideración. Pasados ​​3 días recibirás respuesta y si tu preinscripción ha sido aprobada tendrás que seguir los pasos que leerás en el siguiente punto.

Paso 2: Formalizar la solicitud y validar los datos

En este último punto, tendrás que ingresar nuevamente a tu cuneta Anses para completar la solicitud de ingreso familiar de emergencia (IFE). En este caso, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingrese a la página oficial de ANSES.
  2. Cuando esté dentro, toque la opción “Mis ANSES” ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Se abrirá una nueva página y deberá ingresar su número CUIL y su código de seguridad social en las casillas correspondientes.
  4. Luego presione "Enter".
  5. Una vez en su cuenta, toque la opción "Solicitudes" ubicada en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  6. Aparecerán todas las solicitudes que hayas realizado y marcarás la que dice “Ingresos familiares de emergencia”.
  7. Aparecerá un formulario que tendrás que rellenar con tus datos y los de tu grupo familiar sin ignorar ningún dato.
  8. Luego de completar el formulario, adjunte todos los documentos requeridos para el proceso y seleccione “Aceptar”.
  9. Ahora marque la casilla que dice "No soy un robot".
  10. Por último, marque "Enviar" y ya está.

Al finalizar recibirás un correo electrónico indicándote que tu solicitud fue exitosa y una vez que los datos hayan sido validados, recibirás otro correo electrónico. Se le informará de la fecha en la que recibirá en la cuenta bancaria que haya indicado el pago de la renta familiar de emergencia.

Si te gustó esta información y todo sobre cómo solicitar ingresos familiares de emergencia te ha quedado claro, sigue leyendo este blog. Porque puede que te interese saber más sobre el siguiente tema: Cómo solicitar la Tarjeta de Alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir