Cómo solicitar la ciudadanía italiana "Ius Sanguinis"
Ciudadania italiana "Ley de sangre"
Se sabe que en Argentina un alto porcentaje de la población tiene un familiar italiano en su árbol genealógico.
La cultura italiana está muy presente en el país y los argentinos sostienen hábitos muy ligados a Italia debido a la angosta repercusión de quienes llegaron al país a lo largo de las distintas oleadas de inmigración y dejaron allá su huella.
La identidad italiana se sostiene viva en todos y cada uno de los rincones del país y se refleja en la manera de ser, en el alimento y en el habla. Si se pregunta cuáles son sus posibilidades de conseguir la nacionalidad italiana por descendencia, el paso inicial va a ser edificar su árbol genealógico y ver quién es su ancestro o bien su "avo". Solo entonces va a poder saber si puede o bien no conseguir la ciudadanía "Ius sanguinis" (iure sanguinis), o sea "por derecho de sangre".
¿Mas, qué es esto? Esto quiere decir que si hay o bien hubo familiares italianos en tu familia, es muy posible que puedas acreditar tus nudos de sangre y transformarte en otro ciudadano, como establece la Ley 91/92.
Para conseguir el reconocimiento de la nacionalidad italiana, es preciso probar el vínculo con un ancestro o bien progenitor italiano, mas asimismo, es preciso probar que ningún descendiente ha renunciado a la nacionalidad italiana al naturalizar al argentino. Esto comprobará que la cadena no se haya interrumpido y que se preserven los eslabones sanguíneos.
"Línea paterna y materna"
En lo que se refiere a la ciudadanía por descendencia, existen 2 vías de acceso: una por medio de la línea paterna, que se transmite de padre a hijo sin límite generacional y la otra por medio de la línea materna por medio de la que es posible la ciudadanía. Para los hijos nacidos tras el 1 de enero de mil novecientos cuarenta y ocho ( data de entrada en vigor de la Constitución italiana).
Ya antes de pasar a los documentos precisos para acreditar el vínculo, los trámites se formalizan en la Circular No. K.28.1 de ocho de abril de mil novecientos noventa y uno del Ministerio del Interior. La autoridad que va a deber examinar la documentación va a depender del sitio de vivienda. En el caso de una petición de ciudadanía en Argentina, va a depender del consulado italiano de la localidad pertinente.
Paso a paso: minutos para presentar
Primeramente, es fundamental identificar quién es nuestro ancestro, puesto que desde ahí va a ser preciso probar con toda la documentación que indicaremos ahora los links que nos unen. Por consiguiente, si estás comenzando, va a ser esencial compilar la mayor cantidad de información posible: apellido y nombre, sitio de nacimiento, datas estimadas de nacimiento y nombre y apellido de los progenitores.
En el momento en que tenga toda la información, va a deber presentar los próximos documentos al consulado:
- • Certificado de nacimiento: original pedido en Italia con el apellido y nombre de los progenitores del ancestro italiano. El papel debe llevar el sello y la firma del funcionario municipal. Consulte el modelo de carta para efectuar pedidos por correo o bien carta a Italia.
- • Certificado de matrimonio: si contrajo matrimonio en Argentina, va a deber pedirlo al estado civil pertinente de la CABA o bien de la provincia. Si se casó en Italia, debe pedirlo como partida de nacimiento en el ayuntamiento pertinente.
- • Certificado de defunción (si murió) o bien DNI válido.
- • Certificado de no naturalización emitido por la Cámara Nacional Electoral: se trata de un certificado que acredita si (y en qué momento) el ancestro italiano adquirió la nacionalidad argentina, o sea, si era argentino naturalizado. En este documento, que se puede pedir en línea, va a ser fundamental incluir las alteraciones del nombre en italiano y de España. Por servirnos de un ejemplo, Giovanni Battista / Juan Bautista y de igual forma las alteraciones que ha sufrido el apellido, prestando atención a la manera en que estaba escrito en los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción.
El certificado de naturalización es uno de los documentos más esenciales, en tanto que señalará si podemos acceder o bien no a la ciudadanía conforme el principio de “Ius sanguinis”. Si el certificado es positivo, debe contener la data del "juramento" o bien la data de "el otorgamiento de la carta de ciudadanía", en tanto que existen salvedades que señalan que si una persona renunciara a la ciudadanía italiana, podría regresar a adquirir caso de que se cumplan determinados requisitos. Esto puede ocurrir si, por poner un ejemplo, su "avoc" se naturalizó argentino tras el nacimiento de su descendiente, que podría ser su padre. En este link puedes descargar el modelo para presentar.
La sentencia de naturalización asimismo se puede pedir a:
- • Fichero General de los Tribunales y / o bien Palais des Courts;
- • Ficheros del Ejército Argentino
- • Ficheros del Estado Mayor Argentino
¿Qué otros documentos?
Luego, deberás presentar cada uno de ellos de los descendientes on-line recta:
- • certificado de nacimiento
- • certificado de matrimonio (si está casado)
- • certificado de defunción (si murió) o bien DNI válido.
Si, por poner un ejemplo, hay un divorcio, va a deber presentar la sentencia pertinente, tal y como si hubiese una sentencia de adopción.
Carpetita ensamblada, ¿qué prosigue?
Una vez que tengas todos tus papeles listos, o sea el acta de nacimiento de tu "avoc" ya en papel emitido por Italia, por si acaso es solo el nacimiento y el resto de actos on-line recta hasta el momento en que te lleguen. el estado civil pertinente, el próximo paso va a ser pedir el certificado de no naturalización y con todo esto vas a poder empezar las traducciones.
Probablemente cuando desees pedir tu certificado a la Cámara Nacional Electoral, te soliciten que el certificado italiano sea traducido al de España, este va a ser el único certificado traducido al de España (si no solo el nacimiento) desde el El resto de actos emitidos por el registro civil argentino han de ser traducidos al italiano por un traductor público.
Ciertas consideraciones
Es esencial que sepas que puedes hacer la investigación por tu cuenta, sin intercesores, y acceder a todos y cada uno de los documentos para conseguir la ciudadanía por “derechos de sangre” o bien por reconstrucción. Todos y cada uno de los documentos pedidos a las oficinas de estado civil han de ser pedidos para el proceso de doble nacionalidad y presentados en copia certificada.
Si la data de emisión del informe es precedente al 01/07/1990, ha de ser legalizado frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y después traducido y legalizado por el Instituto de Traductores. En el momento en que todos y cada uno de los documentos han sido traducidos y sellados o bien legalizados si es preciso, puedes pasar tu turno al consulado y aguardar hasta el momento en que sea tu día de suerte para presentar todos y cada uno de los documentos y conseguir la ciudadanía.
La presentación de documentos no implica el reconocimiento inmediato de ciudadanía. Deberemos aguardar hasta el momento en que el consulado revise la documentación y en contacto con la comunidad pertinente, se seguirá con la confirmación y otorgamiento, siempre que no existan motivos que impidan que suceda.
Ahora sabes
Acceder a los documentos de reconocimiento de ciudadanía es una busca que requiere mucha constancia, mas el viaje es apasionante pues te va a ayudar a conectarte con tu identidad y de dónde vienes.
Es posible encontrar y solicitar a los juegos que monten el respaldo, con independencia de la complejidad. Si eres tenaz y no te rindes, puedes edificar tu cartera para la ciudadanía sin complejidad, tienes opciones y ¡eso es lo que importa! El interrogante es: ¿estás listo para embarcarte en la aventura?
- De qué manera conseguir un certificado de nacimiento
- Cómo conseguir un certificado de matrimonio
- Cómo conseguir una Puntualiza para sus documentos oficiales
- Cómo conseguir una Puntualiza para sus documentos oficiales
Deja una respuesta