Descubra cómo exportar sus productos a Argentina


Descubra de qué forma exportar sus productos a Argentina

Exportar productos argentinos

Exportar a Argentina puede ser una alternativa pasmosa, puesto que es un mercado con más de cuarenta y cinco millones de usuarios. No obstante, existen algunas cosas que debe tener en consideración por adelantado.

Hacer negocios en Argentina es más simple de lo que la mayor parte de la gente piensa. El país se identifica por ofrecer incentivos a todos y cada uno de los que procuran ser emprendedores.

Si estás persuadido de que puedes marcar la diferencia en el país, no cabe duda de que Argentina te va a recibir con los brazos abiertos a fin de que puedas invertir tu capital.

Una de los beneficios más esenciales de este territorio es que es verdaderamente grande: con veintitres provincias y la Urbe Autónoma de la ciudad de Buenos Aires, puedes escoger dónde concentrar tu negocio.

Posibles localizaciones y procedimientos

Quizás prefieras concentrarte en el centro de la urbe, donde va a haber mucha competencia, mas asimismo las posibilidades de lucro van a ser mayores. Otra alternativa sería invertir en las zonas más recónditas del país, donde podrías marcar la diferencia con tu negocio, pues en ocasiones no hay competencia con lo que puedes ofrecer.

De cualquier forma, siempre y en todo momento ha de estar persuadido de que lo que ofrece puede marcar la diferencia y que se resaltará entre la multitud. Tanto si deseas invertir en el ámbito gastronómico, tecnológico o bien médico, es esencial que el valor añadido sea único y que las personas puedan estar interesadas únicamente en tu marca.

Cabe mentar que aunque es verdad que existen algunos trámites administrativos en Argentina que debes conocer ya antes de aventurarte a exportar, estos prosiguen pautas concretas para asegurar la rentabilidad de tu negocio. No lo veas como "obstáculos", sino más bien como requisitos a fin de que estés más seguro.

Beneficios de comenzar un negocio en Argentina

Antes de ver todos y cada uno de los requisitos que precisas para exportar tus productos a Argentina, te ofrecemos una serie de ventajas que te interesarán:

  • • Entidades gubernativos que le van a ayudar. Argentina se resalta por ofrecer muchas asociaciones y también instituciones públicas que podrían asistirte cuando más lo precises, como en el caso de la pandemia.
  • • Audiencia variada. El público es muy exigente, mas asimismo muy abundante. Esto quiere decir que no importa lo que ofrezca, va a haber alguien listo para adquirir sus productos o bien servicios.
  • • Amplio territorio. Lo que marcha en una provincia puede no marchar en otra. Argentina es un país riquísimo en peculiaridades socioculturales, que te van a ayudar a aterrizar tus productos en ciertos campos.
  • • Innovación productiva. Por último, habitualmente Argentina no tiene industrias exageradamente fuertes. Esto quiere decir que su exportación de recursos y servicios podría marcar un punto de inflexión, puesto que se afianzaría como el primero, en dependencia de la zona.

Ahora que sabe todo esto, lo guiaremos pasito a pasito mediante lo que precisa saber para exportar y vender en el país.

Paso a paso para exportar a Argentina

Antes de empezar a exportar sus productos y llegar a Argentina, existen algunas preguntas que debe estimar.

1. Guarde los datos

Primero va a ser preciso declarar el nombre de la compañía a la Inspección General de Justicia. Este proceso asimismo implica dejar todos y cada uno de los datos biométricos de los directivos, asociados y agentes de la compañía notificados.

Por ejemplo, solicitarán el registro digital de la firma y la huella digital, mas asimismo el documento de identidad. Esto debe efectuarse en la unidad AFIP más próxima, con un servicio tributario llamado "Aceptación de datos biométricos".

2. Probar la solvencia económica de la inversión

Para que tus ingresos sean declarados y no procedan de negocios ilegales (como el narcotráfico), vas a deber acreditar el origen de los fondos con los que planeas exportar productos al país.

Lo mismo va a ocurrir con el seguro de garantía o bien caución, que va a poder pedirse, en dependencia del género de producto que se busca exportar al país.

3. COCINADO

Una vez hecho esto, va a deber dirigirse a la Dirección General de Aduanas, asimismo llamada DGA.

Si no tienes un COCINADO, debes hacerlo en el sitio de la AFIP, que se usará para lavar tus facturas. Recuerda que precisarás un nivel mínimo de seguridad tres.

4. Aduanas y AFIP

La Aduana siempre y en todo momento te solicitará información sobre los productos que llegarás al país, con lo que es esencial que tengas todos y cada uno de los trámites al día. Hecho esto, asimismo va a deber publicar el folleto oficial con los datos de la compañía a edificar y darse de alta en el registro público de su localización.

Una vez hecho esto, se le solicitará que complete el formulario F cuatrocientos veinte / R, Registro de Operaciones de Comercio Exterior de la AFIP, perteneciente a la sección de Registros Singulares. Allá se te notificará de todos y cada uno de los impuestos y tasas que deberás abonar dependiendo de la peculiaridad de tu nicho.

Cuando ya estás registrado como exportador, es recomendable que prestes atención a cualquier cambio de política que afecte tu producción. Por poner un ejemplo, las tarifas o bien las retenciones por norma general cambian de un año a otro, con lo que va a deber estimar todas y cada una estas resoluciones para poder ver de qué forma pueden mudar sus ingresos.

Antes de empezar a exportar sus productos a Argentina, debe tener claro la rentabilidad que puede aportar a su negocio. Aunque el país ofrece muchos incentivos para aquellos que procuran importar sus productos al país, lo cierto es que va a deber efectuar una planificación comercial pormenorizada.

Ahora sabes

Al final, descubrirás que exportar a Argentina puede ser una buena idea, puesto que te reportará muchas ganancias y podría posicionar tu marca hasta el punto que con el tiempo puedas llegar a nuevos mercados. Aguardamos haberle ayudado con esta guía completa para hacer medrar su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir