¿Qué documentos necesitas para trabajar en Argentina?


¿Qué documentos precisas para trabajar en Argentina?

Trabajar en Argentina

Sabemos que hallar el trabajo perfecto no es labor simple. En nuestros días, bastantes personas en el mundo entero procuran una profesión que les deje progresar su modo de vida y, por esta razón, desarrollaremos la documentación precisa para trabajar en Argentina.

Primero que nada, lo primordial es hallar trabajo en Argentina. Para esto, merece la pena investigar los portales de empleo para acceder a más ofertas y propuestas que puedan facilitar un contrato de trabajo ya antes de planear un viaje al país.

Tener un contrato ya antes del viaje va a ser un factor esencial y obligatorio para poder conseguir una visa de trabajo y poder continuar en Argentina en dependencia del género de contrato. Puedes ver los requisitos para una visa de trabajo ingresando acá.

Además, hay una serie de documentos que los europeos en Argentina deben presentar a Migraciones, si vienen de allá a trabajar.

Documentos y procedimientos requeridos

Lo que precisará será:

  • 1. Pasaporte actual.
  • 2. Certificado de antecedentes penales: mandado por el país de origen o bien vivienda permanente de los últimos 3 años. Legalizado y apostillado.
  • 3. Certificado de domicilio o bien recibo con datos personales de un servicio público.
  • 4. Sello de entrada al país grabado en el pasaporte.
  • 5. Contrato de pre-empleo firmado por el empleador y el trabajador, en el que especifican:

    • • Datos personales de los interesados.
    • • Labores a efectuar por el extranjero europeo; duración de la jornada de trabajo, género de continuidad en la relación laboral, domicilio donde se efectuarán las ocupaciones.
    • • Sueldo que vas a recibir (ajustado conforme acuerdo colectivo del área de trabajo y género de puesto).
    • • Número CUIT del contratista.
    • • Las firmas han de estar legitimadas por notario o bien frente a un agente de la Dirección Nacional de Migración al instante de preparar la petición de vivienda.
    • • Puede ver este modelo de contrato de trabajo.
  • 6. Comprobante de registro del empleador frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  • 7. Comprobante de inscripción del contratista en el Registro Único de Necesidades Extranjeras de la Dirección Nacional de Migración (DNM cincuenta y cuatro y seiscientos dieciocho / ocho).

Sin embargo, una vez reunidos todos y cada uno de los documentos, es preciso pasar por una serie de procesos administrativos para asegurar que se comiencen los procedimientos de aprobación.

Procedimientos administrativos: ¿por dónde comenzar?

Una guía pasito a pasito de lo que precisa saber.

  1. • El paso inicial a efectuar es empezar el proceso de forma recóndita, ingresando al sistema RaDEX.
  2. • Adjunte la documentación y datos pedidos conforme el género de depósito que desee pedir. Este puede ser un depósito de trabajadores contratados por vez primera, o bien puede ser una extensión de la contratación y, por ende, una extensión de la estancia en Argentina.
  3. • El sistema pedirá el pago de la tasa consular, que tiene un valor actual de doscientos cincuenta euros. Puedes hacerlo tanto en efectivo como con tarjeta de crédito, en tanto que la acreditación con un procedimiento de pago con tarjeta es inmediata y el pago en efectivo puede retrasarse hasta 5 días hábiles.
  4. • Una vez finalizado este proceso, debemos aguardar un e mail con la cita para acudir a la delegación pertinente. Otra alternativa es informarnos si se precisa algún documento o bien aclaración.

¡Listo! Ya conoces todas y cada una de las cosas primordiales.

Otros pasos en el momento de venir a trabajar a Argentina

Trabajo argentino

Además de la documentación y trámites administrativos citados previamente, es preciso cumplir con otros requisitos que van a ser fundamentales. En este sentido, es preciso que le prestes igual interés y atención a estos otros procedimientos básicos.

Inscribirse

Los extranjeros que pidan el registro por escrito al juez de paz van a deber cumplir con las próximas condiciones:

  • • Tener dieciséis años en la data de petición de inscripción.
  • • Probar vivienda inmediata y prolongada a lo largo de un par de años en territorio municipal.
  • • Estar exento de inhabilitación y condena por delitos que atenten contra la soberanía del país.

Este trámite es preciso para los europeos que pretendan establecerse en Argentina por un periodo superior a un par de años. Brota en torno a la posibilidad de vivir, trabajar y tener derecho a voto en el ayuntamiento pertinente al sitio de instalación.

Solicita un seguro médico

Más allí de que Argentina siempre y en todo momento se ha caracterizado por una extensa cobertura médica para extranjeros, se aconseja contratar un seguro médico ya antes de viajar y también empezar actividades profesionales. Así, va a estar protegido en frente de cualquier incidencia que pueda surgir a lo largo de la liquidación.

Al iniciar con la cobertura médica, va a poder amoldarse al territorio argentino, su sistema de salud y, poquito a poco, empezar a integrar las posibilidades de seguridad social que brinda a los trabajadores residentes.

Regístrese en la embajada / consulado

El registro consular es la administración del registro en la Embajada de Europeos en Argentina.

Este trámite se aplica a los extranjeros que radicarán o bien ya se hallan permanentemente en Argentina. Estas personas pueden darse de alta como no residentes o bien residentes.

Como no residente significa darse de alta en el consulado argentino sin perder su vivienda frecuente en Europa, quiere decir que es para quienes se están trasladando al país provisionalmente, y caduca por año de tramitación.

El registro en la Embajada como residente está destinado a los europeos que pretendan radicar en Argentina permanentemente, quedando exentos del derecho al voto en su país de origen. Esta clase de registro no caduca, a menos que el extranjero desee volver a Europa y deba pedir el alta consular.

Ahora que lo sabes ...

Argentina es famosa en el mundo entero por su calidez en la acogida de extranjeros, ofertando ciertas comodidades a personas de la comunidad europea que desean ingresar al país para ofrecer sus sacrificios y su capacidad de trabajo.

Como hemos visto, trabajar en Argentina requiere determinados requisitos legales y administrativos para los extranjeros que deseen sostener una actividad con un contrato de empleo temporal, extendido o bien indefinido.

Lo primordial va a ser que definas las condiciones de trabajo por las que vienes al país, a fin de que sepas con precisión qué documentos se requieren dependiendo del tiempo de tu estancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir