¿Qué documentos puedo apostillar?

Procedimiento de apostilla en Argentina

La puntualiza sirve para legalizar sus documentos nacionales en el extranjero. El propósito de la puntualiza es contrastar la legitimidad y vigencia de los documentos oficiales en un determinado país, y es un certificado que se añade al documento público que se quiere presentar a las autoridades extranjeras.

La puntualiza, en términos simples, es una certificación bajo la Convención de La Deba mil novecientos sesenta y uno para la Autentificación de Documentos, que le deja utilizarlos en países extranjeros.

En ciertos casos, para efectuar ciertos trámites, posiblemente le soliciten que presente sus documentos apostillados, con lo que en el presente artículo le vamos a explicar el trámite a efectuar a dicho efecto. Prosiga leyendo y hallará la información que precisa.

¿Qué documentos puedo puntualizar?

Aquí hay una lista de documentos que puede puntualizar o bien legalizar en Argentina:

Documentar el proceso de apostilla

• ¿Qué necesito para llenar mi procedimiento?

Para llenar su proceso de puntualiza, debe presentar los próximos documentos y cumplir con estos requisitos:

  • - El documento que quiere puntualizar o bien legalizar; Este he de estar en el original, no haber sido plastificado y estar en buen estado, puesto que ha de ser de manera perfecta inteligible.
  • - Debes presentar tu documento nacional de identidad válido (Documento Nacional de Identidad).

    Los extranjeros deben presentar su documento nacional de identidad para extranjeros, o bien un DNI pertinente a su nacionalidad, y este he de estar al día.
  • - Para efectuar este trámite es preciso ser mayor de dieciocho años.

• ¿Cuál es el procedimiento para pedir la puntualiza?

Tienes 2 opciones para efectuar tu procedimiento y las dos son verdaderamente fáciles, acá te lo explicamos y vas a decidir cuál se amolda mejor a tus posibilidades:

  • A) Modo digital

  • Este procedimiento es sencillísimo puesto que puedes hacerlo estés donde estés, por poner un ejemplo desde tu casa o bien oficina.

    Para usar este procedimiento, su documento a puntualizar o bien legalizar ha de ser electrónico y tener firma digital, o bien tener un código QR o bien una placa de verificación. Debe tener su documento apostillado en formato PFD y en color.

    Los pasos a continuar son los siguientes:

    • 1. Debe ingresar al portal oficial del Estado argentino para empezar su trámite.
    • 2. Entonces va a deber llenar el formulario de petición y anexar los documentos pedidos.
    • 3. Confirme la petición y realice el pago pertinente. Debe aguardar más o menos setenta y dos horas para la confirmación del pago.
    • 4. Una vez pasado este tiempo, se producirá un código en su TaD (Procedimientos Recónditos) empezando por las letras "EX"; Esto quiere decir que su procedimiento ha sido verificado.
    • 5. Con exactamente el mismo número de seguimiento TaD, se le avisará la creación de un documento que empieza con las letras "CE"; va a ser exactamente tu documento apostillado en formato PDF.

    Si el documento que precisa puntualizar o bien legalizar tiene firma manuscrita o bien holográfica y está impreso en papel, debe mandar un e mail a [email protected] de 8:00 am a 5:00 pm con su documento escaneado y completo. inteligible. Tras eso, debe aguardar una contestación al mismo e mail, que le señalará los pasos para llenar su proceso.

  • B) Modalidad presencial

  • Todo lo que debes hacer es asistir a la Orden del Notariado, conforme tu provincia de vivienda.

    Allí vas a deber dar tus documentos para ser apostillados y aguardar entre cuarenta y ocho y setenta y dos horas para recoger tus documentos apostillados o bien legalizados.

    • ¿Cuál es el costo del proceso de puntualiza?

    El costo cambia dependiendo de la provincia en la que te halles, con lo que te invitamos a informarte ya antes de la administración de tu sitio de vivienda. El pago debe efectuarse con tarjeta de crédito o bien débito.

    Es esencial mentar que si tu objetivo es presentar tus documentos apostillados en el exterior y en el otro país el idioma oficial es diferente al de tus documentos apostillados, debes efectuar una traducción pública por un especialista autorizado.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir