¿Qué tipos de visas de residencia existen en Argentina?


¿Qué géneros de visas de vivienda existen en Argentina?

visas-argentinas-de-residencia

Todos los países tienen sus formas de percibir a los visitantes. Mas ciertos son más exigentes y particulares que otros en el momento de pedir documentos para diferentes géneros de ingresos, y por esta razón te informaremos de todas y cada una de las dudas que precisas saber sobre visado a Argentina.

Comencemos por acotar que una visa es un género de documento que deja a las personas ingresar a determinados países por un período determinado. En el caso de Argentina, existen tipos concretos de visas, determinadas eminentemente por la duración, nacionalidad y género de actividad que el visitante quiere ejercer.

Disponibilidad de visas existentes

Ahora, para entrar en el tema, repasemos la disponibilidad de visas que existen en Argentina por los diferentes motivos de visita.

Además, se debe tener en consideración que cada obtención de visa va a tener diferentes trámites administrativos, en dependencia de su tipo y finalidad.

Visas de vivienda temporal

Se trata de visas que prevén estancias de un máximo de 3 años, en dependencia de la actividad y la nacionalidad de la persona que desee instalarse en este país a lo largo de este periodo.

Este género de visa se considera para personas que desean venir a Argentina por motivos concretos, semejantes como:

  • • Relación familiar con ciudadano extranjero residente temporal: visa libre para ciudadanos extranjeros que tengan vínculos de afinidad o bien consanguinidad con otras personas que radiquen provisionalmente en Argentina.
  • • Trabajador migrante: visa para quienes deseen trabajar legalmente y retribuido. Es preciso tener contrato laboral anterior.
  • • Científicos y personal especializado: visado destinado a personas que efectúen actividades de investigación de carácter científico.
  • • Atletas y Artistas: visado previsto para atletas o bien artistas que tengan acontecimientos oficiales programados o bien convidados por las autoridades del país.
  • • Estudiantes: estipulado para extranjeros que deseen estudiar a lo largo de su estancia.
  • • Retirados y pensionados: concedidos a fin de que los extranjeros puedan gozar de su jubilación en este territorio.
  • • Inversores: dedicado a ciudadanos que deseen venir a Argentina con la pretensión de empezar un negocio.
  • • Programas de intercambio cultural: visas a coste reducido para extranjeros que vienen como una parte de un intercambio cultural.
  • • Tratamiento médico: esta visa tiene una vigencia de un año y corresponde a quienes precisan tratamiento médico.
  • • Visa MERCOSUR: para todos y cada uno de los ciudadanos que tengan la nacionalidad de los países que corresponden a esta organización.
  • • Asilo y / o bien Refugiados: válido por un par de años para personas con estatus de asilado, y puede prorrogarse conforme las necesidades de las autoridades de asilo y asilados.

Visas de residente permanente

Este género de visa está desarrollada para todos y cada uno de los extranjeros que deseen radicar indefinidamente en el país y que reúnan las próximas peculiaridades.

- Vínculo familiar:

  • • Ser hijo de un padre o bien madre residente permanente.
  • • Ser cónyuge de una persona de nacionalidad argentina.
  • • Ser padre o bien madre de un pequeño argentino nativo.
  • • Ser cónyuge de un residente permanente.
  • • Ser hijo de padre o bien madre argentinos.
  • • Ser padre de un residente permanente.

- Enraizamiento:

Este género de visa de vivienda permanente se considerará en los próximos casos.

  • • En el caso de ciudadanos que son miembros del MERCOSUR, se produce después de haber residido por un periodo de un par de años.
  • • Para personas que no pertenecen a países del MERCOSUR, mas que han sido residentes temporales a lo largo de 3 años sin interrupción en territorio argentino.
  • • Para diplomáticos y cónsules de organismos internacionales que hayan ejercido sus funciones en nuestro territorio a lo largo de un par de años.
  • • Tener estatus de asilado o bien asilo y cumplir con las condiciones requeridas.

Visas de vivienda de transición

Este género de visa es equiparable a la visa temporal mas cambia en el periodo acreditado. Consiste en una estancia de noventa días para turistas, trabajadores extranjeros de corta duración, tripulaciones internacionales, tráfico fronterizo, entre otros muchos.

Las personas con este género de visa van a poder efectuar diferentes géneros de actividades, incluyendo actividades retribuidas y estudios que solo consideran un periodo de noventa días.

Se trata de una autorización que emite la Dirección Nacional de Migración en el momento en que una persona extranjera tiene los medios para examinar adecuadamente la declaración de vivienda, cuando se generan irregularidades administrativas. Este aprueba la posesión por un periodo de 3 meses hasta el momento en que se corrija la situación, dejando a la persona trabajar o bien estudiar a lo largo de este periodo.

¿Quién precisa estas visas de vivienda?

Las visas de vivienda son precisas para todos y cada uno de los extranjeros que pretendan viajar a Argentina y / o bien efectuar actividades allá. No obstante, hay una larga lista de nacionalidades que no requieren visa para ingresar a la Argentina con fines turísticos.

Las exclusiones de esta documentación solo están toleradas para las personas que deseen efectuar solo embarques cortos en aeropuertos o bien terminales o bien traslados de transporte. Por cualquier otro motivo, la administración de una visa de vivienda va a ser obligatoria, pudiendo ser temporal, permanente o bien transitoria.

Existe una lista de nacionalidades que requieren visa de vivienda, con la que puedes tener una buena referencia.

Los ciudadanos que deseen radicar en la República Argentina van a deber presentar documentos personales y documentos de planificación migratoria frente a la Dirección Nacional de Migración.

Algunos requisitos de documentos personales comunes a todos los modelos de visa son:

  • • Pasaporte con vigencia mínima de seis meses el día de ingreso al país.
  • • 2 fotografías en color de 4x4cm actualizadas con fondo blanco.
  • • Complete el formulario de petición de visa.
  • • Certificado que acredite la capacidad de solvencia financiera.
  • • Reserva de hotel o bien domicilio de vivienda registrado y comprobable.

Los requisitos más concretos van a depender del género de visa requerida, esto es, si es temporal, transitoria o bien permanente. Además de esto, asimismo se establecerán los motivos de la petición, en dependencia de si se trata de un inconveniente de trabajo, estudio, universidad, familia, asilado, entre otros muchos.

conclusión

El territorio argentino ofrece grandes posibilidades a quienes deseen visitarlo. Ocasiones laborales, tratamientos médicos, turismo, estudios, emprendimiento y considerablemente más.

Es relevante que cada persona que desee visitar o bien radicar en el país, conozca cada género de visa en Argentina para poder ingresar legalmente y tener una estancia agradable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir