Renovación de carnet de conducir en Argentina

Descubre en este artículo todo lo que necesitas para renovar tu carnet de conducir en Argentina, para que puedas hacerlo de la manera correcta.

Argentina-renovación-de-licencia-3

¿Cómo renovar el carnet de conducir argentino?

Si ha pasado un tiempo desde que lo validó y ya venció, es hora de renovar su licencia de conducir argentina. Para realizar este trámite es necesario acudir a la Dirección de Permisos del municipio correspondiente y presentar los siguientes documentos:

  • Factura de pago del Certificado Nacional de Historial de Tráfico (CeNAT).
  • Documento de identidad original y fotocopia reciente y / o actualizada.
  • Licencia vencida o, en caso de robo o extravío, registre el informe de robo o extravío.
  • Si tienes más de 65 años, debes realizar la prueba psicofísica, junto con un examen teórico y práctico.

Además, algunos municipios pueden añadir más requisitos a estos, por lo que es importante saber a cuál vas a acudir y averiguar qué requisitos están pidiendo además de los anteriores. Una vez que tenga los documentos, debe:

  1. Solicita cita en el municipio correspondiente.
  2. Registre los documentos antes mencionados, los cuales deberán adjuntarse a cada documento adicional solicitado por el municipio interesado.
  3. Puede ser necesario realizar una revalidación de conocimientos, por lo que si te lo piden, debes tener éxito.
  4. Una vez cumplidas todas las normas para renovar la licencia de conducir argentina, se debe retirar la licencia en la fecha indicada.

El costo de renovar la licencia de conducir en Argentina varía según el municipio, por lo que debe consultar el costo en la oficina de licencias correspondiente.

Asimismo, no mencionamos nada sobre el Curso Nacional de Educación Vial, ya que no es necesario hacerlo para su renovación.

Puedes acceder a la web para renovar el carnet de conducir nacional

Validez de la licencia una vez renovada

La renovación del carnet de conducir en Argentina tiene una vigencia máxima de 5 años. No obstante, podrá ser reducido, según el caso, por las autoridades competentes, en cumplimiento de las disposiciones reglamentarias y reglamentarias vigentes.

A su vez, si eres mayor de 65 años, y dependiendo del tipo de permiso que tengas, el plazo del permiso se reduce, dependiendo de la normativa del municipio.

Examen psicofísico

El examen psicofísico es una prueba que evalúa la percepción visual, el razonamiento, la reacción visual, etc., con el objetivo de determinar si el solicitante cuenta con los recursos psicológicos, visuales, auditivos, médicos y físicos mínimos para disponer del carnet de conducir.

Para presentar el examen psicofísico se debe concertar una cita en la Oficina del Departamento de Licencias del municipio correspondiente, y presentar allí la factura de pago del CeNAT. Esta será en la misma oficina donde se realizará la prueba, siempre que esté autorizado para tramitar licencias.

Algunos de los requisitos para realizar el examen psicofísico para poder renovar la licencia de conducir, o en este caso emitirla por primera vez, son:

  • Ser mayor de 21 años.
  • Registre un certificado médico sobre el tratamiento que está realizando, si padece alguna patología crónica.
  • Presentar el DNI, original y con copia.
  • Presentar la dirección que pone el DNI, original y con copia.
  • Deberá presentar el carnet de conducir municipal con 30 días de vigencia antes de su vencimiento, original y con copia.
  • Solo si el solicitante está trabajando debe presentar, en original y con copia, el recibo de sueldo. Si eso no funciona, no es necesario.
  • Dos fotocopias de los pagos realizados al banco.

Argentina-1-renovación-licencia

Aptitud psicológica

Entre las características psicológicas evaluadas en la prueba se encuentran: historia personal, funcionamiento intelectual, memoria y sentido de la orientación. Además, se evalúan otros aspectos como el consumo de sustancias alcohólicas y narcóticas, el lenguaje, el comportamiento en situaciones diversas, la agresión y ansiedad y las relaciones sociales.

Salud y Belleza

Este examen evalúa las condiciones de salud que pueda tener el candidato, tales como: posibles afecciones cardiovasculares, problemas motores, enfermedades clínicas, etc.

A su vez, el examen tiene como objetivo evaluar si el candidato tiene las condiciones físicas mínimas necesarias, es decir, si tiene dos brazos, dos manos, dos piernas, dos pies.

Si el solicitante no tiene ninguno de estos requisitos, su caso debe ser evaluado por un especialista, quien dará la autorización y la prueba de que el solicitante tiene suficientes habilidades de conducción.

Percepción visual

El objetivo del examen de percepción y capacidad visual es determinar si el solicitante tiene una patología o una condición visual como: visión monocular, ptosis, anisocoria, miopía, discromatopsia, astigmatismo, etc. Esta prueba se realiza utilizando un probador visual que evalúa cada ojo, llamado analizador.

Audiencia

Al igual que el anterior, el objetivo de la prueba de capacidad auditiva es buscar dolencias o patologías del oído, evaluando la agudeza auditiva de tres formas: hipoacusia, otoamplificación, determinación de acúfenos, etc. Esta prueba se realiza mediante audiometría de exploración.

¿Es la primera vez que solicita una licencia de conducir?

Si la licencia de conducir argentina se tramita por primera vez, le diremos qué hacer y qué se necesita para obtenerla. Entonces, los requisitos típicos (ya que algunos municipios pueden agregar requisitos) que se necesitan son:

  • Dependiendo del tipo de permiso que solicites, debes tener la edad mínima.
  • Los menores de 18 años deben ser autorizados por su representante legal.
  • Muestre identificación original y una copia.
  • Si se procesa la licencia Clase D, el solicitante debe proporcionar antecedentes penales.
  • Boleta de pago de CeNAT.

Una vez que el solicitante cuente con los prerrequisitos exigidos por la Dirección de Permisos de su municipio, deberá:

  • Solicite cita en la Oficina de Permisos del municipio correspondiente.
  • Registrar documentos.
  • Aprobar los cursos y exámenes de:
    1. Examen psicofísico.
    2. Curso teórico-práctico.
    3. Revisión de detección de fallas.
    4. Realización de prueba de aptitud.
    5. Examinar los conocimientos sobre ética cívica, legislación, señalización y conducción.

Una vez cumplidas las condiciones, el solicitante deberá retirar el permiso en la fecha indicada, que tendrá una vigencia de 5 años.

Estos son artículos que te pueden interesar

Pensión de invalidez para niños en Argentina

¿Cuales son? Requisitos para ser juez en Argentina

(Visitado 338 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir