Son las vacaciones 2022 en Argentina


Son las vacaciones dos mil veintidos en Argentina

Días festivos en Argentina 2022

En el planeta moderno caracterizado por el dinamismo, el flujo de información y la sensación de que el tiempo pasa poco a poco más veloz, planear nuestras actividades con anticipación es una actividad precisa para el éxito.

Se consigue un armonioso equilibrio entre la vida personal, profesional y social teniendo presente el tiempo de que disponemos. De ahí que, para asistirte en esta meta, compendiamos en el presente artículo las Fiestas en Argentina para el próximo dos mil veintidos.

En la línea de tiempo que vas a ver ahora, estamos escogiendo los feriados oficiales que va a traer el dos mil veintidos a Argentina, lo que quiere decir que puedes hacer una mejor proyección a futuro del año y las posibilidades que tienes. Así sea para efectuar un viaje turístico o bien sencillamente para adelantar tus viajes. Recuerda que muchos son los campos que descansan estos días.

Días festivos y puentes para dos mil veintidos

2022 ha dispuesto para Argentina quince días de feriados oficiales donde se memoran datas nacionales, acontecimientos religiosos y culturales y la celebración de los héroes de la guerra de independencia y los enfrentamientos militares más recientes.

Estos días son generales en todo el país y va a haber seis días festivos entre el veintiocho de febrero y el 1 de marzo, viernes quince de abril, lunes veinte de junio, quince de agosto, diez de octubre y veintiocho de noviembre.

Argentina: festivos 2022

Día del año Celebración Sábado 1 de enero Año Nuevo Lunes veintiocho de febrero y martes 1 de marzo Carnavales Jueves veinticuatro de marzo Día Nacional del Recuerdo por la Verdad y la Justicia Sábado dos de abril Día de Malvinas Veteranos de Guerra y Fallecidos Viernes quince de abril, Viernes Santurrón, Domingo 1 de mayo, Día del Trabajador Miércoles veinticinco de mayo, Día de la Revolución de mayo Lunes veinte de junio Pasaje a la inmortalidad del General Manuel Belgrano Sábado nueve de julio Día de la Independencia Lunes quince de agosto Pasaje a la inmortalidad del General José de San Martín Lunes diez de octubre Día del respeto a las identidades culturales Lunes veintiocho de noviembre Día de la soberanía nacional Jueves ocho de diciembre Inmaculada Concepción de María Jueves ocho de diciembre Inmaculada Concepción de María. Domingo veinticinco de diciembre Navidad

Otras datas a estimar

Cada provincia asimismo tiene sus datas y celebraciones esenciales que son feriados, como festividades de origen indígena, cultura popular e inclusive fiestas extranjeras.

Día del año Celebración veintidos-veintiseis de febrero Fiestas del Sol (San Juan) Sábado veintiseis de febrero - Domingo seis de marzo Celebración de Humahuaca (Nordeste) Marzo, múltiples días Día Nacional de la Vendimia (Mendoza) Martes ocho de marzo Día Internacional de la Mujer Lunes 1 de agosto Pachamama Día Lunes 1 de agosto Día de la Pachamama Jueves diez de noviembre Celebración de la Tradición (Miscelánea)

Usted ya sabe

Ahora que conoces el Calendario de festivos dos mil veintidos, ¿has pensado en de qué forma organizarás tu agenda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir