¿Son válidos los matrimonios celebrados en el extranjero?


¿Son válidos los matrimonios festejados en el extranjero?

Bodas en el Extranjero

Para que los matrimonios extranjeros de personas de nacionalidad argentina establecidos fuera del país sean legales, deben cumplir con determinados procedimientos y requisitos.

Es muy posible que, por motivos profesionales, profesionales, de estudio, deportivos o bien sentimentales, tuviesen que instalarse en el extranjero. En este sentido, puede acontecer que, estando viviendo en el extranjero, tomen la resolución de casarse allá.

Ciertamente, brotarán interrogantes y dudas sobre los trámites administrativos precisos a fin de que puedan convalidar el matrimonio argentino en el exterior.

Validez de los matrimonios festejados en el extranjero

Para convalidar un matrimonio argentino en el exterior, deben haber presentado y cumplido todos y cada uno de los trámites y requisitos pertinentes a este organismo civil.

Es esencial que tengas presente que una vez consagrado el matrimonio, todas y cada una de las condiciones que le conciernen (tanto intrínsecas como extrínsecas) corresponden conforme las leyes del sitio donde se festejó tu matrimonio.

Una vez elaborado el certificado de matrimonio, se pedirá una visa para su validación, la que va a estar al cargo del Consulado Argentino en el país donde radica. Ha de ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

Con referencia a la competencia del Consulado, cabe apuntar que este interviene solamente en la realización del poder que efectúan en la designación del representante legal a fin de que este pueda efectuar todos y cada uno de los trámites en la República Argentina. De esta manera, es esencial resaltar que para efectos legales, la prueba de los matrimonios en el extranjero se rige por la ley pertinente al sitio de su celebración.

• Validación

Para efectos de su validación, el certificado de matrimonio habrá de estar adecuadamente apostillado y, en el caso de que una o bien las dos partes no conozcan el idioma, la traducción va a ser efectuada por un traductor público de la República Argentina. En su defecto, un intérprete conveniente, y va a ser obligatorio para su validación dejar huella.

Siguiente paso: legalidad

Una vez hayan cumplido todos y cada uno de los trámites administrativos precisos, van a estar legalmente casados, tanto en el país donde se festejó el matrimonio como en su país de origen.

• ¿Qué requisitos debes cumplir?

Si ya te has casado en tu sitio de vivienda mas, a fin de que esta condición sea asimismo legal en tu país de origen, deberás cumplir una serie de condiciones para formalizar el matrimonio contraído en el extranjero. Aunque no existen muchos requisitos, son obligatorios.

Primero, es condición indispensable que la pareja cuente con un representante legal en la República Argentina. Esta persona jurídica va a ser la responsable de efectuar todos y cada uno de los trámites frente al Registro Nacional de Personas de la República Argentina.

Al presentar la petición de matrimonio, los datos personales que se requerirán para tal fin son los siguientes:

• Otros requerimientos

Asimismo, se les solicitará el nombre y apellidos de su padre y madre, sus respectivas nacionalidades, sus números de identificación, si los conoce, sus profesiones y su dirección.

Además, se requerirá una declaración que indique si alguna vez han estado casados. Caso de que de esta manera fuera, van a deber ingresar los datos de contacto del excónyuge, el sitio donde se hizo este acto y cuál fue el motivo de su disolución.

Asimismo, en el caso de fallecimiento, declaración de nulidad o bien si ha habido divorcio anterior, va a deber presentar la escritura o bien, en su defecto, copia certificada. Y, en caso de que se hayan divorciado fuera de Argentina, van a deber acreditar los documentos de exactamente la misma forma que para su matrimonio.

En el en el caso de que una de las partes contratantes no sepa redactar, la persona que ejercita la función de funcionario público va a deber escribir un acta en la que se detallen las declaraciones. Si se trata de la imposibilidad de charlar, esta situación se expresará por escrito, como la voluntad de casarse.

Por último, deben tomar en consideración que en el momento en que hayan efectuado todas y cada una de las gestiones precisas para legalizar los matrimonios en el extranjero, la data en la que se tendrá presente para el acto va a ser la data en la que se va a haber festejado el certificado de matrimonio.

Procedimientos requeridos

Para convalidar el matrimonio argentino en el exterior y que tenga carácter legal y civil en el país de origen, va a ser preciso efectuar algunos trámites administrativos.

Una de ellas va a ser la de estar anotada en el Registro de Estado Civil y Capacidad, lo que solo se va a hacer por resolución judicial.

Esta instancia va a ser responsabilidad del interesado y del propio consulado argentino en el país en el que radica en la actualidad, el que solamente intervendrá en la administración del referido poder que ha pedido a fin de que el proceso pueda desarrollarse en la República Argentina.

En este sentido, quien va a hacer tal requerimiento va a ser la persona que actúe como su representante legal.

Finalmente, una vez contraído el matrimonio en un país extranjero y hasta el momento en que el referido trámite del representante legal en Argentina frente al estado civil de las personas no haya sido absolutamente efectivo, solo va a estar en estado de matrimonio en el país en el que este se formalizó la unión.

Completar

Todos los argentinos residentes en el exterior están en su derecho a casarse en el exterior, toda vez que efectúen estos trámites administrativos obligatorios.

De este modo, van a poder convalidar el matrimonio argentino en el exterior y que asimismo es legal en la República Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir