¿Cómo sé si soy miembro de un partido? ¡CHEQUEA AQUÍ!

Los partidos se forman para respaldar una idea o bien pensamiento, que corresponde eminentemente a quien se desempeña como líder primordial o bien figura más representativa. Para respaldar una causa de naturaleza política partidista, debe transformarse en miembro. De esta manera, un partido está formado por activistas que desean hacer realidad la idea común que los une.

Cuando un cierto número de personas apoyan una idea, esto implica que se va a hacer pública con el fin de informar a la sociedad y de esta manera medir el nivel de aceptación de exactamente la misma. Conforme se unan más simpatizantes, se añadirán más activistas que van a ser visualizados en acontecimientos políticos. En el presente artículo, vamos a describir de qué forma saber si eres una parte de un partido.

¿De qué forma sé si soy miembro de un partido?

Los partidos están formados por activistas. Ser activista es brindar apoyo ciudadano a una causa. Para el Estado boliviano, es significativo que todo ciudadano esté vinculado o bien pertenezca a un determinado partido, y que participe en él esto es activista. No obstante, la garantía del mantenimiento de la democracia se encuentra en la relevancia de los componentes.

Sin embargo, en Bolivia no es tan simple conseguir información sobre si perteneces o bien no a un partido. La verificación de esta información requiere que los ciudadanos tengan acceso a Internet para poder preguntar su participación activa. Esto es, por medio de la página web. Para esto, es indispensable presentar su número de identificación y suministrar la data de nacimiento.

Para efectuar la consulta de verificación, el ciudadano debe dirigirse al sitio de Yo Participo. Una vez en el perfil, dirígete al área de consultas. Ingrese el número de cédula de identidad de la persona, el día, mes y año de nacimiento.

Paso a paso

A continuación, vamos a describir los pasos a proseguir para efectuar tu petición y especificaremos si eres activista o bien estás anotado en un partido político:

  1. Ingresa al portal web del Cuerpo Electoral Plurinacional Yo Participo.
  2. Busque el recuadro que afirma Consulta al Registro Electoral y Militancia.
  3. Complete el número de identificación y la data de nacimiento en los campos vacíos.
  4. Toque el botón virtual que afirma Consulta.

Esta información ha de ser actualizada para tener un registro adecuado y de esta manera tener derecho a participar en los procesos electorales bolivianos.

¿De qué forma ser miembro de un partido en Bolivia?

El artículo dos del Capítulo 1 de la Ley de Partidos Políticos (actual desde el veinticinco de junio de mil novecientos noventa y nueve) habla de la libertad de asociación política y establece que el Estado boliviano garantiza a todos y cada uno de los ciudadanos el derecho a asociarse o bien inscribirse. 'Afiliarse de forma voluntaria a un partido invocando el estatuto orgánico que rige dicha corporación partidaria.

Todo ciudadano boliviano que decida inscribirse a un partido para ser parte de él y ejercer sus derechos como miembro es activista. Ya antes de ser declarado miembro del partido, su afiliación ha de ser aprobada por el partido, el que lo incorporará a un formulario de afiliación donde se registrarán datos como su nombre y apellido, número de cédula de identidad y sexo.

¿Qué hacer para parar de ser activista?

Es posible que en algún instante sientas que ya no compartes exactamente las mismas ideas que el partido al que perteneces o bien sencillamente por otras razones que no son exactamente de carácter político, no puedas proseguir participando como activista. Entonces existe la opción alternativa de abandonar a ella sin objeción.

Para retirarse de la corporación política, sencillamente vaya al lugar de Yo Participo y escriba la casilla que afirma cancelación o bien renuncia de membresía. Aparecerá una ventana con las instrucciones que debe proseguir la persona que deja de fumar. Allá te solicitarán que descargues un formulario señalando la renuncia del partido. En la parte inferior izquierda del cuadro que afirma Estoy participando, haga click en la ventana que afirma Formulario de renuncia.

Llene el formulario, adjunte copia del cédula de identidad y después diríjase a las oficinas de la segregaría de cámara de los tribunales electorales departamentales del Tribunal Supremo Electoral para formalizar su renuncia. No hay un límite de tiempo habitual para llenar este procedimiento. Esto se puede hacer en cualquier instante que considere apropiado siguiendo las instrucciones descritas previamente.

¿Y si estuviese registrado sin su permiso?

Puede acontecer que a veces, por casualidad, efectúes una consulta en la base de datos de Estoy participando y también incomprensiblemente descubras que estás anotado en un partido. No obstante, si no quiere participar en esta organización, no hay inconveniente en pedir la cancelación de la inscripción.

En exactamente la misma web donde hice la petición, puedes hacer el trámite para salir de esta organización política. Vaya al cuadro que afirma Estoy participando y en el rincón inferior derecha haga click en la ventana que afirma Formulario de cancelación de organización política y descargue el formulario. Complételo sin eliminaciones ni cambios.

Cuando el formulario esté listo adjunte copia del cédula de identidad y diríjase a las oficinas de la segregaría de cámara de los juzgados departamentales electorales del Tribunal Supremo Electoral para formalizar la baja, de este modo va a quedar excluido del sistema por que un miembro de la organización política en cuando menos que hasta hace poco formaba parte de ella.

Formulario de cancelación de membresía

Puede conseguir este formulario ingresando de forma directa en el formulario de Baja en la página de organizaciones políticas o bien desde el portal web Yo Participo

recomendaciones

  • En los procesos políticos electorales de Bolivia, el aporte ciudadano es fundamental para el desarrollo y la evolución política de la nación, pues se fortalece la democracia y la libertad de pensamiento, como la sana convivencia entre los nacionales, lejos de todos y cada uno de los diferencias ideológicas y disconformidades que puedan existir.
  • Un proyecto político, social y económico; que se emprende desde un partido, un movimiento o bien una organización no gubernativo, es un proyecto que un activista defiende, apoya y ayuda a estimular desde plataformas ciudadanas con ideas dirigidas a proteger una determinada causa.
  • Dans l'État plurinational de Bolivie, chaque militant s'est positionné comme un promoteur qui intervient dans le développement et la croissance des idées, avec une formation philosophique et doctrinale, pour l'administration de la communication et de l'oratoire assertif vers le público objetivo.
  • El activista se distingue por descubrir comportamientos, particularmente en defensa de un determinado principio. Para conseguir un fin de bien colectivo, precisamos una clasificación amplísima del activismo político.
  • Los partidos están formados por simpatizantes que los representan. El principal objetivo de todo activismo político es ser generador y multiplicador de información, como promotor de actividades que dejen hacer realidad un término, una idea o bien un pensamiento.
  • El activista se expresa en público en favor de una determinada oferta política, para convencer y persuadir a un determinado conjunto de la aceptación y admisión del proyecto que fomenta y incita en favor de la sociedad. En general, estos activistas son nombrados en elecciones locales, regionales o bien nacionales para ocupar múltiples puestos de liderazgo.
  • El Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) han habilitado la aplicación Yo Participo. Esta dirección web es donde los ciudadanos pueden contrastar su condición de activista ingresando su número de tarjeta de identificación, como el día, mes y data de nacimiento.
  • La OEP asimismo dejó 2 formas. Uno de ellos es la opción alternativa de abandonar de forma voluntaria a la membresía partidista. La segunda es una forma de quitar formaciones políticas. Una vez cumplimentados los 2 formularios, el interesado va a deber presentarlos en las oficinas de la segregaría de cámara de los juzgados departamentales electorales del Tribunal Supremo Electoral.

PARTICIPA EN LOS PROCESOS POLÍTICOS BOLIVANOS ¡CONVIÉRTETE EN ACTIVISTA!

Si le agradó este artículo sobre De qué forma saber si soy activista, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir