Tipos de ILS en Bolivia ¿Qué es y para qué sirve?
Si tiene alguna pregunta sobre los tipos de NIT en Bolivia, puede continuar leyendo este artículo donde se explica esta clasificación y el procedimiento para obtener este número de identificación fiscal.
Tipos de ILS en Bolivia
NIT es un acrónimo que hace referencia al número de identificación fiscal, el cual se utiliza como herramienta para la gestión de los impuestos de los contribuyentes, por lo que se encarga de emitir las facturas legales así como los correspondientes formularios de declaraciones juradas que deben emitirse. a los distintos bancos del país.
Las personas tienen la obligación de registrarse en el sistema del país para que reciban un número de la administración tributaria para que reciban la autorización para ejercer una actividad en el ámbito económico, siendo un aporte por los impuestos que se determinan por ley a través de estos. Números de identificación fiscal.
Para conocer más sobre el registro de esta entidad, se recomienda ver el siguiente video:
En Bolivia se establecen diferentes tipos de NIT, los cuales también pueden reflejarse como una clasificación tributaria para que exista una mayor participación y gestión por parte del gobierno en las aplicaciones de los impuestos y servicios correspondientes a los contribuyentes, para realizar las diferentes procedimientos y operaciones asociadas, es conveniente ingresar al sitio web oficial de NIT.
Empresa individual
Uno de los tipos de NIT en Bolivia, consiste en la propiedad unipersonal basada en una organización o asociación que antecede al derecho fiscal, fiscal y administrativo por una sola persona, quien actúa como socio mayoritario, por lo que sus operaciones pueden ser ejecutadas en cumplimiento de los parámetros fiscales asociados; Para tener este negocio es necesario acudir personalmente a Fundempresa para solicitar un formulario que se solicita en este tipo de trámites, el cual se conoce como formulario MASI.
Es necesario que se complemente este formulario MASI con todos los datos personales que se pide en el documento, entre ellos se tiene la dirección de su residencia, también los números de teléfonos que disponga, el documento de identidad, las actividades que la empresa realiza, Entre otros. Luego se tiene que dar de alta en el registro para obtener el código específico, para que este proceso se complete yendo a los impuestos nacionales para realizar los pagos respectivos.
Sociedad de responsabilidad limitada
Por lo general, esta empresa está formada por dos personas hasta unos 25 miembros, por lo que cada uno puede hacer un aporte a su capital, por lo que cuantos más asociados tenga en la LLC, más fácil será para dicha empresa alcanzar un monto. .alto en relación a los ingresos que genera, ya que cada socio puede aportar una cantidad menor para lograr este objetivo económico, pero también depende del propietario y de cómo él establece el límite de contribución.
Para ello, es necesario contar con un acto constitutivo, donde es necesario que cuente con la firma del Notario y autentique esta asociación, para que los socios puedan continuar sus aportes para lograr los objetivos marcados en la empresa e incluso extender sus objetivos. en diferentes áreas; También debes acudir a Fundempresa para emitir estos documentos legalmente y continuar con el formulario MASI.
La junta de accionistas corresponde al máximo nivel de autoridad en la constitución, por lo que se debe contar con los documentos de identidad de todos sus participantes y un documento que acredite cuál de ellos llevará la investidura de representante legal de dicha sociedad, de esta manera un nuevo Se establece una entidad administrada por una persona jurídica para que se mantenga la gestión tributaria y no se demoren los pagos respectivos.
Sociedad Anónima
Entre los tipos de NIT en Bolivia, la sociedad limitada corresponde a una organización de capital que es diferente a las anteriores, generalmente está conformada por tres socios que son responsables de los aportes de capital y tienen la ventaja de mantener esta empresa como privada o como público., dependiendo de las decisiones tomadas en un acuerdo entre los miembros.
Para obtener este tipo de NIT se debe realizar el mismo trámite en la sociedad de responsabilidad limitada con Fundempresa para solicitar el formulario MASI y completarlo con los datos de esta asociación. De esta forma se legalizan los movimientos financieros que se tienen que ejecutar y se activa la Asamblea General de Socios.
Número de identificación fiscal
El NIT está vinculado a las diversas actividades económicas como el corte o una venta que realiza una empresa, para lo cual establece un código en el sistema tributario para la emisión de facturas acumuladas. Tiene una relación constante con la función del SAT ya que todos los contribuyentes deben estar registrados en su sistema, por lo que el NIT utiliza su base de datos para mantener la gestión en esta área tributaria.
Los tipos de NIT en Bolivia permiten una variedad de actividades económicas de asociaciones y empresas, por lo que es conveniente conocer todo el proceso para obtener este NIF, ya que es necesario para continuar las operaciones comerciales, l Una de las ventajas de este trámite es que no hay ningún costo adicional para obtener este número de identificación fiscal.
Términos y condiciones
Las personas naturales o jurídicas deben cumplir con una serie de documentos para obtener el número de identificación fiscal, la importancia de este trámite es que las operaciones de la asociación deben estar legalizadas, por lo tanto, primero debe cumplir con la selección de uno de los tipos de ILS. en Bolivia que vas a establecer en tu asociación, ya que estas varían según el número de miembros que tengan.
En el caso de personas naturales, es necesario que cuente con su DNI con la respectiva copia, además deberá contar con el recibo del servicio de luz donde se refleje el consumo de la misma, para que se pueda certificar la dirección o la residencia donde se encuentra. Está previsto realizar las actividades económicas de la asociación.
Para las personas jurídicas se requiere acto cuando se expone el testimonio del acto constitutivo de la empresa con su respectiva copia, se debe verificar el domicilio de residencia de la asociación mediante la factura del servicio eléctrico; también un documento donde se acredite el representante legal de esta empresa con su documento de identidad.
Procedimiento para obtener el NIT en Bolivia
Para obtener el NIT necesitas empezar, primero debes ir a la página oficial www.impuestos.gob.bo, por lo que necesitas tener un dispositivo inteligente o una computadora; luego necesitas ubicar la sección que dice "Servicios" para seleccionar la opción "Oficina Virtual". Con esto tienes que hacer clic en el apartado "Departamento de Bolivia", que incluye la ubicación de la dirección donde operará la empresa.
Luego se debe hacer clic en "Registro de registro biométrico" para mostrar una nueva ventana, en la cual se debe ingresar el usuario registrado en el sistema para su selección en la opción "Verificar disponibilidad", cuando este usuario es aceptado, abandona la pantalla. una casilla donde se coloca el correo electrónico para enviar mensajes y procesar la confirmación.
Luego se debe establecer la contraseña, la cual debe tener al menos 8 caracteres de longitud y es necesario utilizar números y letras en su estructura; luego se debe aplicar el cuadro "Escribir texto" para colocar los números y letras correspondientes para seleccionar la opción "Guardar mis datos", luego se recargará la pantalla de inicio.
Se debe seleccionar la opción "Registrar alta, igualmente es necesario ingresar el nombre de usuario de acuerdo con el registro realizado en el paso anterior, también se ingresa la contraseña respectiva; con esto se despliega el formulario que se desea descargar y la opción que dice que se hace clic en "Paso completo", con esto se completa el proceso de obtención del NIT.
Te recomendamos que continúes en nuestro blog leyendo este artículo sobre el código postal boliviano, ¿cómo saberlo correctamente?
(Visitado 14.066 veces, 12 visitas hoy)
Deja una respuesta