Abdominoplastia gratis para personas con "Delantal Guatita"

El programa "Guatita de Apron" es una iniciativa que brinda acceso a abdominoplastia gratis en uno de los veintidos centros de salud de este proyecto en todo el país y se espera que más de novecientos personas se favorezcan de ella.
¿Qué es el “delantal de guatita”?
Es la piel que ha cedido por la relajación, o sea por la pérdida de solidez de la piel; y que cuelga cara el pubis.
¿Qué es una abdominoplastia?
La abdominoplastia es una cirugía compleja para reconstruir la pared abdominal (estómago), que consiste en:
1) Plicatura: reparación de los músculos rectos del abdomen.
2) Dermolipectomía: supresión del exceso de piel y grasa.
3) Transposición del ombligo: remodelar la manera del abdomen, cintura y leño del cuerpo.
4) Este es un procedimiento que no incluye lipoescultura.
Este procedimiento tiene como propósito arreglar las perturbaciones de la pared abdominal provocadas por cambios de peso o bien blog post-embarazo.
¿Cuáles son las condiciones para acceder al beneficio?
- Hombres y mujeres que tienen un "abdomen de delantal" que cubre una parte del pubis
- No fume cuando menos 4 meses ya antes de la operación.
- Ser menor de cincuenta y cinco años con un índice de masa anatómico (IMC) menor de treinta.
- Tener entre cincuenta y cinco y sesenta y cinco años con un índice de masa anatómico (IMC) inferior a veintisiete.
- No tiene más de 2 enfermedades crónicas preexistentes. Debe comprobarse la preexistencia
- ASA I o bien II (criterios de anestesia)
- Grupo cinco de la clasificación de Bozola (género de abdominoplastia a efectuar).
- Han pasado cuando menos seis meses tras dar a luz.
- Ser cliente del servicio de Fonasa en alguno de sus tipos A, B, C o bien D
Las personas con ciertos de los próximos criterios NO son seleccionables para la cirugía:
Criterios de exclusión absoluta:
- El embarazo
- No tiene más de 2 enfermedades crónicas preexistentes.
- Posparto ya antes de los seis meses y con cese de la lactancia
- Esquizofrenia
- Enfermedad cancerosa activa
- Enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica
- Enfermedad siquiátrica descompensada
- IMC> 30
- Tabaquismo activo por menos de ciento veinte días (El paciente debe parar de fumar cuando menos cuatro meses ya antes de la cirugía. Se cree que fuma desde tres cigarros a la semana).
Criterios de exclusión transitorios:
- Patología crónica no tratada o bien descompensada, requiere tratamiento de compensación ya antes de la cirugía.
- Coagulopatía, los anticoagulantes deben suspenderse en 1 mes
- Terapia de estrógenos
- Posparto, ya antes de los seis meses y / o bien lactancia activa
- Anticonceptivos orales, requiere suspensión con un mes de anticipación.
- Fumar requiere una suspensión con ciento veinte días de anticipación. (prueba de nicotina negativa, si está libre)
- Criterio relativo cuando la paciente está planificando un nuevo embarazo.
Criterios relativos:
- Queloides (requiere una observación singular en el permiso)
- Hernia abdominal de diámetro superior a tres cm.
- Tabaquismo, consumo de drogas
- Terapia de estrógenos
- Terapia de coagulación
- Patología siquiátrica con pase de especialista en salud mental (enfermedad bipolar en tratamiento)
- Planificación de un nuevo embarazo a corto plazo
¿De qué forma acceder a la cirugía?
Ya hay cien pacientes identificados que podrían acceder a la cirugía. No obstante, se debe efectuar una selección de aquellos que cumplan con los requisitos.
¿Puedo escoger si no estoy registrado como paciente?
Aquellos que no estén registrados como pacientes y que estimen que precisan una abdominoplastia, pueden asistir a los centros de salud de su zona para ser evaluados o bien referidos a un equipo de cirugía plástica para valorar de ser posible efectuar una abdominoplastia, respetando lo establecido. condiciones.
¿Quién efectuará la intervención?
Los equipos van a estar compuestos por 1 a dos cirujanos plásticos y cuando menos un cirujano general asistente, si el segundo cirujano plástico no está presente. Todos registrados frente a la Superintendencia de Salud
¿El plan tiene presente el seguimiento de los pacientes?
Efectivamente, se efectuarán controles postoperatorios y todos van a deber incluir el control y registro del peso.
- Control 1: cinco a siete días tras la operación.
Objetivos: valorar la presencia de dificultades, retirar el drenaje si el caudal es inferior a treinta ml / día. - Control dos: 2 semanas tras la cirugía.
Objetivos: observar la aparición de seromas o bien dificultades tardías como dehiscencia de la sutura o bien infección. - Control tres: 3 semanas tras la operación. Opcional, en dependencia del progreso.
- Control 4: seis semanas tras la operación. Valorar el estado general del paciente, salir a practicar deporte.
- Control 5: tres meses tras la operación. Objetivo, valorar la apariencia de una cicatriz queloide o bien hipertrófica, Tomar fotografías de control, aplicar una escala de control de calidad de vida (Body-QoL®)
- Control seis: postoperatorio a los 6 meses. Valorar cicatrices, posible secreción.
- Control 7: un año tras la cirugía. Resultado final, descarga.
Deja una respuesta