Si eres indígena y todavía no tienes tu certificado o bien conoces a alguien, este artículo es para ti, este certificado, aparte de servir como DNI, te dejará acceder a muchas ventajas y recompensas.
Sigue leyendo a fin de que puedas descubrirlo todo
Te vamos a mostrar de qué forma lograrlo y si no sabes con más detalle de qué se trata.
¿Qué es el Certificado de Pertenencia a una Etnia Indígena?
El certificado de pertenencia a una etnia indígena es un género de documento emitido y concedido por la Sociedad Nacional para el Desarrollo Indígena (CONADI)
está destinado a confirmar a una persona
una comunidad o bien asociación perteneciente a una de las etnias reconocidas en Chile.
Este documento ha de estar acreditado y certificado, a fin de que la etnia sea reconocida en todo el país.
Este documento ofrece a estas personas una serie de beneficios sociales que pueden asistirles en su cada día.
Contents
¿De qué forma pedir el certificado de pertenencia a una etnia indígena?
En el en el caso de que desee conseguir este certificado, primero va a deber intentar efectuar la acreditación de esta condición.
Para llenar este proceso de manera exitosa, debe continuar una serie de pasos y llenar una serie de documentos.
Documentos requeridos
Para que puedas pedir y conseguir la acreditación indígena, y después poder pedir el certificado, precisas compendiar una serie de documentos y datos, entre los cuales:
- Tu partida de nacimiento.
- Copia del documento nacional de identidad (documento nacional de identidad) actualizado, o bien cualquier otro DNI.
- El certificado de nacimiento de los ascendentes debe tener cuando menos 3 generaciones.
- El certificado de matrimonio original y una copia válida si es cónyuge nativo.
- La partida de nacimiento del cónyuge, si es indígena.
- Una declaración jurada y certificada de autoidentificación indígena en la oficina de un notario.
- Y por último, una Carta de una autoridad tradicional reconocida y respetada en la comunidad indígena, certificando que esta persona es una parte de dicha comunidad.
Debes llenar TODOS los documentos sin salvedad en tanto que todos son precisos para la acreditación, sea lo que sea, en el caso de que tengas alguna duda sobre el proceso puedes buscar consultoría en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de CONADI.
Procedimiento
A continuación vamos a escribir los pasos que le dejarán conseguir su acreditación y
luego su certificado de pertenencia a una etnia indígena, que incluya:
- Primeramente, debe dirigirse a la Oficina de Información, Protestas y Sugerencias (OIRS) de la CONADI oa las del Programa de Promoción y también Información de los Derechos Indígenas (PIDI).
- Entonces, debe charlar con los gerentes de servicio al usuario y debe describir su situación a fin de que puedan aconsejar el proceso más conveniente para .
- Entonces, debe suministrar los documentos que se han pedido para su situación.
- Después de pedir la acreditación, debes aguardar de diez a sesenta días a fin de que te afirme si ha sido aprobada o bien no, este proceso no tiene costo y puedes pedirla en cualquier instante.
- Cuando te lo entreguen, puedes pedir la certificación de acreditación de calidad indígena, lo haces en exactamente las mismas oficinas.
La certificación tampoco tiene costo y va a ser absolutamente inmediata si no se entrega físicamente, te solicitarán un e mail y te lo mandarán en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas.
¿Qué organismo emite este certificado?
Como ya les comentamos previamente, es la Empresa Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la que se encarga no solo de publicar este documento sino más bien de todos y cada uno de los procesos relacionados con estas comunidades.
Este proceso concreto se efectúa por medio de la Oficina de Información, Protestas y Sugerencias (OIRS), a la que debe asistir si quiere conseguir este documento.
Importancia del certificado
Este certificado de calidad indígena es un documento de máxima importancia en tanto que le deja postularse o bien ser aspirante para conseguir una serie de ventajas que son emitidas por el estado por medio de la administración pública chilena.
Para poder decantarse por estos beneficios, debes proceder con la acreditación y certificación de tu condición y de este modo poder probar que eres una parte de una comunidad indígena legalmente reconocida en todo el país.
Los conjuntos étnicos reconocidos hasta la data en Chile son:
- Rasura nui (o bien pascuense).
- Atacameña.
- Alacalufe (o bien kawashkar).
- Yagán (o bien yámana).
¿Cuáles son los beneficios de tener el certificado?
La Empresa Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) es la corporación legalmente reconocida responsable de entregar y entregar estos beneficios, que incluyen:
- Ejecución de obras de riego y drenaje en comunidades indígenas.
- Autorizar la adquisición de derechos de agua para conjuntos indígenas.
- Permitir y facilitar la especialización de técnicos y profesionales indígenas.
- Demandar Saneamiento de los derechos de agua de los pueblos indígenas.
¡suerte!
Si le agradó este artículo sobre Certificado de Etnia Indígena, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:
Certificado de alimentación
Alcanzar la educación superior te garantiza desarrollarte no solo profesionalmente sino más bien asimismo personalmente, sino más bien ser aceptado …
Certificado de matrimonio
Si te casaste con tu pareja, precisarás adquirir el certificado de matrimonio, de qué forma lograrlo te lo explicamos en http://micertificado.net. Los…
Certificado de afiliación a AFP
Puedes conocer todo sobre el Certificado de Afiliado AFP, sus requisitos y los pasos a continuar en http://micertificado.net. Pertenece a un …
Certificado de estatus militar
El servicio militar es condición obligatoria para los jóvenes mayores de dieciocho años en Chile, si ya …
Certificado de terminación de la convivencia
¿Se separa y precisa el Certificado de Cese de Convivencia? te mostramos como lograrlo. Este es un documento de …
Certificado de vivienda
Este es un género de documento que todos precisamos conseguir cuando seamos independientes por el hecho de que no lo pedirán …