¿Quieres información sobre cómo saber si estás libre? ¿Quieres estudiar en la universidad en Chile sin preocuparte por la matrícula? ¿Quieres evitar pagar las tasas cuando necesitas matricularte en el instituto donde estás estudiando o vas a continuar tus estudios? La llamada educación gratuita en Chile permite alcanzar ambos objetivos para el 60% de su fuerza laboral.
Beneficios
estudiante
Contents
¿Qué es gratis?
La gratuidad universitaria es un mundo de oportunidades que se abre a lo que elijas. ¿Te imaginas el mundo de posibilidades que podrías alcanzar? No esperes más y elige la carrera que más te atraiga sin que el costo de la matrícula sea una preocupación.
El objetivo principal de la educación gratuita es financiar la matrícula y los costos durante la carrera del 60% de los estudiantes de menores ingresos de la población.
Este beneficio se otorgará a todos los estudiantes que cumplan cuidadosamente con las condiciones y que se hayan matriculado en instituciones adscritas a este proceso llamado gratuito.
¿Qué necesito hacer para aplicar?
- Para solicitar gratis en Chile, debemos seguir una serie de pasos que te presentamos a continuación.
Etapa 1
- Suministro de información básica por parte de los estudiantes
Los estudiantes que deseen acceder gratuitamente, sean nuevos, viejos con beca o viejos sin beneficios, deben completar el formulario de acreditación socioeconómica única (FUAS) a través del sitio web www.beneficiosestudiantiles.cl
Es importante saber que es ventajoso completar el FUAS, incluso si no se cumplen las condiciones de acceso gratuito; ya que si te matriculas en una institución vinculada a esta política y, durante la etapa de nivel socioeconómico, estás calificado en los deciles 7, 8 o 9; optarás por pagar una tarifa adaptada a tu situación socioeconómica.
2do paso
El Mineduc informará la calificación por nivel socioeconómico de los estudiantes de la siguiente manera:
Nuevos estudiantes
Estudiante nuevo
Durante el mes de diciembre, antes del inicio del proceso de postulación para las universidades que pertenecen al Sistema Único de Admisión (SUA), el Mineduc deberá informar a los estudiantes de primer año que se matricularon en FUAS el año anterior, si cumplen con el Requisito para tener derecho a una gratificación u otros beneficios para los estudiantes.
Esto ha sido beneficioso para los estudiantes, ya que podrán tener más información que les ayudará a decidir qué carrera estudiar y dónde inclinar su profesión. Además, orienta a los alumnos para que decidan a qué institución van a ingresar.
Los estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre ingresos o miembros de su grupo familiar, deben completar una evaluación socioeconómica, presentando sus documentos de respaldo a su institución de educación superior, al momento de la inscripción.
Estudiante regular
También durante el mes de diciembre, el Mineduc transmitirá la información correspondiente a los exalumnos que hayan cursado el FUAS, si cumplen con las condiciones socioeconómicas para acceder gratis u otros beneficios estudiantiles.
Paso 3
Después de publicar datos sobre el nivel socioeconómico de los solicitantes, durante el año el Ministerio de Educación proporcionará a los estudiantes nuevos y antiguos información adicional sobre sus opciones de acceso gratuito.
La etapa de preselección será para que el alumno sepa si cumple o no con las condiciones establecidas para poder optar de forma gratuita.
Estudiantes no graduados
En el caso de los estudiantes con bachillerato, solo pueden acceder a la educación gratuita a través de un programa que conduzca al título de maestro o educador, con una duración inferior a cuatro semestres; mientras que los estudiantes con diploma técnico solo pueden acceder de forma gratuita si se matriculan en una carrera profesional.
En el caso fortuito de que no respetes alguna de las condiciones indicadas anteriormente, lamentablemente no podrás acceder a él de forma gratuita.
Paso 4
- Matrícula en Universidades adscritas a Gratis
Para que la entrada gratuita sea válida este año, el alumno deberá matricularse en alguno de los establecimientos adscritos a este servicio.
Liberar
Paso 5
Una vez que el Ministerio de Educación ya dispone de información sobre la situación socioeconómica del alumno y su matrícula en un establecimiento cedido de forma gratuita, finalmente procede a la adjudicación del servicio y publica los resultados en la citada web.
Si ha obtenido una propina y ya ha pagado la matrícula o parte de las tarifas para ingresar a su carrera, no será necesario completar ningún documento o proceso adicional para que el beneficio sea efectivo.
Si sucede que no ha aceptado la liberación, puede participar en el proceso de apelación, Mineduc estudiará su expediente.
¿Qué debe hacer el alumno para tener acceso a gratis?
Nueva entrada:
1.- En primer lugar, debe completar el Formulario de Acreditación Socioeconómica Única durante las fechas establecidas en el sitio.
2.– Luego, se debe verificar la información relativa al nivel socioeconómico que el Ministerio de Educación debe publicar en diciembre.
3.- Finalmente, matricularse en un establecimiento cedido gratuitamente, en un título de grado que se realiza presencialmente.
Estudiante regular:
1.- Primero deberá haber cumplimentado el formulario único de acreditación socioeconómica (FUAS) en las fechas indicadas en la web correspondiente.
2.– A continuación, revise la información de nivel socioeconómico que dará a conocer el Ministerio de Educación durante el mes de diciembre, para ver si se pueden liberar el año siguiente.
3.– Y finalmente matricularse en un establecimiento cedido gratuitamente, en una carrera de grado con modalidad presencial.
Instituciones donde puedes pedir propina
Aquí tienes el listado de establecimientos en los que puedes optar gratis en el año 2020 en curso.
Las universidades:
Establecimientos
1.- Pontificia Universidad Católica de Chile
2.– Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
3.- Academia Universitaria de Humanismo Cristiano
4.– Universidad Alberto Hurtado
5.– Universidad Arturo Prat
6.– Universidad del Sur de Chile
7.– Universidad Autónoma de Chile
8.– Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez
9.- Universidad Católica de la Santa Concepción
10.- Universidad Católica de Temuco
11.- Universidad Católica del Maule
12.- Universidad Católica del Norte
13.- Universidad de Antofagasta
14.- Universidad de Atacama
15.– Universidad de Aysén
16.– Universidad de Chile
17.– Universidad de Concepción
18.– Frontier University
19.– Universidad de La Serena
20.– Universidad de Los Lagos
21.– Universidad de Magallanes
22.– Universidad O’Higgins
23.– Universidad de Ciencias de la Educación Playa Ancha
24.-Universidad de Santiago de Chile
25.-Universidad de Talca
26.-Universidad de Tarapacá
27.– Universidad de Valparaíso
28.– Universidad del Bio Bio
29.-Universidad Diego Portales
30 – El fin de la tierra
31.– Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
32.– Universidad Técnica Federico Santa María
33.– Universidad Tecnológica Metropolitana
Institutos profesionales:
1.– Propiedad intelectual Agrario Adolfo Matthei
2.– Arcos IP
3.– IP Duoc UC
4.– INACAP IP
5.– Instituto de Estudios Bancarios de PI Guillermo Subercaseaux
Centros de formación técnica:
1.- CFT CEDUC UCN
2.– CFT de la Región de Coquimbo
3.– CFT de la Región de la Araucanía
4.– CFT de la Región de Los Lagos
5.– CFT de la Región de Tarapacá
6.– CFT du Maule
7.- CFT ENAC
8.- CFT INACAP
9.– CFT San Agustín
10.- CFT PUCV
11.- CFT de la Región de Valparaíso
12.– CFT de la Región de Los Ríos
13.- CFT de la Región de Antofagasta
14.– CFT de la Región de Magallanes
15.– CFT de la Región Metropolitana
Esperamos que nuestra información te haya sido de utilidad.
¡ÉXITO DE SU PROCEDIMIENTO!
Si te ha gustado este artículo sobre Cómo saber si tienes gratis, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: