¿Cómo sé si estoy recibiendo subsidio por hijos? Todo lo que no te hayan dicho

Si tienes alguna duda sobre cómo saber si estoy recibiendo subsidio por hijo, a continuación te proporcionaremos la información necesaria para aclarar tus inquietudes, además de los requisitos y el paso a paso de tu solicitud.
¿Cómo sé si recibo asignaciones familiares?
¿Qué son las asignaciones familiares y cómo sé si estoy recibiendo asignaciones familiares?
El Subsidio Unifamiliar, también conocido como SUF, está dirigido particularmente a la población de bajos ingresos, quienes por no ser trabajadores afiliados a un régimen temporal no pueden acceder al subsidio familiar o maternal.
Las personas que puedan acceder a la Asignación Familiar no podrán acceder a los servicios de:
- Subsidio familiar
- Subsidio por maternidad
Este beneficio se pagará a cada uno de los dependientes de la familia menores de 18 años, quienes presuntamente son los causantes.
Hay que tener en cuenta que un ciudadano causal menor de 18 años solo tendrá derecho a una subvención, aunque esta a su vez sea solicitada por varios beneficiarios.
¿Quién puede recibir la subvención?
El conglomerado de personas que pueden beneficiarse de este servicio se divide en dos ramas, los originadores y los beneficiarios, por lo que es importante que sepamos diferenciar quiénes son los originadores del Asignación Familiar y quiénes son los beneficiarios.
Primero averiguaremos quién es la causa de las asignaciones familiares y sus requisitos.
Están en el origen de las asignaciones familiares:
- Menores de hasta 18 años y personas con discapacidad, sea cual sea su edad, que son responsabilidad familiar del beneficiario.
También deben haber formado parte de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para el cuidado de los niños hasta los 6 años y no deben percibir un ingreso igual o superior al valor de la asignación familiar.
En este caso, la pensión de orfandad no se considera ingreso.
En el caso de niños mayores de 6 años, se debe acreditar que son estudiantes regulares en alguna institución estatal o reconocida por esta, con excepción de los que padecen alguna discapacidad.
- Madres responsables de menores por los que perciben asignaciones familiares. En esta oportunidad, quien se beneficia es la madre.
- Todas las mujeres en situación.
- Personas con discapacidad de cualquier edad que no se beneficien del servicio de Pensión Asistencial.
Ahora sabremos quiénes serían los beneficiarios del Asignación Familiar y sus necesidades.
Los beneficiarios de la Asignación Familiar son:
- La madre, a cargo del fallecido.
- El padre, tutor del menor o discapacitado.
- Quienes tengan el cuidado y la custodia de un menor.
- Personas que cuidan de una persona con discapacidad mental independientemente de su edad.
¿Cómo registrarse?
Para solicitar el SUF, presentar los requisitos y solicitudes al municipio correspondiente. Allí se encargarán de verificar la veracidad de los requisitos.
Verificada la veracidad de los requisitos, el alcalde emite una resolución respectiva sobre su reconocimiento.
Luego lo registra en un registro especial y luego lo envía al IPS para el pago correspondiente.
¿Cómo sé si recibo asignaciones familiares?
El alcalde también puede declarar inconsistentes los requisitos y rechazar la solicitud.
Si no está de acuerdo con la resolución del alcalde, comuníquese con el alcalde regional correspondiente.
El plazo para hacerlo es dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación.
Términos y condiciones
- Debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer a un 60% de hogar vulnerable.
- Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva y Discapacidad (COMPIN) que corresponde al domicilio del fallecido para que confirme que se trata de una persona discapacitada.
- Si es una mujer embarazada, debe presentar un certificado que acredite que se encuentra en el quinto mes de embarazo.
Documentos requeridos.
Para solicitar la prestación por hijos a cargo en Chile, se deben presentar los siguientes documentos en su totalidad:
- Certificado de nacimiento del menor.
- Si el niño es menor de 6 años, deberá presentar fotocopia de la tarjeta de control de niño sano actualizada.
- Si son niños mayores de 6 años, debe estar en posesión del certificado que acredite que es un estudiante regular en cualquier institución educativa.
- Si desea solicitar el subsidio de maternidad, presente una fotocopia de su cédula de identidad.
- Si el fallecido es una persona con discapacidad intelectual, presentar la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva y Discapacidad (COMPIN) que corresponda según su domicilio.
- Si está embarazada, muestre su certificado de que se encuentra en el quinto mes de su embarazo.
Validez del procedimiento
La asignación familiar caduca por los siguientes motivos:
- Cuando dejen de cumplirse algunas de las condiciones establecidas para su concesión.
- Si el beneficiario deja de recibir la subvención durante 6 meses consecutivos.
- Finalmente, el servicio se da por terminado si el beneficiario no proporciona información sobre el servicio.
En caso de terminación del servicio, el Alcalde, mediante resolución motivada, informa al IPS de la terminación para que no continúe pagando el servicio.
Costo
La subvención de la que hoy hablamos denominada SUF, no tiene ningún coste. Sin embargo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Comienza a contar a partir del mes siguiente a aquél en que se emitió la resolución de reconocimiento del beneficio.
- El servicio vence el 31 de diciembre del año en que el fallecido cumple 18 años.
- Asegurarse de que el niño, tan pronto como sea menor de 8 años, participe en los programas de atención médica para niños que ofrece el Ministerio de Salud.
Monto de la subvención.
¿Cómo sé si recibo asignaciones familiares?
La asignación familiar equivale a 12,364 pesos por cargo familiar
El monto generado por los engañadores discapacitados es de 24,728 pesos, que sería el doble del monto antes mencionado.
Los acusados también pueden beneficiarse de servicios médicos y dentales preventivos y curativos sin cargo.
¡ÉXITO!
Si le gustó este artículo sobre Cómo saber si estoy recibiendo la prestación por hijo, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta