¿Cómo sé si mi apellido es aborigen?

Sin duda, las comunidades indígenas han pasado por mucho durante la historia y todavía luchan por sostener su cultura y costumbres. Por este motivo, el Estado ahora pretende fomentar determinados servicios y hacerlos reconocidos.

Así, el certificado de calidad autóctona es uno de los trámites más buscados por los descendientes de esta población. De ahí que, te preguntaremos de qué manera saber si tu apellido es de origen indígena mediante una lista donde puedes buscar tu apellido y considerablemente más.

Cómo saber si mi apellido es indígena paso a paso

Una de las formas de saber si su apellido es de ascendencia indígena es mirar la lista de apellidos mapuche evidentes publicada por la Empresa Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Este documento se imprimió con la Resolución de exención # ochocientos noventa y cinco.

Sin embargo, si bien hay más o menos cuatro mil doscientos ochenta y siete apellidos en esta lista, eso no quiere decir que si no se halla su apellido, no va a poder conseguir su acreditación. Cuando esto ocurra, puede tratarlo en una de las oficinas de CONADI.

Una pista que puede conseguir si no está convencido de que su apellido sea de origen indígena es que en general utilizan una o bien 2 palabras que representan fenómenos en la naturaleza. Asimismo pueden estar relacionados con colores, materiales hermosos, animales, entre otros muchos.

Aquí hay una lista de los veinte apellidos indígenas más comunes:

como se si mi apellido es aborigen

  1. Acuipil.
  2. Aillal.
  3. Beunchoumil.
  4. Butamanco.
  5. Cafulen.
  6. Chanavil.
  7. Guanquel.
  8. Huanquil.
  9. Lepani.
  10. El pegamento.
  11. Desaparecido.
  12. Nahuelhue.
  13. ancufil.
  14. ancul.
  15. Painepan.
  16. Queleñam.
  17. Reilao.
  18. Predominante.
  19. Yavilao.
  20. Ynal.

Si todavía no tienes claro de qué manera saber si tu apellido es de origen indígena, puedes preguntar el listado de los cuatro mil doscientos ochenta y siete apellidos mapuche pinchando acá.

Importancia de saber si tu apellido es de origen aborigen

Ante las diferentes situaciones bastante difíciles por las que atravesaron nuestros ancestros, el Estado de Chile concede ciertas ventajas a los nativos chilenos.

Apellidos mapuche

Asimismo, el Estado ayuda a sostener y desarrollar las costumbres indígenas. Entonces, si eres descendiente de Mapuche, puedes gozar de estos beneficios y reconocimientos.

Una vez que haya verificado que su apellido es indígena, debe pedir la acreditación para probar que verdaderamente es un descendiente de esa comunidad.

Que es el certificado de calidad nativo

Es un documento a través de el que certifican o bien prueban que perteneces a una de las diez etnias reconocidas por Chile. Estos son los Aymara, Rasura ui, Apuche, Atacameña, Diaguita, Quechua, Alacalufe, Colla, Chango y Yagán.

Cualquiera que pertenezca a uno de estos conjuntos étnicos puede gozar de las ventajas y derechos asociados a ellos. En consecuencia, es útil contar con el certificado de calidad nativo o bien el certificado CONADI.

El proceso para conseguir este certificado se puede efectuar a través del servicio online o bien dirigiéndose a la Empresa Nacional de Desarrollo Indígena.

nombres indígenas chile 2021

Cómo conseguir el certificado de calidad nativo en línea

Si ya tiene su certificado, puede descargarlo ingresando su RUN en la próxima dirección https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/home.aspx?Type=0#. Entonces va a recibir un correo con su certificado.

Si, al contrario, todavía no lo tienes, solo puedes postularte online si tu apellido aparece en la lista citada previamente. En caso contrario, debe dirigirse a las oficinas de CONADI.

Para conseguir su certificado online, primero debe activar la clave de acceso única proporcionada por el servicio de estado civil y también identificación. Si ya lo tienes, prosigue los pasos que te mencionaremos a continuación:

lista de apellidos chilenos diaguitas

  1. Vaya al sitio de CONADI y prosiga las instrucciones del sistema.
  2. El sistema efectuará la validación obvia del apellido conforme lo estipulado en la resolución ya antes citada, hasta su tercera generación ascendiente.
  3. Cuando el sistema valida el apellido, puede descargar el certificado desde el link que mentamos al comienzo de la sección.

Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con la Mesa de Ayuda de CONADI marcando el ochocientos cuatrocientos cincuenta y dos setecientos veintisiete o bien llamando al seiscientos trescientos sesenta treinta y tres tres para conseguir información sobre el Código Único.

Obtenga la acreditación de calidad indígena en persona

Si su apellido no está en el recibo de pago emitido, debe llenar el procedimiento en persona. Primero, le afirmaremos qué requisitos precisa y después los pasos para el proceso.

Términos y condiciones

Por afiliación:

  • Copia simple de su cédula de identidad actual.
  • Certificado de nacimiento de ascendentes. En ocasiones prefieren certificados de hasta tres generaciones.

Por descendencia:

  • Copia de cédula de identidad actual.
  • Certificado de nacimiento que muestre el nombre de sus progenitores.

Por procedencia:

  • Copia simple de cédula de identidad actual.
  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado de nacimiento de ascendentes.

Como cónyuge:

  • Copia de cédula de identidad actual.
  • Tu partida de nacimiento.
  • Acta de nacimiento de su cónyuge.
  • Declaración bajo juramento ante notario de autoidentificación como indígena.

Por autoidentificación como indígena:

  • Copia de cédula de identidad actual.
  • Acta de nacimiento del demandante que indique los nombres de los progenitores.
  • Carta de reconocimiento de una autoridad indígena que indique que pertenece a una comunidad.
  • Declaración bajo juramento ante notario de autoidentificación como indígena.

El certificado de nacimiento no va a ser preciso si lo pide de forma directa en las oficinas de CONADI, salvo que lo haga en Punta Arenas o bien Isla de Pascua.

Pasos para llenar el procedimiento

Una vez que tenga todos y cada uno de los requisitos conforme su estado, complete los próximos pasos:

apellidos diaguitas

  1. Dirígete a una de las oficinas de CONADI.
  2. Explique que quiere pedir la acreditación de calidad indígena.
  3. Entregue los documentos que pidan.
  4. Si cumple con las condiciones, va a recibir su certificado en un plazo de diez a sesenta días.

Visite este link http://www.conadi.gob.cl/conadi-en-el-país si quiere conocer la oficina de CONADI más próxima y las líneas de servicio.

Con esta información ya no deberás preguntarte de qué manera saber si mi apellido es indígena. Vas a tener todo cuanto precisas saber y vas a saber qué hacer si es de esta forma.

Finalmente, nos agradaría solicitarte que nos hagas saber si te agradó nuestro contenido en la sección de comentarios y si te fue útil, no vaciles en compartirlo en tus redes sociales.

Recuerde que en entrepagosycuentas.com, solo procuramos facilitarle la vida diaria.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir