Cómo solicitar el certificado de vivienda social en Chile

Para los ciudadanos, tener una propiedad clasificada como residencia social puede representar la simplificación de muchos trámites. El dueño de una residencia con esta calificación asimismo va a poder conseguir ventajas y determinadas exenciones de ciertos derechos municipales.

A través de este artículo deseamos que sepas qué es el certificado de residencia social y de qué manera puedes lograrlo. Asimismo vas a tener la ocasión de conocer las peculiaridades de la residencia social y los beneficios que conseguirás si tu residencia se clasifica como residencia social. Lo invitamos a estimar este artículo hasta el final, probablemente se favorecerá de esta consideración.

¿Qué es la residencia social?

Para aclarar qué es la residencia social, debe remitirse al Decreto-Ley dos mil quinientos cincuenta y dos (DL dos mil quinientos cincuenta y dos) del Ministerio de Residencia y Urbanismo (MINVU). En este decreto se define residencia social como aquella que reúne todas y cada una de las peculiaridades que se mientan a continuación:

  • Debe ser una casa accesible.
  • Esto ha de ser terminante.
  • El objetivo de la residencia ha de ser solucionar los inconvenientes vinculados a la marginalidad de la residencia.
  • Estas residencias pueden ser financiadas por organismos públicos o bien privados, no obstante, su valor de tasación no debe sobrepasar las cuatrocientos UF. En el caso de residencias sociales en copropiedad, este valor puede acrecentar hasta en un treinta%.
  • La residencia debe cumplir con todas y cada una de las peculiaridades técnicas de urbanización y equipamiento requeridos por MINVU.

Para saber si su alojamiento se halla hoy en día en esta clasificación, va a deber pedir un certificado de residencia social. El proceso de petición de este certificado es bastante fácil y si su propiedad califica como residencia social, va a recibir determinados beneficios.

Una vez aclarados bajo qué factores en la nación chilena se clasifica una propiedad como residencia social, veamos qué documentos acreditan esta clasificación. Como los diferentes trámites que debe proseguirse para conseguir dicho certificado.

¿Qué es el certificado de residencia social?

Este es un documento basado en el certificado fiscal detallado emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El certificado de residencia social lo establece el departamento de obras públicas de cada ayuntamiento y deja establecer si la propiedad califica como residencia social.

El interés de esta certificación se encuentra en que el inmueble avalado por cédula de residencia social opta por estándares simplificados de ampliación y regularización. Asimismo te deja conseguir una exención del pago de ciertos gastos municipales. Además de esto, los hogares acreditados con este certificado están exentos del impuesto mutuo en el caso de una acción de compra y venta.

Los tiempos de espera para la emisión del certificado de residencia social dependen de la Dirección de Obras Públicas de los ayuntamientos. No obstante, por norma general este periodo para saber si las casas son seleccionables no sobrepasa los diez días hábiles.

La realización de este procedimiento se puede dividir en 2 etapas o bien etapas primordiales. El paso inicial es conseguir el certificado de destreza fiscal detallado, que forma la base del proceso. El segundo paso va a consistir en asistir al departamento de obras públicas del ayuntamiento donde se sitúa el inmueble y gestionar el certificado de residencia social.

Como se trata de procedimientos judiciales que se desarrollan en diferentes organizaciones, consideremos cada uno de ellos de ellos separadamente. Veamos primero exactamente en qué consiste y de qué manera se consigue el certificado de destreza fiscal detallado, entonces consideraremos el certificado de residencia social.

Certificado detallado de experiencia fiscal

El certificado de destreza fiscal es un documento que se usa para calcular la destreza de una propiedad. Si bien por norma general se usa para efectuar trámites fiscales, asimismo se usa para otros trámites. Como en un caso así solicita el certificado de residencia social.

El certificado de destreza fiscal determina el valor de tasación de una propiedad. La determinación de este valor la efectúa el Servicio de Impuestos Internos (SII). Hay 2 opciones para conseguir este certificado, puedes hacerlo en persona o bien on-line.

Para conseguir el certificado de destreza fiscal en persona, va a deber asistir a las oficinas del establecimiento. Si quiere hacerlo on-line, debe ingresar al sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos.

Obtenga el certificado de experiencia fiscal on-line

Este es un procedimiento bastante simple y absolutamente gratis que puede efectuar en cualquier sitio. Para conseguir este certificado inmediatamente, debe proseguirse los pasos que vamos a describir a continuación:

  • Ingrese al sitio del SII www.sii.cl.
  • Presione el botón “Ingresar aquí” al lado de la opción “Ingresar a nuestro lugar web: Para llenar su proceso habitual”.
  • En el menú de la barra horizontal, escoja la opción "Servicios on-line".

  • Ve al final de la página y al menú a la izquierda de tu pantalla. Ahora escoja la opción "Tasaciones y aportaciones inmobiliarias".
  • En la pestañita contextual, escoja "Calificaciones y certificados".
  • En las opciones que aparecerán a la derecha de tu pantalla, escoge "Conseguir certificado fiscal".
  • Ahora debes llenar la información que va a ser precisa para conseguir el certificado. Para esto, escoja la “Región” y el “Municipio” donde se halla la propiedad que quiere preguntar. Entonces debe ingresar el número “ROL” de la tasación de la propiedad y presionar el botón “Buscar”.
  • Entre las opciones que va a ver, escoja la opción pertinente al Certificado de Peritaje Fiscal Detallado.
  • Realice la validación de seguridad.
  • Elija la opción pertinente que desee conseguir.
  • Revise la información que va a ver y asegúrese de que sea adecuada.
  • Ahora debe imprimir el certificado.

El certificado detallado de destreza fiscal solo puede conseguirlo on-line el dueño de la propiedad. Para esto es preciso que dicho titular se halle adecuadamente registrado frente al SII. Para descargar este certificado, el dueño debe tener un código fiscal para operar en este lugar.

Tramitar su certificado de residencia social

Una vez conseguido el certificado de tasación detallado, puede pedir el certificado de residencia social. Este trámite debe efectuarse con el departamento de obras públicas del ayuntamiento donde se registra la propiedad.

Es cierto que el trámite puede tener ciertas alteraciones conforme el ayuntamiento donde se realice. No obstante, con independencia de los ayuntamientos, este procedimiento tiene muchas semejanzas. Por lo general, este va a ser el procedimiento que va a deber realizar:

  • Debes contactar con el departamento de obras públicas de tu ayuntamiento.
  • Complete el formulario de petición, debe incluir la dirección y otros datos de la propiedad. Otro dato esencial que debes apuntar en el formulario es el número ROL de la evaluación.
  • Presentar la petición con el certificado de destreza en la unidad de servicio de la Dirección de Obras Municipales.
  • Cancelar los derechos respectivos.
  • Se le asignará un número de recepción y su petición va a ser evaluada por el Directivo de Obras Públicas. A lo largo de esta valoración, el directivo de obra pública de tu ayuntamiento verificará si tu alojamiento cumple con cada una de las peculiaridades de la residencia social.

Pasarán unos días hasta el momento en que se le emita el certificado de residencia social. Va a ser en este documento donde se señalará si su casa califica o bien no para dicha denominación.

Obtener el certificado de residencia social te va a traer muchas ventajas y te dejará estar exento de determinados pagos. Aguardamos que la información considerada te haya sido útil y que puedas compartirla con tus seres queridos. Asimismo deseamos invitarle a que se sostenga en contacto con nosotros si sigue visitando nuestro weblog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir