Cómo solicitar un ajuste de manutención infantil en línea

En Chile, el ajuste de la pensión alimentaria es un derecho. Consiste en ajustar el monto de la pensión alimentaria a fin de que no pierda su poder adquisitivo, pudiendo adquirir más o menos lo mismo que en el instante del contrato. Si está a puntito de ejercer este derecho, existen algunas consideraciones que debe tener en consideración.

El reajuste todavía se aplica, si no se paga el monto total, esta diferencia se amontonará como una deuda. No obstante, ha de saber que este reajuste de la pensión alimentaria no ocurre de forma automática. Debe presentar una petición al Tribunal de Familia a través del sitio del poder judicial.

Contents

¿De qué manera lo pido?

Debe presentar una carta al tribunal de familia, en esta carta pide que el tribunal realice el cálculo del ajuste de la pensión alimentaria. Esta petición se efectúa mediante la página de justicia. Para empezar este proceso legal, debe tener una clave de acceso única y número RUN, dato con el que ingresa al portal web de la justicia.

El reajuste no se genera de manera automática, con lo que hay que pedirlo. Cuando ingrese al Portal de Justicia, ingresará una carta al Tribunal de Familia donde se halla su caso. Este tribunal va a ser el responsable de calcular el reajuste, conforme el procedimiento acordado a lo largo de la mediación o bien el laudo cuyo monto se estableció en un inicio. Si en ese instante no se ha establecido ningún procedimiento, la manera de reajuste va a ser a través del Índice de Costos al Consumidor (IPC) semestral. Si no recuerda la manera pactada para efectuar el reajuste, puede acceder a esta información en la sección mis causas del mismo portal.

Algunos estiman que debido a la dificultad de la página de justicia y para no cometer fallos, es bueno contratar a un letrado. No obstante, tenga presente que puede hacerlo mismo, sin llamar a un especialista. Ahora, le vamos a mostrar ciertos pasos que pueden servirle como guía si decide pasar por el proceso de reajuste de la conservación de menores mismo.

¿De qué manera llevar su caso frente a la justicia?

Luego, va a aprender de qué manera ingresar una aplicación orientada a la familia en la Oficina Judicial Virtual. En este caso educativo, la petición está vinculada a un caso precedente, ya pendiente, como es el caso de la petición de reajuste de la pensión alimentaria. Si bien todo es una parte de un mismo procedimiento, lo vamos a dividir en pasos a fin de que sea más simple de comprender.

Antes de iniciar, debes tener a mano la clave única que conseguiste del registro civil. Asimismo asegúrese de que la escritura a ingresar esté lista y guardada en formato PDF. Entonces accedes a la oficina judicial virtual entrando en la oficina judicial virtual. Cuando haya ingresado a la oficina virtual, prosiga estos pasos:

  • Ingrese sus datos personales:
  • Seleccione el botón «Clave única» y también ingrese los datos pedidos en los campos:
    • CLASE
    • Contraseña (su clave única)
  • Presione el botón de autentificación.
  • Se va a abrir la pantalla de bienvenida donde escogerá el botón: «Ingresar la petición y los escritos».

En este punto, debe empezar a ingresar la información relevante para la petición de ajuste de la pensión alimentaria.

Incautación de documentos y presentación frente a los tribunales

  • Ingrese Escritos.
    • Seleccione el botón: «Ingresar escrito» en la lista en la parte superior izquierda.
    • En «Competición», escogerá Familia.
    • Busque «Tribunal» y busque en la lista su caso.
    • En el campo «Tipo», elija la letra de su caso, como el «Rol» y el «Año».
    • Luego haga click en la opción «Petición de rol».
    • Su causa aparecerá a continuación:
      • En el campo «Parte expedidor», busque su nombre y elija la opción «Petición que se muestra».
    • Haga click en el botón «Grabar» y después en «Admitir».

  • Ahora procede a subir tu artículo a Internet (Adjuntos):
    • En el campo «Referencia», pones la oración «Solicito lo siguiente».
    • Haces click en «Anexar». Escoges la escritura en formato PDF, que anteriormente guardaste en tu computadora.
    • Luego haces click en las opciones: «Admitir» y después «Guardar escritura».
    • Si precisa acompañar documentos auxiliares, puede hacerlo ahora repitiendo exactamente el mismo procedimiento (anexar, escoger, admitir y guardar el documento).
    • Una vez que se hayan adjuntado todos y cada uno de los documentos, haga click en el botón «Guardar» y después en «Cerrar».

  • Su escrito ya está en Internet, ahora debe mandarlo a la corte (Bandeja de Escritos).
    • Haces click en el botón «Tablero escrito» del conjunto situado en la parte superior izquierda de tu pantalla.
    • En «Competición» selecciona: Familia.
    • Pulsa la opción «Preguntar el documento».
    • Seleccionas la escritura (aun puedes comprobarla).
    • Haces click en el botón «Anexar».
    • Tú escoges la escritura.
    • Eliges la opción «Mandar al Poder Judicial», para mandarlo al juzgado.

¿Cuál va a ser el ajuste que se va a aplicar a sus pagos de conservación?

No todas y cada una de las pensiones se readaptan de exactamente la misma manera. El ajuste que se va a aplicar va a ser el acordado en la mediación o bien en el laudo en el que se fijó la pensión alimentaria. Si no se ha establecido la hoja de reajuste, se efectuará a través de el IPC semestral.

Aunque el tribunal hace los cálculos, puede hacerse una idea del resultado final basándose en el procedimiento que acordó. Entonces vas a tener un resumen de los métodos más utilizados:

  • Pensión alimentaria como porcentaje de la renta mínima.

Si ha empleado esta alternativa, la pensión se ha fijado como un porcentaje del sueldo mínimo y se readaptará cuando aumente. Como esta pensión depende del sueldo mínimo, cuando aumenta, la pensión asimismo aumenta. Para calcular la pensión, se toma el porcentaje del sueldo mínimo en el que se fijó la pensión y se multiplica por el sueldo mínimo actual.

  • Pensión alimentaria readaptada por el CPI

Otro medio empleado para fijar la pensión alimentaria es una cantidad fija readaptada por el índice de costos al consumidor (IPC). Puesto que el IPC cambia cada mes, la pensión asimismo cambiará. Este cálculo es un tanto más difícil, no obstante, en general, la pensión aumenta entre un dos% y un tres% anual.

  • Pensión alimentaria fijada como porcentaje de los ingresos del deudor.

Así, el monto de la pensión depende de los ingresos de quien la anule, esto es, si sus ingresos aumentan, la pensión va a aumentar y si reduce, va a haber que reducirla.

Cobro de deudas por reajuste de pensión alimentaria.

La pensión alimentaria se actualiza siempre y en todo momento dependiendo del reajuste que se haya fijado, con lo que se debe pedir cada cierto tiempo reajustes y liquidación de deudas. Al hacer esto, puede cerciorarse de que se pague la cantidad adecuada y si hay una deuda por los reajustes impagos.

Si no pide el reajuste de la anualidad, estas prosiguen acumulándose como deudas y cuando lo estime oportuno, puede empezar el trámite de restauración. Ten presente que si llevas bastante tiempo sin pedir un reajuste, cuando lo hagas, asimismo debes pedir el retiro del monto amontonado.

Tratar temas legales requiere una inversión de tiempo y dinero, aparte de buscar asesoramiento sobre de qué manera hacerlo. Nos agrada poder brindarte información que te pueda resultar útil, de ahí que te recomendamos que prosigas visitando nuestro weblog.

Consulta tus dudas gratis: