Cómo solicitar una copia de un documento público

La copia de la escritura pública señala quién es el dueño de una propiedad concreta. Además de esto, dicha copia habrá de ser ratificada por notario, entonces anotada en el registro de la propiedad, que entonces va a ser trasladada al Fichero Nacional. Cabe indicar que este fichero nacional pertenece al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de Chile.

A continuación, se te va a explicar todo cuanto precisas saber sobre un documento público y de qué forma pedirlo de forma veloz y fácil.

¿Qué es la copia del documento público?

La copia de la escritura pública es un documento autorizado por notario con los requisitos que establece la ley chilena en materia de propiedad inmobiliaria. Esta copia genera efectos tanto en el tribunal como fuera de él, esto es, tiene fuerza legal.

En muchas ocasiones, los dueños de inmuebles, así sean casas, pisos, terrenos o bien locales no han o bien han perdido dicho documento. No obstante, esto no es un inconveniente, en tanto que siempre y en todo momento se puede pedir una copia del documento público relevante. Va a ser un duplicado de la escritura original, y así se va a poder acreditar quién es el dueño de la propiedad.

¿De qué forma pedir una copia del documento público?

Si no puede localizar la escritura pública de propiedad de la propiedad que tiene y quiere saber de qué forma conseguir una copia.

Puede pedir este documento de 3 formas diferentes, que se señalarán ahora.

Solicitud on-line de copia del documento público

Para pedir una copia del documento público on line, debe proseguir los próximos pasos:

  • Primero, desde tu computadora, ingresa a la página oficial de https://www.chileatiende.gob.cl/
  • Ahora haga click en el icono "ir al procedimiento on line".
  • Una vez en el sitio de la corporación, haga click en "entrar" en la sección de bienes inmuebles.
  • Continúe completando los datos requeridos, entonces haga click en el icono con el nombre de "buscar".
  • Seleccione el documento público que precisa y prosiga esmeradamente las instrucciones que se le den.
  • Ahora escoja el medio de pago, así sea presencialmente en la casilla de BancoEstado, o bien on line mediante la Tesorería General de la República y haga click en "mandar la petición".

Como resultado del proceso, habrás pedido con éxito por este medio la copia pública certificada que te resulta de interés. Este documento se puede conseguir en los 8 días hábiles, desde el día después al pago.

Solicite una copia del documento público en la oficina (En persona)

Para pedir una copia del documento público en persona en la oficina, debe proseguir los próximos pasos:

  • En primer sitio, debe compilar la información básica requerida.

  • Luego puede dirigirse a una de las próximas sedes del Fichero Nacional en horario de atención que es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
    • A. Área metropolitana: Matucana ciento cincuenta y uno, Santiago.
    • B. Zona de Tarapacá: Arturo Prat dos mil ciento veinte, Iquique.
    • C. Zona de la Araucanía: Lautaro mil ciento setenta y uno, Temuco.
  • Ahora procede a explicar el motivo de su visita, que corresponde a la petición de copia compulsada de la escritura pública (Copia de escritura pública).
  • Proporcione la información básica requerida para esto y cancele el valor del documento pedido.
  • Siguiendo este proceso, ciertamente va a haber pedido la copia del documento público. Además, este documento público se puede conseguir en los 8 días hábiles, contados desde el día después al pago.

Solicitud de copia del documento público por e-mail

Esta modalidad es exclusiva para los usuarios de las zonas que pidan copia autenticada certificada de los documentos preservados en la sede en la ciudad de Santiago del Fichero Nacional de la Administración. En consecuencia, para pedir una copia del documento público por e-mail, debe proseguir los próximos pasos:

  • En primer sitio, debe compilar la información básica requerida.
  • Ahora envíalo por e-mail [email protected]
  • Como resultado de este proceso, va a recibir un e-mail de contestación con los pasos a proseguir y el monto a abonar.

Una vez efectuado el pago, se procesará la copia genuina certificada. Como en los casos precedentes, este documento público se puede conseguir en los 8 días hábiles, desde el día después al pago.

  • El documento se mandará por correo postal a la agencia CorreosChile más próxima a la dirección indicada en la petición. Además de esto, debes estimar de 2 a 3 días para el servicio de envío.

¿Qué antecedentes se requieren para pedir una copia del documento público?

A continuación se señalarán los requisitos que debe reunir para pedir dicho documento público.

  • Cédula de identidad actual si efectúa el trámite presencialmente.
  • Carta dirigida al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural para pedir copia compulsada del catastro. Esto debe incluir sus datos personales y datos de contacto, que solo son precisos para el procesamiento por correo.
  • Además, debe conocer ciertos datos del documento público requerido: páginas, número, año de registro y sitio donde se registró el inmueble.

¿Quién está en su derecho a conseguir una copia?

Cada uno de los miembros del acto puede pedir una copia del documento. Además de esto, cualquiera que pueda probar que tiene un interés lícito en la ley está en su derecho a conseguirlo. Cabe indicar que el notario es quien debe examinar si el interés de las personas que piden la copia es verdaderamente lícito. Si no lo considera de esta forma, no va a poder conceder dicho documento, siendo rechazada la petición.

¿Qué documentos deben aparecer en copias de documentos públicos?

En general, todo género de contratos y pactos entre particulares deben formalizarse a través de esta clase de documento para darle valor probativo.

Pero entre los más esenciales se hallan todas y cada una de las escrituras y contratos de transmisión o bien cargo de bienes raíces, la constitución de sociedades y otras empresas legales.

¿Qué relevancia tienen las copias de los documentos públicos?

Los documentos públicos son una de las maneras de prueba más esenciales en nuestros días libres en el ambiente legal. De hecho, el notario, entre otros muchos, certifica una data determinada, esto es que el notario certifica la data de origen del documento.

En conclusión, si ha perdido su documento original, puede pedir una imitación de su documento público en la manera que prefiera. Si precisa conocer algún otro procedimiento para un documento particularmente, asegúrese de preguntar el próximo link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir