¿Cómo unirse a Fonasa? Guía paso por paso

La descripcion

Corresponde al procedimiento por el cual los trabajadores dependientes, autónomos y jubilados se integran al sistema público de salud.

Así, ellos y sus dependientes (cónyuge, hijos o cualquier persona que cumpla con los requisitos) tienen derecho a acceder a los servicios médicos en la red sanitaria pública o privada y, también, en la modalidad de libre elección.

Las personas que ingresan a FONASA deben aportar el 7% de su salario imponible mensual y no pueden estar afiliadas a una ISAPRE, siendo ambos sistemas incompatibles.

Las personas que no perciban ingresos deberán acreditar su condición en la oficina correspondiente a su domicilio o donde se encuentren empadronados.

El procedimiento se puede realizar durante todo el año.

1. Detalles

Importante:

  • La acreditación de gestantes y niños hasta los seis años se hace efectiva a partir del registro en la oficina correspondiente al domicilio, proceso que brinda acceso a la atención médica de forma gratuita.
  • Para los beneficiarios del seguro de desempleo y de la prestación por desempleo, su acreditación será centralizada, salvo que tengan que justificar responsabilidades familiares o si estuvieran afiliados a una ISAPRE.
  • Los beneficiarios de convenios internacionales deben solicitar la membresía en cualquiera de las sucursales de FONASA.

3. Documentos necesarios

Para trabajadores dependientes (contrato temporal o indefinido):

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico asegurado, firmado por el titular y su empleador.
  • Documento acreditativo del derecho a la asignación familiar de sus responsabilidades legales (incluidos hijos y nietos menores de 18 años, y de 18 a 24 si están estudiando). Este antecedente lo emite el IPS o el fondo de compensación, según sea el caso.
  • Ficha de aportes diarios de IPS y AFP.
  • Carta de baja de ISAPRE si eras miembro.
  • Fotocopia del contrato de trabajo.

Para trabajadores dependientes (contrato por día o para un trabajo o tarea específica):

  • Ficha de aportes diarios de IPS y AFP.
  • Fotocopia del contrato de trabajo donde manifiesta expresamente que fue contratado por días o para un trabajo o tarea concreta.
  • Documento de identidad.
  • Formulario básico asegurado cumplimentado, firmado por el titular y su empleador.
  • Document qui certifie le droit à l'attribution familiale des charges légales (y compris les enfants et petits-enfants de moins de 18 ans et jusqu'à 24 ans, s'ils étudient), délivré par l'IPS ou le fonds de compensation , según el caso.
  • Carta de baja de ISAPRE, si era socio.

Para autónomos:

  • Fotocopia de seis pagos de pensión, continuos o discontinuos, correspondientes al período de los últimos 12 meses anteriores a la afiliación.
  • Cédula de identidad del titular y de todo el grupo familiar.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Libro de familia o certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento para acreditar las responsabilidades legales de los hijos y nietos menores de 18 años.
  • Certificado de estudiante regular de la institución educativa reconocida por el Estado, cargos legales de 18 a 24 años.
  • Carta de baja de ISAPRE, si era socio.

Para jubilados:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por la entidad que paga la pensión.
  • Documento acreditativo del derecho a las asignaciones familiares por cargas legales (incluidos hijos y nietos menores de 18 y hasta 24 años si están estudiando), emitido por la entidad que paga la pensión.
  • Último comprobante de pago de pensión.
  • Carta de baja de ISAPRE, si era socio.

Si eres pensionista de CAPREDENA (los gastos familiares serán acreditados por CAPREDENA en el mismo formulario):

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado y cumplimentado por CAPREDENA.
  • Talón de pago de aportes de FONASA, emitido por CAPREDENA.

Para los desempleados que reciben indemnización por despido o seguro de desempleo:

La acreditación ante FONASA se realiza de manera centralizada, según la información que brinde el IPS o la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC), según sea el caso. Sin embargo, si estuvo afiliado a una ISAPRE o requiere prueba de sus responsabilidades familiares, debe presentar los siguientes documentos en cualquier sucursal de FONASA:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Comprobante del último pago del seguro de desempleo o prestación por desempleo, según sea el caso.
  • Carta de baja de ISAPRE, en su caso.
  • Documento acreditativo del derecho a asignaciones familiares para sus cargos legales (incluidos hijos y nietos menores de 18 y hasta 24 años, si están estudiando) expedido por el IPS.

Para los que carecen de recursos (sección A):

Su acreditación se realiza en la oficina donde está registrado utilizando los formularios facilitados a tal efecto.

Para quienes reciben el Subsidio Familiar (SUF):

Los beneficiarios del Asignación Familiar (SUF) son automáticamente acreditados y registrados en la base de datos de FONASA (apartado A). Si esto no sucede, la persona debe presentar los siguientes documentos en una de las sucursales:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario de clasificación de falta de recursos, que se puede solicitar en el establecimiento de salud más cercano.
  • Último talón de pago de la Beca Unifamiliar.

Para quienes reciben una Pensión Básica Solidaria (PBS) por Invalidez y Vejez:

Quienes perciban una Pensión Básica Solidaria serán acreditados y registrados en la base de datos de FONASA, de forma automática, en el apartado B. Si esto no sucede, la persona deberá presentar los siguientes documentos a cualquier agencia:

  • Formulario básico asegurado, a cumplimentar en sucursal.
  • Cédula de identidad original.
  • Último comprobante de pago de la Pensión Básica Solidaria.

Para mujeres embarazadas y niños de hasta seis años:

La afiliación a FONASA para mujeres embarazadas y menores de edad (hasta seis años) se hace efectiva cuando se registran en la oficina correspondiente a su domicilio, que brinda acceso a atención médica gratuita.

Para quienes pertenecen al Programa Integral de Asistencia y Reparación de Salud y Derechos (PRAIS):

Los beneficiarios serán clasificados de forma centralizada en FONASA, sin afectar su estado de pensión. Es decir, seguirán con su porción, en función de sus ingresos. La documentación solicitada será acorde a su condición de dependiente, autónomo, jubilado o sin recursos.

Para beneficiarios de convenios internacionales (Chile - España)

Ciudadano español:

  • Certificado de estancia en Chile, habitual o temporal, expedido por la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social de la ciudad en la que resida en España, en el que se recogen todos los datos de la persona y su grupo familiar, además del período de estancia en Chile.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Documento que acredite la identidad del ciudadano español (DNI o pasaporte vigente).
  • Certificado sanitario actualizado con fecha de estancia actual.

Ciudadano chileno:

  • Cédula de identidad original (actual).

Para beneficiarios de convenios con otros países:

  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Documento que identifica al asegurado (cédula de identidad o pasaporte).
  • Modelo de Convenio de Seguridad Social de la República de Chile, aprobado por la Superintendencia de Pensiones, que incluye las responsabilidades familiares acompañantes.

Para los beneficiarios del acuerdo de refugiados:

  • Pasaporte o documento de identidad y / o certificado de solicitud de refugiado vigente emitido por el Ministerio del Interior.
  • Documento de identificación emitido por el servicio de inmigración del solicitante y todos sus dependientes si los tiene, que acredita el número de identificación ficticio transitorio asignado por FONASA.
  • Documentación correspondiente a trabajadores dependientes, autónomos o jubilados, sujeto a las características del afiliado.
  • Formulario de clasificación por falta de recursos, siempre que cumpla con los requisitos para ser clasificado en el apartado A.
  1. Haga clic en ir para procesar.
  2. Escriba su RUT, el código y haga clic en Enter.
  3. Indique si tiene dependientes (y cuántos) y su fecha de nacimiento, luego haga clic en Enter.
  4. Revise y complete la información en el formulario de solicitud.
  5. Adjunte los documentos requeridos. (Al seleccionar un tipo de asegurado, aparecerá una lista con la información que necesita adjuntar).
  6. Si tiene dependientes, complételos en el mismo formulario adjuntando su autorización de carga, emitida por el IPS o por la Caja de Compensación (si su empresa está adscrita a alguna de ellas), y haga clic en enviar.
  7. Al finalizar el proceso, habrás solicitado tu membresía, cuya respuesta podrás obtener por correo electrónico en un plazo máximo de un día hábil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir