Contribución Familiar Permanente 2016: Descubra el nuevo Monto AQUÍ

La descripcion

El Aporte Familiar Permanente es una suma de dinero (bonificación), reajustada el 1 de marzo de cada año, que se entrega a familias de escasos recursos que cumplen con las condiciones exigidas.

Para 2016, el beneficio es de 43,042 pesos, que se entregarán de la siguiente manera:

  • Por responsabilidades familiares: este monto se emitirá por cada responsabilidad familiar habiendo cedido el derecho el 31 de diciembre de 2015 al cobro del monto de Asignación Familiar, Asignación Familiar o Asignación Materna (consultar las condiciones y condiciones de acceso a estas ventajas).
  • Por familia: se entregará un monto de 43,042 pesos por grupo familiar a las familias que al 31 de diciembre de 2015 formaban parte de los programas Seguridad y Oportunidades (Renta Ética Familiar) y Chile Solidario, aunque no recibieran transferencias monetarias. por esta causa.

1. Detalles

¿Quién debería recibir la contribución?

La ley establece la obligación de remitir el dinero al miembro de la familia que perciba las respectivas asignaciones familiares o maternas.

Si los familiares a cargo que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no conviven con el beneficiario, éste deberá devolver el dinero de la Aportación Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días desde su recepción.

En consecuencia, el beneficiario tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:

  • La madre que convive con delincuentes juveniles.
  • Quién recibe realmente las asignaciones familiares.
  • Quién tiene derecho a la alimentación con respecto a los culpables (por decreto judicial).

Importante:

  • Cuando una persona pueda ser invocada como causa de Asignación Familiar o Materna por más de un beneficiario, la prioridad siempre será la madre.
  • Quienes recauden indebidamente la contribución estarán sujetos a sanciones administrativas y penales. Además, deberán devolver el dinero recibido, debidamente reajustado.

2. Beneficiarios

GRUPO A:

Se remitirán 43,042 pesos por cada cargo familiar que, al 31 de diciembre de 2015, tenga derecho a uno de los siguientes beneficios:

  • Subsidio Familiar (SUF): excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que conviven con él, también son responsables del subsidio; por tanto, también reciben el bono de 43.042 pesos para ellos mismos.

Por ejemplo, una madre que recibe SUF causada por dos hijos (debidamente acreditada como causa al 31 de diciembre de 2015) recibirá una Aportación Familiar Permanente de $ 129,126, cuya distribución es la siguiente:

$ 43,042 [Carga familiar 1 (hijo menor de 18 años)] + $ 43,042 [carga familiar 2 (hijo menor de 18 años)] + $ 43,042 [ella misma (en su calidad excepcional de causante de SUF)] = $ 129,126.

  • Asignación familiar o maternal, siempre que perciba dicha asignación para tener un ingreso igual o menor a 597 mil 593 pesos.

Por ejemplo, en una familia en la que la madre y el padre trabajan y tienen dos hijos que son responsabilidades reconocidas por el padre (y, por tanto, causaron la Asignación Familiar a su favor el 31 de diciembre de 2015), la suma de recibir es $ 86,084 (niño 1 + niño 2).

Importante: cada fallecido solo tendrá derecho a una aportación familiar permanente, aun cuando el beneficiario estuviera cubierto por diferentes planes de pensiones y ejerciera distintas funciones.

GRUPO B:

Los grupos familiares que al 31 de diciembre de 2015 estaban usando alguno de los siguientes subsistemas recibirán $ 43,042 por familia:

  • Seguridad y oportunidades (renta familiar ética).
  • Chile Solidario.

Importante: si perteneces a los dos grupos de beneficiarios (A y B), las aportaciones no suman. En este caso, la cantidad de dinero que se privilegia es la que corresponde al grupo A (beneficiarios del SUF o del Asignación Familiar o Materna); es decir, $ 43,042 por cargo familiar.

Más información

  • Importante: la lista de beneficiarios aún no está disponible.
  • Si una familia pertenece a ambos grupos, prevalecerá el primero (contribución por responsabilidades familiares). Revise las condiciones y ejemplos en el campo de beneficiarios.
  • Este es un servicio que no se solicita. Las personas que cumplen con las condiciones son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.
  • Para más información sobre los trámites previos de la Aportación Familiar Permanente, llamar al 600 440 00 40.
  • Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene nueve meses para cobrar la contribución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir