¿Cuál es el impuesto de primera categoría en Chile?

Dado que existen diferentes géneros de impuestos en Chile, el día de hoy vamos a hablar del impuesto de primera categoría. Seguro que has oído charlar de él, mas si no sabes qué es, despreocúpate, estás de suerte.
Porque el día de hoy vamos a mentar cuál es el impuesto de primera categoría, como qué es y quién debe pagarlo. Además, en dependencia del régimen fiscal al que pertenezcas, vas a saber qué tipo se aplica para cobrar el impuesto. Finalmente, vas a conocer qué género de documentos puedes producir y de qué forma va generalmente el trámite para declarar este impuesto.
¿Cuál es el impuesto de primera categoría?
En Chile, se deben abonar múltiples impuestos al Servicio de Impuestos Internos (SII). Uno de ellos es el impuesto de primera categoría, que es el impuesto a abonar por todas las compañías que se dedican a actividades comerciales, agrícolas, industriales o bien que prestan un servicio.
A diferencia de otros impuestos, cuya aplicación depende del género de persona, el impuesto de primera categoría se aplica a las compañías o bien personas físicas conforme el capital que tengan. Por esta razón, es fundamental que todas las compañías y autónomos registren su comienzo de actividad frente al Servicio de Impuestos Internos (SII).
Así, la agencia calcula mensualmente, más exactamente el día doce de cada mes, la retención de impuestos sobre sus impuestos. Entonces la compañía o bien el impositor ha de ser responsable de efectuar el pago pertinente.
Asimismo, al cierre del ejercicio se va a deber presentar una declaración anual de los ingresos conseguidos con el capital en poder de la compañía. Es fundamental que los pagos se efectúen a tiempo, en caso contrario la compañía o bien persona va a ser multada.
En este caso, dicha multa va a ser impuesta por el Servicio de Rentas Internas (SII) con base en las sanciones previstas por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Quién debe abonar impuestos en la primera categoría
Otro aspecto esencial a aclarar cuando se habla de la primera categoría de impuestos es aclarar quién puede abonar impuestos. Como mentamos al comienzo, las personas independientes y jurídicas deben abonar este impuesto.
Sin embargo, el término persona física jurídica o bien independiente abarca muchas categorías, por esta razón ahora mencionaremos precisamente a quién se aplica:
- Empresas cuya actividad económica es la posesión y explotación de propiedades agrícolas y no agrícolas.
- Los bancos.
- Aseguradoras.
- Empresas constructoras.
- Empresas de telecomunicaciones.
- Las escuelas.
- Las clínicas.
- Compañías aéreas.
- Sociedades gestoras de fondos de inversión.
- Empresas de inversión o bien capitalización.
- Asociaciones de ahorro y crédito.
- Empresas de publicidad.
- LA TELE.
- Difusión.
- Ingresos conseguidos por corredores.
- Los funcionarios de aduanas.
- Remitentes.
- Subastadores.
- Empresas de turismo o bien ocio.
- Academias.
- Laboratorios
- Hospitales.
- Empresas de tratamiento automático de datos.
- Personas o bien empresas que consigan rentas del capital moblaje que produzca intereses, en particular:
-
- Pensiones
- Obligaciones.
- Ingresos de industrias.
- Dividendos.
- Depósitos de dinero.
- Anualidades.
- Renta del comercio.
- Ingresos por minería.
- Ingresos por explotación de las riquezas del mar, entre otros muchos.
Como puede ver, estas son las actividades económicas en las que se aplica el impuesto de primera categoría. Por tanto, si hace alguno de estos o bien planea hacerlo, ya sabe qué género de impuesto va a deber abonar.
¿Cuál es la tasa que rige el impuesto de primera categoría?
Para el cálculo del impuesto de primera categoría se emplean diferentes tipos que van a depender del género de régimen fiscal al que pertenezca el negocio o bien actividad económica que desarrolle. Previamente solo existían tres regímenes tributarios, no obstante, con la reforma de la ley de modernización tributaria, se añadió otro.
Por lo que, ahora, mencionaremos las distintas tarifas conforme el género de régimen tributario, a fin de que puedas identificar cuál de ellas es la que más te conviene:
- El esquema General Pro Pyme corresponde a las micro, Pymes y en un caso así se aplica una tasa del veinticinco%.
- En el caso del sistema tributario transparente Pro Pyme, se liberan, con lo que no se aplica ningún género de tasa.
- El régimen general semiintegrado está destinado a grandes empresas y en un caso así se aplica una tasa del veintisiete%.
- Sobre la renta presunta se aplica la tasa conforme con la base imponible.
Asimismo, es esencial concretar que todas las compañías estatales, aparte del impuesto de primera categoría, van a deber abonar un cuarenta% auxiliar sobre las utilidades que produzcan.
¿Qué documentos puede producir un impositor de primera categoría?
Ahora, cuando empiece a abonar el impuesto de Nivel 1, puede producir múltiples documentos, incluyendo los siguientes:
- Facturas electrónicas, recuerda que para esto debes contar con un certificado digital válido y lo puedes conseguir en la página oficial del Sistema de Rentas Internas (SII).
- Guías de envío.
- Notas debito.
- Notas de crédito.
Además, vas a poder administrar y supervisar las próximas actividades:
- Todos los documentos emitidos y recibidos por la compañía.
- Asignar facturas electrónicas a terceros.
- Regístrese y mande información electrónica de compras y ventas de su negocio.
Procedimiento para declarar el impuesto de primera categoría
Por último, es esencial que sepa que la declaración del impuesto de primera categoría es un procedimiento bastante fácil. Por el hecho de que, la primera cosa que debes hacer es asistir a una de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII) y registrar tu negocio o bien la actividad que efectúas como autónomo.
En este caso, es esencial que sepas que el horario de atención es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Ahora, una vez registrado, conseguirás tu número fiscal único (RUT) y vas a poder empezar tus actividades sin inconveniente.
Ahora, desde el instante en que comienzas tus actividades, tienes un plazo de dos meses para efectuar la primera declaración de impuestos de primera categoría. Para esto tienes 2 posibilidades, la primera es regresar a asistir a una oficina del SII y solicitar el modelo cuatro mil cuatrocientos quince. Una vez cumplimentado este, espera a que te entregue el comprobante de pago y procede al pago del impuesto. .
La segunda opción es efectuar el trámite on-line y en un caso así la primera cosa que vas a deber hacer es conseguir un código fiscal del sitio oficial del SII. Entonces una vez conseguido ingresa a su cuenta y procede a ocupar el formulario cuatro mil cuatrocientos quince para mandarlo de forma directa al SII.
Luego de tu primer estado de cuenta, debes abonar cada una de las deducciones que efectúa el SII mensualmente. Por último, al concluir el ejercicio, estableces tu última cuenta de resultados, de la que se deducirán cada uno de ellos de los pagos que hayas efectuado mensualmente.
Como puede ver, declarar el impuesto de primera clase es bastante fácil. Con lo que si te ha agradado este artículo recomiéndanos y prosigue leyendo este weblog.
Deja una respuesta