¿Cuál es el impuesto único de segunda categoría en Chile?

El impuesto único de segunda categoría es uno de los impuestos que tiene el mayor impacto en la población generalmente. En verdad, integra la mayor población activa del país.
Por eso es fundamental conocer cuál es el impuesto único de segunda categoría para poder declararlo adecuadamente. Puesto que, en dependencia de tus ingresos y de de qué forma declares, podrías acabar pagando más. Entonces vas a ver en el artículo toda la información más esencial sobre esta clase de homenaje que tanto toca a la comunidad laboral chilena.
¿Qué es el impuesto único de segunda categoría?
La segunda categoría de impuestos es un impuesto sobre la renta de los trabajadores asalariados. Este impuesto tiene la peculiaridad de aplicar una tasa progresiva.
Esto quiere decir que el impuesto de segunda categoría no tiene una cantidad fija para todos y cada uno de los trabajadores dependientes. Al contrario, tiene montos diferentes dependiendo del nivel de ingresos de cada trabajador.
Lo que si tiene este impuesto, es una cantidad mínima para calcular o bien querer el pago de cada trabajador. El monto mínimo de renta que se considera para empezar a abonar este impuesto es de trece,5 UTM.
En consecuencia, cualquier empleado asalariado que sostenga un sueldo mensual menor a trece.5 Unidades Tributarias Mensuales va a estar exento de esta declaración. No obstante, en la actualidad pocos empleados no alcanzan estos ingresos mensuales.
Porque numerosos trabajadores dependientes tienen más de un trabajo y este impuesto se fundamenta en una estimación de todos y cada uno de los ingresos que puede tener el empleado. Esta es la razón primordial por la que tanta gente se ve perjudicada por este homenaje.
El organismo encargado de dirigir estos impuestos en Chile es el Servicio de Impuestos Internos (SII) y es una corporación pública del estado. Por su parte, este servicio reporta al Ministerio de Hacienda, que se hace cargo de darte las pautas tributarias del país.
El empleador o bien el pagador de ingresos del trabajador retiene el impuesto único de Nivel dos y lo remite al Servicio de Impuestos Internos. No obstante, es esencial que el trabajador dependiente conozca los cálculos y descuentos que se efectúan sobre este impuesto.
En la próxima sección, conseguirá más información sobre la desgravación fiscal única de la segunda categoría.
¿Cuál es la renuncia al impuesto único de segunda categoría?
La condonación del impuesto único de segunda categoría es una enorme ventaja para los trabajadores dependientes, en tanto que le deja aplicar la tasa impositiva teniendo presente sus ingresos de forma anual. Las personas que pueden demandar este beneficio son las siguientes:
- Trabajadores dependientes con sueldo mensual variable.
- Empleados dependientes que no reciben ingresos todos y cada uno de los meses del año.
Esta opción es verdaderamente esencial pues deja a los trabajadores conseguir un reembolso de los impuestos pagados en demasía. En suma, para estos trabajadores, hay meses en los que sus ingresos fueron superiores a los del resto y la tasa impositiva que se les aplicó fue mayor.
Ahora, cuando llegan los meses en que los ingresos de estos trabajadores eran menores o bien nulos, siguen pagando la tarifa que se fijaba ya antes. En estos casos, los trabajadores dependientes reflejan la pérdida de ingresos, en tanto que pagan un impuesto más alto.
Es por esta razón que en estos casos se ha incorporado la condonación del impuesto único de segunda categoría en beneficio de los trabajadores. Por el hecho de que si se hiciese una tarifa teniendo presente la suma anual de los ingresos totales de estos trabajadores, el monto a abonar sería menor.
A partir de ahora, para acceder a esta ventaja, has de saber que la propuesta de declaración integra de manera automática la re-liquidación. Con lo que todo cuanto debe hacer es hacer su declaración y escoger el cobro revertido. Tenga presente que si tiene ingresos variables de un solo empleador, está en su derecho a este beneficio al instante de presentar la petición.
Finalmente, es esencial que compruebe la información de sus oficiales de retención ya antes de mandar el formulario de declaración de impuestos. Así, puede estar seguro de que está conforme con la desgravación fiscal única de la segunda categoría.
¿Qué son las rentas de segunda clase?
Para entender mejor el impuesto único de segunda categoría, es preciso conocer qué ingresos implica este impuesto. De este modo, vas a poder conocer cuáles son los ingresos de los trabajadores asalariados que se tendrán presente para la declaración.
En resumen, los ingresos de segunda importancia son ingresos en los que el trabajo triunfa sobre el empleo del capital. Esto quiere decir que casi todo el trabajo que efectúa y recibe y recibe el pago por esta razón puede verse de esa forma.
Para ser más concretos en buena medida, las rentas de segunda tarifa son las siguientes:
- Sueldos, bonificaciones o bien sueldos producidos por el trabajo humano.
- Bonificaciones, montepíos, pensiones y cualquier otro ingreso relacionado con el trabajo.
- Ingresos por el ejercicio de profesiones liberales.
- Cualquier otra profesión o bien ocupación que produzca ingresos.
Por la extensa gama de ocupaciones o bien trabajos que producen ingresos de segunda, este impuesto termina afectando a gran parte de los trabajadores. En la próxima sección de este artículo, va a ver las disposiciones legales que respaldan el impuesto único de segunda categoría.
¿Qué ley regula el impuesto único de segunda categoría?
Como cualquier implementación regulativa, a fin de que sea legal, ha de estar regulada por ley. En caso contrario, carecería de fundamento y los trabajadores no tendrían la obligación de abonar este impuesto. Es precisamente por esto que este impuesto se halla regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LIR) en los artículos:
- Artículo cuarenta y dos n ° 1. Este artículo establece el hecho operativo del impuesto único de segunda categoría.
- Artículo cuarenta y tres n ° 1. Este artículo forma la tasa del impuesto único de segunda categoría y el impuesto mensual.
- Artículo diecisiete N ° trece al dieciocho. Estas cantidades establecen la mayor parte de las salvedades al pago de este impuesto.
- Artículo cuarenta y dos bis. En este apartado se dictan las reducciones en la base imponible de este impuesto.
- Artículo cuarenta y cinco. En el presente artículo se establece la tributación de la renta por periodos diferentes de un mes.
- Artículo cuarenta y seis. Este artículo trata de la tributación de las rentas pagadas con retraso.
- Artículo setenta y cuatro n ° 1. En el presente artículo se establece la obligación de retención de impuestos.
- artículo 78; ochenta y ochenta y dos. Los plazos para el pago del impuesto sobre la renta se establecen en estos artículos.
- Artículo ochenta y tres. El encargado de efectuar el pago de este impuesto se regula en el artículo.
Cómo se viste, el gobierno de Chile ha establecido de manera firme los lineamientos tributarios en la ley del impuesto sobre la renta, con lo que todos y cada uno de los implicados tienen la obligación de cumplirlos. Si el interrogante de cuál es el impuesto único de segunda categoría en Chile te queda clara y tienes tus dudas despejadas, prosigue comosesolicita.com. Asimismo te puede interesar el tema del cálculo del impuesto sobre la renta en Chile, que está libre en nuestro weblog.
Deja una respuesta