Fase 2 paso a paso: qué hacer y qué no hacer

La Fase dos es parte de la estrategia para resguardar a la población en frente de la presente pandemia de coronavirus y establece ciertas reglas, restricciones y limitaciones.
¿Qué está prohibido hacer en la Fase dos Commons? ¿Qué puedo hacer en la fase de transición dos?
1. Clases y actividades presenciales en guarderías, jardines de niñez y escuelas
- Participación: voluntaria.
- Apertura: autorizada.
2. Clases y actividades presenciales en establecimientos de educación superior3. Asambleas en viviendas privadas
- Máximo cinco personas y máximo diez si todos tienen Mobility Pass.
4. Atención al público
Ejemplos: comercio, museo, parques de atracciones, ferias de empleo.
- Lugar cerrado o bien abierto: capacidad total que reúne a 1 persona cada diez m2. Cuando menos tres clientes del servicio.
5. Servicio presencial en restaurants, cafés y fuentes de refrescos
- En espacios cerrados, solo participantes con Mobility Pass y un máximo de dos personas por mesa.
- Siempre debe haber dos m. entre los bordes de las mesas.
6. Actividades en gimnasios y otros
- Siempre debe haber dos m. entre máquinas.
- En espacios cerrados, solo participantes con Mobility Pass.
7. Actividad física y deporte
- Espacio abierto: máximo diez personas.
- Lugar cerrado: máximo cinco personas y solo si todas y cada una tienen Mobility Pass.
8. Actividades sin interacción entre participantes
Deben tener una localización fija a lo largo de toda la actividad, 1 m. entre participantes, empleo permanente de mascarilla y sin consumo de comestibles. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en pabellones deportivos, cines, teatros, circos, etc.
- Si el sitio tiene una infraestructura vieja con asientos o bien bancos fijos:
- Espacio abierto: treinta% de la capacidad total definida. Máximo cien personas, con Mobility Pass.
- Lugar cerrado: veinte% de la capacidad total definida. Máximo cincuenta personas, con Mobility Pass.
- Prohibido el consumo de comestibles.
- Si hay un partícipe sin Mobility Pass, la capacidad máxima se reduce a la mitad (por servirnos de un ejemplo, quince% de la capacidad y un máximo de cincuenta personas en espacio abierto).
- Si el sitio no cuenta con una infraestructura anterior con asientos o bien bancos fijos:
- Ubicación permanente de participantes y uno con cinco m. de distancia entre ellos, y capacidad de 1 persona cada ocho m2.
- Espacio abierto: cincuenta o bien cien personas si todos tienen Mobility Pass.
- Lugar cerrado: veinticinco o bien cincuenta personas si todas y cada una tienen Mobility Pass.
- Está prohibido el consumo de comestibles.
9. Actividades con interacción entre participantes
No sostienen una localización fija a lo largo de la actividad, no sostienen 1 m. distancia entre los asistentes, no emplean máscara en todo instante y no consumen comestibles.
Ejemplos: actividades sociales y acontecimientos como fiestas.
- La capacidad de 1 persona debe llenarse cada diez m2, solo en espacios abiertos, y con un máximo de veinte personas, solo con Mobility Pass.
- Prohibido en viviendas privadas.
10. Actividades presenciales en clubes de ancianos y centros de día
- Centros de día:
- Solo para actividades individuales con programación anterior.
- Participantes solo con Mobility Pass.
- Clubes de personas mayores:
- Máximo cinco personas y diez si todas y cada una tienen Mobility Pass.
BonosDelGobierno.com es un medio independiente que opera desde dos mil trece. Efectúa tareas de información y ayuda a la comunidad y NO guarda relación con el gobierno de Chile. Toda la información se contrasta y se extrae de los medios gubernativos y todos y cada uno de los links externos son a sitios oficiales. Jamás le solicitaremos información personal. Gracias por su visita.
Artículo anteriorFase tres paso a paso: qué se puede hacer y qué no hacer Septiembre de dos mil veintiuno Artículo siguienteFase 1 Cuarentena paso a paso: qué se puede hacer y qué no hacer Desde septiembre de dos mil veintiuno
Deja una respuesta