Fase 4 Apertura paso a paso: lo que se debe y no se debe hacer en septiembre de 2021

La fase cuatro de Paso a Paso, asimismo famosa como fase de apertura, es parte integrante de la estrategia para resguardar a la población en frente de la presente pandemia de coronavirus y establece ciertas reglas, restricciones y limitaciones.
El gobierno ha anunciado una serie de cambios al plan pasito a pasito que ha estado en vigor desde el quince de julio, para dar más libertad a quienes tienen sus calendarios completos de vacunación.
Aquí está toda la información sobre lo que se puede y no se puede hacer en la fase de apertura cuatro.
¿QUÉ SE PERMITE EN LA FASE cuatro? ¿QUÉ NO SE PUEDE HACER DURANTE LA FASE DE APERTURA cuatro?
1. Viajes en general
- Se deja el movimiento sin limitaciones.
- Para viajes interregionales, debe acompañar el pasaporte sanitario conseguido en c19.cl.
2. Educación: escuelas abiertas en cuarentena con protocolos de salud
- La apertura de estos campus educativos está autorizada todos y cada uno de los días.
- La participación en clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: cursos en instituciones de educación superior
- Las clases presenciales están autorizadas todos y cada uno de los días.
4. Capacidad para asambleas en domicilios particulares
Con el Mobility Pass:
- Se pueden efectuar con un máximo de cuarenta personas si todos tienen su Mobility Pass.
Sin pase de movilidad:
- Se pueden efectuar con un máximo de veinte personas.
Para el cálculo de la capacidad se debe tener en consideración el tamaño del espacio y se puede observar un metro de distancia entre personas.
Las asambleas sociales están prohibidas a lo largo de las horas de toque de queda.
5. Medidores comerciales y presenciales con el público (lugares abiertos y cerrados)
- Puede ser frecuentado con una capacidad total de participantes que se reúnen con 1 persona cada 8m2 de superficie.
6. Tenga cuidado en restaurants y fuentes de refrescos (aprobados en gimnasios y casinos)
- Se autoriza todos y cada uno de los días, distinguiendo si es un espacio cerrado o bien abierto y si los participantes tienen su Mobility Pass:
- Espacio confinado: Se debe respetar una distancia de dos m entre mesas (participantes con localización fija) o bien dos m entre máquinas, conforme el caso y definida por el protocolo concreto de cada actividad. Requiere cumplir con el estándar de ventilación.
- Espacio libre o bien al aire libre: Se debe respetar una distancia de 2m entre mesas o bien máquinas, conforme sea el caso y definida por el protocolo concreto de cada actividad.
7. Capacidad en actividades sin interacción entre participantes *
- Permitido a diario, cumpliendo los próximos requisitos:
- Capacidad: 1 persona cada 6m2 de superficie.
- Espacio cerrado: máximo doscientos personas y mil personas, si todos y cada uno de los participantes disponen de Mobility Pass. Requiere el cumplimiento del estándar de ventilación.
- Espacio abierto o bien al aire libre: quinientos personas máximo y cinco.000 personas si todos y cada uno de los participantes tienen Mobility Pass.
* ¿Estas llamadas se refieren a un conjunto de personas? al tiempo, en una localización determinada y que cumpla con los próximos 4 requisitos:
- Sostener una localización fija para todas y cada una de las actividades.
- Sostener una distancia de un metro entre los participantes.
- Utilice la mascarilla en todo instante.
- Sin consumo de comestibles.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.
8. Capacidad en actividades con interacción entre participantes *
- Permitido a diario cumplir con los próximos requisitos:
- Capacidad: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
- Espacio cerrado: máximo cien personas y doscientos cincuenta personas, si todos y cada uno de los participantes disponen de Mobility Pass. Requiere cumplir con el estándar de ventilación.
- Espacio abierto o bien al aire libre: máximo doscientos cincuenta personas y mil personas, si todos y cada uno de los participantes disponen de Mobility Pass.
* Se refiere a llamadas de un conjunto de personas, al tiempo, en una determinada localización y que reúnen cuando menos una de las próximas peculiaridades para lo que se considera interacción:
- No se sostiene una localización fija de participantes.
- No se respeta una distancia de un metro entre los participantes.
- La mascarilla no se emplea permanentemente.
- Se consume desde comestibles.
Ejemplos: actividades sociales, ferias de empleo, bodas, categoría de actividades sin interacción entre participantes mas con consumo de comestibles. Prohibido en viviendas privadas.
9. Áreas silvestres protegidas y parques urbanos
- Autorizado todos y cada uno de los días, respetando las próximas prescripciones: - Se debe respetar la distancia entre las personas.
10. Actividad física y deporte
- Permitido a diario, cumpliendo con los próximos requisitos
- Espacio cerrado: máximo veinticinco personas y cien personas si todos y cada uno de los participantes tienen Mobility Pass. Requiere el cumplimiento del estándar de ventilación.
- Espacio abierto o bien al aire libre: máximo cien personas y doscientos personas si todos y cada uno de los participantes tienen Mobility Pass
11. Viviendas de centros cerrados (SENAME, centros ELEAM)
- Sin limitaciones para residentes ni visitas, mas siguiendo el protocolo concreto.
BonosDelGobierno.com es un medio independiente que opera desde dos mil trece. Efectúa tareas de información y ayuda a la comunidad y NO guarda relación con el gobierno de Chile. Toda la información se comprueba y se extrae de los medios gubernativos y todos y cada uno de los links externos son a sitios oficiales. Jamás le solicitaremos información personal. Gracias por su visita.
Artículo anteriorFormulario con SERCOTEC: Abiertas peticiones para el Bono Emprendedor de 1 millón de pesos Artículo siguiente Bono Clase Media 2021: Consulta el estado de pago de $ quinientos.000 y de qué manera apelar
Deja una respuesta