Fase de cuarentena 1 paso a paso: lo que se debe y no se debe hacer a partir de septiembre de 2021

La fase 1 de la cuarentena es parte integrante de la estrategia para resguardar a la población en frente de la presente pandemia de coronavirus y establece determinadas reglas, restricciones y limitaciones.

El gobierno anunció cambios que han estado actuales desde el quince de julio. Acá está toda la información sobre lo que se puede y no se puede hacer en la Fase 1, y los beneficios que consigue con el Mobility Pass.

¿Qué está prohibido hacer en la Fase 1 Commons? ¿Qué puedo hacer a lo largo de la fase 1 de cuarentena?

1. Viajes en general

Con el Mobility Pass:

  • Se deja el movimiento, mas solo en la unidad territorial que ha sido puesta en cuarentena.

Sin pase de movilidad:

  • Prohibido el tráfico. Se requieren permisos de estación de policía virtual para viajar.
  • Puedes practicar actividades al aire libre (deportes, paseos) en la franja horaria Choose Living Healthy, sin precisar emplear un vehículo o bien transporte público.
  • Con o bien sin Mobility Pass, los viajes interregionales están prohibidos.
  • Los estudiantes de jardín de infantes y de la escuela pueden viajar solo con fines educativos.

2. Educación: escuelas abiertas en cuarentena con protocolos de salud

  • Se autoriza la apertura de estas escuelas de lunes a viernes, con autorización del MINEDUC. Si el establecimiento se ha abierto en Transición y el ayuntamiento ha entrado en Cuarentena, no va a ser precisa la autorización.
  • La participación en clases presenciales es voluntaria.

3. Educación: cursos en instituciones de educación superior

  • Los cursos pueden efectuarse de forma recóndita.

4. Capacidad para asambleas en domicilios particulares

  • Están prohibidas las asambleas de cuarentena.

5. Medidores comerciales y presenciales con el público (lugares abiertos y cerrados)

  • Solo van a poder visitar las tiendas autorizadas en las Instrucciones de Viaje (Comisaría Virtual de Policía), con una capacidad total de participantes que se reúnen 1 persona por cada 10m2 de superficie.

6. Tenga cuidado en restaurants y fuentes de refrescos (aprobados en gimnasios y casinos)

  • Prohibido en cuarentena.

7. Capacidad en actividades sin interacción entre participantes *

  • Prohibido en Cuarentena, solo salvedades como: liturgias lúgubres, bodas, convenios de unión civil y servicios religiosos organizados por una organización reconocida por el Estado. Todos y cada uno de los participantes han de estar en posesión de un billete de transporte o bien un pasaporte de movilidad y cumplir con las próximas condiciones:
    - Capacidad: 1 persona cada ocho m2 de superficie útil.
    - Espacio cerrado: máx. diez personas. Requiere cumplir con el estándar de ventilación.
    - Espacio libre o bien aire libre: máx. veinte personas.
    - Están prohibidos en viviendas privadas.

* ¿Estas llamadas se refieren a un conjunto de personas? al tiempo, en una localización determinada y que cumpla con los próximos 4 requisitos:
- Sostener una localización fija para todas y cada una de las actividades.
- Sostener una distancia de un metro entre los participantes.
- Utilice la mascarilla en todo instante.
- Sin consumo de comestibles.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Capacidad en actividades con interacción entre participantes *

  • Prohibido en cuarentena.

9. Áreas silvestres protegidas y parques urbanos

  • Permitido a diario cumplir con los próximos requisitos:
    -La distancia entre personas ha de ser de un metro.
    -Las personas deben tener su Mobility Pass, su billete de transporte, el empleo de la pulsera Choose Vivir Sano.

10. Actividad física y deporte

  • En espacios públicos abiertos: en la franja horaria Choose to Live Healthy y en cualquier instante aquellos que dispongan de Mobility Pass o bien Documento de Viaje. Deporte individual o bien en conjunto de cinco personas máximo.
  • En los pabellones deportivos: solo en espacio abierto, deporte individual o bien colectivo de cinco personas máximo y con Mobility Pass, conforme protocolo Minsal y Mindep

11. Viviendas de centros cerrados (SENAME, centros ELEAM)

  • Los residentes pueden salir con un Pase de Movilidad, de la misma manera que la población por norma general.
  • Se pueden admitir visitas individuales, toda vez que tenga un Pase de Movilidad y respete los protocolos.

12. Actividades presenciales para personas mayores en centros de día (no incluye viviendas privadas)

  • Prohibido su empleo.

Conozca todos y cada uno de los detalles de las actualizaciones del plan y la fase pasito a pasito a nivel nacional

BonosDelGobierno.com es un medio independiente que opera desde dos mil trece. Efectúa tareas de información y ayuda a la comunidad y NO guarda relación con el gobierno de Chile. Toda la información se comprueba y se extrae de los medios gubernativos y todos y cada uno de los links externos son a sitios oficiales. Jamás le solicitaremos información personal. Gracias por su visita.

Artículo anteriorFase dos Paso a paso: Qué hacer y qué no hacer Artículo siguienteRegistro on line en el Registro Social de Hogares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir