Minvu informa de nueva solicitud de subvención para sectores intermedios

Del 10 al 26 de noviembre de 2015, el Minvu lanzará la 2ª y última convocatoria del programa de Subvenciones para sectores medianos (DS1). La convocatoria es para la compra y construcción de viviendas a nivel nacional.

Los ahorros mínimos requeridos deben estar en una cuenta de ahorros para el hogar. El monto dependerá del tipo de subvención que solicites: título 0 e I (o variantes 1 y 2) de 30UF y título II (o variante 3) de 50UF. Los ahorros requeridos deben estar en la cuenta de ahorros a más tardar el 30 de octubre a las 2:00 p.m.

Importante:

* Consulte con su banco los tiempos de entrega de cheques, cajas vecinas y transferencias electrónicas. Puedes ver el valor de UF aquí -> http://www.sii.cl/pagina/valores/uf/uf2015.htm

APLICACIÓN paso a paso

  • Solicita o actualiza el Archivo de Protección Social en el Municipio de tu municipio (solo si es necesario).
  • Edúquese y busque asesoramiento sobre los programas del ministerio y pregunte sobre las fechas de solicitud.
  • Abra una cuenta de ahorros para el hogar y deposite sus ahorros allí.
  • Infórmate de la posibilidad de edificar en tu terreno, solicitando el Certificado de Preinformación a la Dirección Municipal de Obras (DOM) de la localidad donde quieras edificar.
  • Reserva un día y plaza con anticipación para postularte personalmente (en www.minvu.cl o llamando al MinvuAló).
  • El proceso de solicitud puede realizarse online o presencialmente en las oficinas de atención de Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo establezca para estos fines.

Para comprar una casa

Programa para familias de ingresos medios que no poseen vivienda, que tienen la capacidad de ahorrar y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o préstamos hipotecarios.

Este apoyo estatal permite adquirir vivienda nueva o de segunda mano, en zonas urbanas o rurales, y establece tres alternativas para grupos familiares.

Opciones de concesión Máx. de la casa * Max. de subvención * Máx. ingreso mensual * Ahorro mínimo Alternativa 11,000 UF ($ 24,754,000) 500 UF (fijo) ($ 12,377,000) 25 UF ($ 618,000) 30 UF ($ 760,000) Alternativa 21,400 UF ($ 34,656,000)) hasta 516 UF ($ 12,773,000) 40 UF ($ 990.000) Alternativa 32.000 UF ($ 49.509.000) hasta 350 UF ($ 8.664.000) 60 UF ($ 1.485.000) 50 UF ($ 1.265.000)

Todos los valores expresados ​​en pesos ($) son aproximados.

El valor máximo de la vivienda, el monto del subsidio y el límite de ingresos mensuales pueden variar según la zona geográfica donde desee comprar.

  • REQUERIMIENTOS GENERALES
  • Tener al menos 18 años.
  • Tener cédula nacional vigente. Los extranjeros también deben presentar el certificado de permanencia permanente.
  • Tener el ahorro mínimo depositado en la cuenta de ahorros de la vivienda el último día hábil del mes anterior a la solicitud.
    • No supere la puntuación máxima de la Ficha de Protección Social (FPS), según la modalidad a la que se postule:
    • Variante 1: 11.734 puntos máximo.
    • Variante 2: 13.484 puntos máximo.
  • Alternativa 3: No es obligatorio. Dé una puntuación si tiene menos de 13,484 puntos.
  • No exceda el ingreso máximo mensual neto del grupo familiar establecido para cada alternativa.
    • En el caso de una solicitud colectiva, el grupo debe:
    • Tener un mínimo de 10 miembros.
    • Aplicar a través de una entidad patrocinadora.

Tener un proyecto de vivienda aprobado por el Serviu.

>> Formularios de solicitud

Para la construcción de viviendas

Programa para familias de clase media que tienen tierra propia y no poseen vivienda, que tienen la capacidad de ahorrar y la capacidad de complementar el valor de la vivienda con sus propios recursos o crédito hipotecario, si es necesario.

Este apoyo estatal permite la construcción de una casa en terreno propio o la densificación de la propiedad (construcción de una casa donde ya existe), en áreas urbanas o rurales y establece dos alternativas para grupos familiares que aplican.

Opciones de concesión Máx. de la casa * Max. de subvención * Máx. Ingresos mensuales * Ahorro mínimo Alternativa 11,400 UF ($ 34,656,000) 520 UF ($ 12,872,000) 40 UF ($ 990,000) 30 UF ($ 760,000) Alternativa 22,000 UF ($ 49,509,000) 350 UF ($ 8,664,000) 60 UF ($ 1,485,000) 50 UF ($ 1.265.000)

Todos los valores expresados ​​en pesos ($) son aproximados.

  • El valor máximo de la vivienda, el monto de la subvención y el límite de ingresos mensuales pueden variar según el área geográfica donde desee construir.
  • Requerimientos generales
  • Tener al menos 18 años.
  • Cédula nacional de identidad vigente. Los extranjeros también deben presentar el certificado de permanencia permanente.
    • Ahorro mínimo según el valor de la vivienda a construir, depositado en la Cuenta de Ahorro de la Vivienda el último día hábil del mes anterior a la solicitud.
    • No supere la puntuación máxima de la Ficha de Protección Social (FPS), según la opción a la que se postule:
  • Variante 1: 13.484 puntos máximo.
  • Alternativa 2: No es obligatorio. Dé una puntuación si tiene menos de 13,484 puntos.
    • No exceda el ingreso máximo mensual neto del grupo familiar establecido para cada alternativa.
    • Acreditar la disponibilidad de terreno mediante una de las siguientes alternativas:
    • Registro del sitio a nombre del solicitante o cónyuge.
    • Registro del sitio a nombre del grupo organizado.
    • Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
    • Usufructo o derecho real de uso de la tierra a favor del solicitante.
    • Derechos en comunidades agrícolas.
    • Sitio a nombre de una cooperativa de la que el solicitante es miembro.
  • Transferencia de derechos inscritos sobre el terreno a favor del solicitante (Ley 19 253).
  • Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
    • Disponer de los certificados de información previa y viabilidad de Dación de Servicios.
    • En el caso de una solicitud colectiva, el grupo debe:

Tener un mínimo de dos miembros.

Aplicar a través de una entidad patrocinadora. >> Formularios de solicitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir