Paso a paso para ser parte de la Renta Ética Familiar y sus ventajas

La Renta Ética Familiar funciona a través de un sistema de apoyos integrales y continuos, que trabajan de forma personalizada con las familias y las personas más vulnerables, con el objetivo de facilitar el desarrollo familiar, la autonomía y la integración en el mundo laboral.

Este apoyo incluye la emisión de vales basados ​​en el reconocimiento de aprendizajes previos y el cumplimiento de deberes relacionados con las metas familiares, en las áreas de salud, educación y trabajo.

Los pasos para formar parte de la Renta Ética Familiar son los siguientes:

  • Primera visita: El Departamento de Desarrollo Social identifica a las familias más vulnerables y las visita para invitarlas a participar en la Renta Ética Familiar.
  • Diagnóstico: Se trata de una encuesta de información, realizada por un profesional del Ministerio de Desarrollo Social, en la que se identifican los recursos y capacidades de las familias. Esto permite definir mejor una estrategia de intervención común o un plan de acción.
  • Plan de intervención: Es el plan individual para cada familia, elaborado según el diagnóstico, en el que se define la estrategia de trabajo, apoyos y conexión a redes y programas, según necesidades particulares. A partir de ahí, las familias y / o personas son referidas a apoyos sociales y / o laborales.
  • Apoyo social: identifica necesidades y establece metas para facilitar la plena integración de las personas en la sociedad civil y su desarrollo autosuficiente.
  • Asistencia laboral: Tiene como objetivo que las personas mejoren sus ingresos, fortalezcan su capacidad para incorporarse al mundo laboral o abran oportunidades si ya lo están.
  • Redes: Son programas, servicios y beneficios, públicos y privados, a los que pueden acceder familias e individuos incluidos en la Renta Ética Familiar.
  • Obligaciones: Son transferencias monetarias, las cuales están condicionadas de acuerdo al reconocimiento de los logros y el cumplimiento de los deberes de las familias y de las personas incorporadas en la Renta Ética Familiar, en los campos de la salud, la educación y el trabajo. Estos incentivos monetarios apoyan y promueven la mejora de la calidad de vida y la lucha contra la pobreza en el corto y mediano plazo.
  • Seguimiento y evaluación: La Renta Ética Familiar contempla el apoyo y supervisión de un profesional del Ministerio de Desarrollo Social. Esto se hace a lo largo del proceso que toma en cuenta su participación en programas y apoyo social y / o laboral. Se realiza en consulta con los usuarios o familiares y tiene como objetivo detectar avances y / o deficiencias de manera oportuna, para realizar ajustes para el óptimo cumplimiento del Plan de Intervención. Finalmente, se evalúa si la intervención ha logrado los objetivos.

Los beneficios por los que puedes optar por formar parte del IEF, se otorgan una vez que las familias cumplen con ciertos deberes y requisitos. Las ventajas resultan en diversas bonificaciones, que son una ayuda monetaria para el cumplimiento de estos deberes y para el reconocimiento de logros:

  • Contents

    Bono por dignidad:

    Estos son los Bonos Básicos que reciben las familias que participan en Ingresos Familiares Éticos. Se trata de:

    • Bono Base Familiar: Se paga mensualmente, durante los meses de cumplimiento de las condiciones de participación y por un período máximo de 24 meses. El importe de la asignación se calcula a partir de la información de las subvenciones recibidas por la familia, a lo que se suman los datos de la encuesta Casen 2009 y el expediente de protección social o el instrumento que lo sustituya.
    • Bono de protección: El subsidio se paga mensualmente según el período de ejecución del programa de asistencia social, de acuerdo con los siguientes rubros:
      • a) Meses 1 a 6: $ 14,834
      • b) Meses 7 a 12: $ 11,303
      • c) Mi 13 a 18: $ 7.770
      • d) Mi 19 a 24: $ 8,426
  • Bonificación de servicio

    Se trata de vales emitidos a personas y familias que participan en programas de apoyo social y apoyo laboral y cuyos integrantes tienen menores de 18 años el 31 de marzo del año respectivo. Se trata de:

    • Bon Healthy Child Control: para familias con niños menores de 6 años al 31 de marzo del año respectivo. La familia debe mantener al día los controles de salud del menor, los cuales deben certificarse presentando la tarjeta sanitaria del menor al municipio.
    • Bono de asistencia escolar: destinado a todos los miembros de la familia de 6 a 18 años al 31 de marzo del año respectivo. El alumno debe tener una asistencia mensual igual o superior al 85% en un establecimiento educativo reconocido por el Estado.
  • Bono de éxito

    Se trata de bonos destinados al 30% de la población más vulnerable, que logra un desempeño excepcional en diversos campos. Se trata de:

    • Bono de éxito académico: para familias cuyos miembros sean menores de 24 años que estén cursando entre 5º y 4º año, que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población y que formen parte del 30% con mejores resultados académicos en tu promoción.
    • Bono Trabajo Mujer: para mujeres trabajadoras dependientes e independientes de 25 a 59 años, que pertenecen al 30% más vulnerable de la población. La vulnerabilidad se mide mediante un instrumento especial que utiliza el puntaje de la tarjeta de protección social (o el instrumento que la reemplaza) y el ingreso familiar por persona.

BonosDelGobierno.com es un medio de comunicación independiente que opera desde 2013. Realiza labores de información y ayuda a la comunidad y NO tiene relación con el gobierno de Chile. Toda la información se verifica y se extrae de los medios gubernamentales y todos los enlaces externos son a sitios web oficiales. Nunca le pediremos información personal. Gracias por su visita.

Entrada anterior Subsidio para el pago del consumo de agua potableEntrada siguienteEl gobierno solicita el cobro del subsidio de calefacción 2014

Consulta tus dudas gratis: