Programa de vacunación contra la influenza 2014

Desde el diecisiete de marzo, el Ministerio de Salud empezó a incorporar el programa de vacunación contra la influenza dos mil catorce, una medida que favorece gratis a los lactantes, ancianos, embarazadas y enfermos crónicos, que van a estar protegidos contra la influenza. Influenza AH1N1, AH3N3 y también influenza. B.

La gripe (asimismo llamada gripe) es una enfermedad infecciosa ocasionada por el virus de la influenza, que una persona enferma transmite por medio de la tos, los estornudos o bien los fluidos nasales.

Síntomas:

  • Fiebre superior a treinta y ocho con cinco ° C (axilar).
  • Tos.
  • Dolores musculares.
  • Dolor de garganta al tragar.
  • Dolor de cabeza.

Los virus de la influenza cambian continuamente. Por lo tanto, se aconseja la vacunación anual; Cada año, los científicos procuran hacer coincidir los virus de la vacuna con los que tienen más probabilidades de ocasionar influenza a lo largo de este periodo.

Quién precisa vacunarse:

  • Embarazada desde la 13ª semana de gestación.
  • Niñas y pequeños entre seis y veintitres meses.
  • Más de sesenta y cinco años.
  • Trabajadores avícolas y porcinos.
  • Pacientes con cualquiera de las próximas condiciones de riesgo:
    • Diabetes.
    • Enfermedades pulmonares crónicas. Más particularmente, asma bronquial; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); fibrosis quística; fibrosis pulmonar cualquiera que sea la causa.
    • Cáncer tratado con radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o bien medidas paliativas de cualquier clase.
    • Cardiopatías, en particular: innatas, reumáticas, isquémicas y miocardiopatías de cualquier causa, salvo hipertensión.
    • Enfermedades neuromusculares innatas o bien adquiridas que determinan trastornos de la deglución (deglución) o bien el manejo de las secreciones respiratorias.
    • Obesidad con un índice de masa anatómico (IMC) superior a cuarenta.
    • Etapa de insuficiencia nefrítico cuatro o bien superior.
    • Insuficiencia nefrítico en diálisis.
    • Insuficiencia hepática crónica

En los próximos casos, si de este modo lo señala el médico tratante, el suministro de la vacuna puede retrasarse hasta el momento en que la enfermedad latente se estabilice:

  • Enfermedades autoinmunes como lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc.
  • Cáncer tratado con radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o bien medidas paliativas de cualquier clase.
  • Infección por SIDA.
  • Inmunodeficiencias innatas o bien adquiridas.

Todos los trabajadores, voluntarios o bien estudiantes autorizados, que efectúen su tarea en:

  • Establecimientos de asistencia pública, en contacto directo con pacientes; en servicios de apoyo clínico; en unidades administrativas; o bien apoyo logístico.
  • Instalaciones sanitarias privadas o bien institucionales que cuenten con servicios de emergencias y / o bien hospitalización, y efectúen labores de estrecho contacto con los pacientes (en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y nutrición).

Dónde vacunarse:

En centros sanitarios homologados, públicos y privados.

Consulte la lista de vacunas de dos mil catorce.

Reacciones:

Pueden generarse reacciones leves a la vacuna: dolor, ronquera, fiebre, dolor muscular y enrojecimiento de los ojos y el sitio de la inyección (que asimismo puede hincharse).

Estas reacciones pueden suceder poco tras la vacunación y duran de 1 a dos días.

Contraindicaciones:

Ha tenido reacciones alérgicas graves a cualquier componente de la vacuna en dosis precedentes.

Contraindicaciones temporales:

  • Personas con enfermedad aguda grave (meningitis, sepsis, neumonía).
  • Los pacientes que han recibido gammaglobulina deben aguardar doce semanas a fin de que se les administre la vacuna.

Quiénes no deben percibir la vacuna:

  • Tienen alergias graves al huevo por el hecho de que el virus de la influenza se produce en los huevos.
  • Ha tenido una reacción alérgica grave a cualquier componente de la vacuna.
  • Tuvieron una reacción severa tras percibir una dosis de la vacuna contra la gripe.
  • Ha tenido alguna vez el síndrome de Guillain-Barré (enfermedad paralítica grave, asimismo famosa como GBS). Estos deben informar al personal de atención médica, puesto que esto requerirá una evaluación y también indicación por la parte de su médico tratante.

Como prevenir:

  • Lávese las manos con cierta frecuencia y tome medidas generales de higiene.
  • Cuando tosa o bien estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel. Asimismo puede cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo. En todo caso, lávese las manos.
  • Limite el contacto del paciente con otras personas (trabajadores sanitarios, familiares y visitantes).
  • Al nutrir a los pequeños, no pruebe los comestibles con exactamente la misma cuchase.
  • Junto a lo precedente, la mejor manera de eludir contraer esta enfermedad y dificultades en especial graves es la vacunación.

Deja un comentario