Ruta exportadores: Solicita AQUÍ la convocatoria del orgullo chileno SERCOTEC

SERCOTEC es un atractivo para las micro y pequeñas empresas que deseen dar sus primeros pasos en el comercio exterior.
La descripcion
Este programa "Orgullo Chileno, la vía de la exportación" tiene como objetivo apoyar a un grupo de empresas que, a través de la colaboración y la integración de la transferencia de buenas prácticas, desean asumir el desafío de exportar.
Apoyar la generación de redes de trabajo colaborativo entre emprendedores, micro y pequeños emprendedores, mediante la creación de espacios de encuentro empresarial, presenciales o virtuales, en los que se realice la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de vínculos comerciales entre los participantes.
Beneficiarios: ¿Quiénes pueden postularse?
Personas naturales o jurídicas, con el lanzamiento de actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con actividad económica actual, que sea consistente con el objeto de este recurso, y con ventas netas anuales demostrables iguales o superiores a 200 UF e inferiores. igual o superior a 25.000 UF.
Cooperativas, con el lanzamiento de actividades de la primera categoría, con ventas promedio por asociado igual o mayor a 200 UF y menor a 25.000 UF, que se calcula con el monto total de ventas de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, así como las asociaciones de facto y las comunidades hereditarias.
¿Qué apoyo brinda?
Este programa engloba la generación de conocimiento y la construcción de redes para empresas que decidan asumir el desafío de la internacionalización, donde las empresas, además de alcanzar hitos de exportación y ventas en nuevos mercados, aprenderán a implementar campañas de marketing, planificación de inventarios. , gestión de atención al cliente, preparación de envíos y postventa.
¿Qué financia este programa?
Este programa, financiado por Sercotec, incluye los siguientes servicios para las empresas beneficiarias:
- Asistencia técnica para cada empresa en:
- Embalajes específicos para diferentes mercados.
- Regulación de entrada a nuevos mercados en base a lo que se requiere de las empresas en los mercados de destino.
- Análisis de producto, definición de mercados a exportar, análisis de competidores y elaboración de la oferta para exportar
- Proyección de las cantidades de productos a enviar a cada mercado
- Gestión de transferencias y exportaciones para empresas de Chile a varios mercados.
- Definición de la estrategia específica de cada una de las empresas beneficiarias, según su tipo de productos, categorías, número de postores.
- La gestión del inventario.
- Asesoramiento comunicacional para ventas.
- Talleres de generación de conocimiento en:
- Preparación de exportación.
- Comercio electrónico
- Proceso logístico de exportación.
- Experiencias de exportación exitosas.
- Soporte en el funcionamiento general de los diferentes marketplaces, desde la configuración de cada empresa hasta la promoción de sus productos a través de campañas de marketing digital.
- Publicidad digital.
- Material de difusión y promoción:
- 2 videos de la empresa beneficiaria (uno de dos minutos en formato TV y otro de 40 segundos para redes sociales).
- 10 fotos en formato general (sitio web, folletos, etc.)
- 10 fotos en formato de redes sociales.
1.8. Lo que NO PUEDE financiarse con este programa:
- Pérdida de beneficios o salarios del empleador.
- Ningún tipo de impuestos que sean recuperables por el beneficiario y / o el AOS, o que generen un crédito a favor del contribuyente, tales como impuesto al valor agregado (IVA), impuesto predial, impuesto a la renta sobre la renta u otros.
- La compra de inmuebles, valores e instrumentos financieros (ahorro a plazo, depósitos en fondos mutuos, entre otros).
- Compras consigo mismo, o con sus respectivos cónyuges, socios civiles, hijos o autocontratos. En el caso de personas jurídicas, quedan excluidos todos los socios que lo componen así como sus respectivos cónyuges, socios civiles y / o hijos.
- Garantías de obligaciones financieras, pignoraciones, avales o cesiones a terceros.
- Pago de deudas (por ejemplo, deudas de casas comerciales), intereses o dividendos.
- Pago a consultores (terceros) por asistencia en la fase de aplicación del instrumento.
- El pago de consumos básicos, como agua, luz, gas, teléfono, cargos comunes por bienes arrendados o propios, y otros de la misma naturaleza.
- Cualquier tipo de vehículo que requiera licencia de conducir (patente).
Más información en Condiciones de la convocatoria
Cómo solicitar la Ruta de Exportadores
Los interesados podrán iniciar y presentar su solicitud desde las 12:00 p.m. del 5 de noviembre de 2021 hasta las 3:00 p.m. del 12 de noviembre de 2021.
Para que la aplicación sea efectiva, se deben realizar las siguientes acciones:
- Registro de usuario de Sercotec: Regístrese aquí como usuario o actualice su historial de registro.
- El solicitante realiza su solicitud con la información ingresada en este registro, la cual será utilizada por Sercotec durante todo el proceso.
- Descarga las bases del concurso AQUÍ.
- Test de Caracterización del Emprendedor y su Empresa: Responder al Test de Caracterización del Emprendedor y su Empresa, que consiste en una herramienta cuyo propósito es determinar, de antemano, la presencia de factores de éxito para la consecución de un proyecto empresarial.
- Complete el formulario de solicitud, el cual deberá completar y adjuntar los documentos indicados.
- Cada empresa solicitante debe adjuntar su expediente fiscal para solicitar créditos completos, disponible en www.sii.cl. Se debe tener especial cuidado de que el documento contenga todas las fórmulas 29 de los períodos requeridos para calcular tanto el nivel de ventas como la disminución de ventas. Este documento es obligatorio para todas las empresas solicitantes.Se pueden obtener 29 formularios en la siguiente ruta:
Ingrese MI SII >> Seleccione “Servicios en línea” >> Ingrese “Impuestos mensuales” >> Seleccione “Consulta y seguimiento (F 29 y F 50) >> Ingrese“ Consulta completa F 29 ”En cuanto a los formularios 29, estos deben ser los generado automáticamente a través del sitio SII (formato PDF)
Postulados AQUÍ
También te puede interesar: Postula a los cursos gratuitos de SENCE "Reiníciate Digital"
Para más información:
Ingrese sercotec.cl
Deja una respuesta