Contents
- 1 Subvenciones para sectores intermedios
- 2 COMPRA de la Casa
- 2.1 El valor máximo de la vivienda, el monto del subsidio y el límite de ingresos mensuales pueden variar según la zona geográfica donde desee comprar.
- 2.2 El proceso de solicitud puede realizarse online o presencialmente en las oficinas de atención de Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo establezca a estos efectos.
- 2.3 Contribuciones adicionales opcionales
- 2.4 Tener un proyecto de vivienda aprobado por el Serviu.
- 2.5 Reserva un día y plaza con anticipación para postularte personalmente (en www.minvu.cl o llamando al MinvuAló).
- 2.6 Contribución estatal
- 2.7 Enviar a:
Subvenciones para sectores intermedios
Las modificaciones a los programas para los sectores intermedios ya fueron aprobadas legalmente.
✓ Esto significa que para la 1ª convocatoria 2015, DS1 Sectores Medios, títulos 0, I y II, para COMPRAR y CONSTRUIR viviendas, se incluyen los nuevos servicios (montos del aporte del Estado y ampliación del valor de la vivienda). Aplicación presencial del 18 al 29 de mayo. Online hasta el 28 de mayo.
✓ Quienes NO hayan aplicado su subsidio DS1 podrán ingresar a los nuevos servicios.
✓ LOS REQUISITOS (que siguen siendo los mismos) y los nuevos BENEFICIOS se detallarán a continuación:
* SE APLICARÁN NUEVOS REQUISITOS A PARTIR DE 2016.
COMPRA de la Casa
Programa para familias de ingresos medios que no poseen vivienda, que tienen la capacidad de ahorrar y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o préstamos hipotecarios.
Este apoyo estatal permite adquirir vivienda nueva o de segunda mano, en zonas urbanas o rurales, y establece tres alternativas para grupos familiares.
Opciones de concesión Máx. de la casa * Max. de subvención * Máx. ingreso mensual * Ahorro mínimo Alternativa 11,000 UF ($ 24,784,000) 500 UF (fijo) ($ 12,392,000) 25 UF ($ 618,000) 30 UF ($ 743,000) Alternativa 21,400 UF ($ 34,698,000)) hasta 516 UF ($ 12,788,000) 40 UF ($ 990.000) Alternativa 32.000 UF ($ 49.568.000) hasta 350 UF ($ 8.674.000) 60 UF ($ 1.485.000) 50 UF ($ 1.239.000)
Todos los valores expresados en pesos ($) son aproximados.
El valor máximo de la vivienda, el monto del subsidio y el límite de ingresos mensuales pueden variar según la zona geográfica donde desee comprar.
- APLICACIÓN paso a paso
- Solicita o actualiza el Archivo de Protección Social en el municipio de tu municipio (solo si es necesario).
- Edúquese y busque asesoramiento sobre los programas del ministerio y pregunte sobre las fechas de solicitud.
- Abra una cuenta de ahorros para el hogar y deposite sus ahorros allí.
- Reserva un día y plaza con anticipación para postularte personalmente (en www.minvu.cl o llamando al MinvuAló).
El proceso de solicitud puede realizarse online o presencialmente en las oficinas de atención de Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo establezca a estos efectos.
- ¿CÓMO SE FINANCIA LA compra de una vivienda?
- Ahorro mínimo
- Contribución estatal
Contribuciones adicionales opcionales
- REQUISITOS GENERALES para aplicar
- Tener al menos 18 años.
- Tener Cédula Nacional de Identidad vigente. Los extranjeros también deben presentar el certificado de permanencia permanente.
- Tener el ahorro mínimo depositado en la cuenta de ahorros de la vivienda el último día hábil del mes anterior a la solicitud.
- No supere la puntuación máxima de la Ficha de Protección Social (FPS), según la modalidad a la que se postule:
- Variante 1: 11.734 puntos máximo.
- Variante 2: 13.484 puntos máximo.
- Alternativa 3: No es obligatorio. Dé una puntuación si tiene menos de 13,484 puntos.
- No exceda el ingreso máximo mensual neto del grupo familiar establecido para cada alternativa.
- En el caso de una solicitud colectiva, el grupo debe:
- Tener un mínimo de 10 miembros.
- Aplicar a través de una entidad patrocinadora.
Tener un proyecto de vivienda aprobado por el Serviu.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
Programa dirigido a familias de clase media que tienen terreno propio y no poseen vivienda, que tienen la capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, si es necesario.
Este apoyo estatal permite la construcción de una casa en terreno propio o la densificación de la propiedad (construcción de una casa donde ya existe), en áreas urbanas o rurales y establece dos alternativas para los grupos familiares que soliciten.
Opciones de concesión Máx. de la casa * Max. de subvención * Máx. Ingresos mensuales * Ahorro mínimo Alternativa 11,400 UF ($ 34,698,000) 520 UF ($ 12,887,000) 40 UF ($ 990,000) 30 UF ($ 743,000) Alternativa 22,000 UF ($ 49,568,000) 350 UF ($ 8,674,000) 60 UF ($ 1,485,000) 50 UF ($ 1,239,000)
Todos los valores expresados en pesos ($) son aproximados.
- El valor máximo de la vivienda, el monto de la subvención y el límite de ingresos mensuales pueden variar según el área geográfica donde desee construir.
- APLICACIÓN paso a paso
- Solicita o actualiza el Archivo de Protección Social en el Municipio de tu municipio (solo si es necesario).
- Edúquese y busque asesoramiento sobre los programas del ministerio y pregunte sobre las fechas de solicitud.
- Abra una cuenta de ahorros para el hogar y deposite sus ahorros allí.
- Infórmate de la posibilidad de edificar en tu terreno, solicitando el Certificado de Preinformación a la Dirección Municipal de Obras (DOM) de la localidad donde quieras edificar.
Reserva un día y plaza con anticipación para postularte personalmente (en www.minvu.cl o llamando al MinvuAló).
- El proceso de solicitud puede realizarse online o presencialmente en las oficinas de atención de Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo establezca a estos efectos.
- ¿CÓMO SE FINANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA?
- Ahorro mínimo
Contribución estatal
- Contribuciones adicionales opcionales
- REQUISITOS GENERALES para aplicar
- Tener al menos 18 años.
- Cédula nacional de identidad vigente. Los extranjeros también deben presentar el certificado de permanencia permanente.
- Ahorro mínimo según el valor de la vivienda a construir, depositado en la Cuenta de Ahorro de la Vivienda el último día hábil del mes anterior a la solicitud.
- No supere la puntuación máxima de la Ficha de Protección Social (FPS), según la opción a la que se postule:
- Variante 1: 13.484 puntos máximo.
- Alternativa 2: No es obligatorio. Dé una puntuación si tiene menos de 13,484 puntos.
- No exceda el ingreso máximo mensual neto del grupo familiar establecido para cada alternativa.
- Acreditar la disponibilidad de terreno mediante una de las siguientes alternativas:
- Registro del sitio a nombre del solicitante o cónyuge.
- Registro del sitio a nombre del grupo organizado.
- Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
- Usufructo o derecho real de uso de la tierra a favor del solicitante.
- Derechos en comunidades agrícolas.
- Sitio a nombre de una cooperativa a la que pertenece el solicitante.
- Transferencia de derechos inscritos sobre el terreno a favor del solicitante (Ley 19 253).
- Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
- Disponer de los certificados de información previa y viabilidad de Dación de servicios.
- En el caso de una solicitud colectiva, el grupo debe:
Tener un mínimo de dos miembros.
Aplicar a través de una entidad patrocinadora.
>> Formularios de solicitud BonosDelGobierno.com es un medio de comunicación independiente que opera desde 2013. Realiza labores de información y ayuda a la comunidad y NO tiene relación con el gobierno de Chile. Toda la información se verifica y se extrae de los medios gubernamentales y todos los enlaces externos son a sitios web oficiales. Nunca le pediremos información personal. Gracias por su visita.