Servicio de Impuestos Internos de Chile

La colecta eficaz y el empleo conveniente de los impuestos son elementos esenciales para asegurar que los impuestos favorezcan a las compañías que los aportan. En Chile, el Servicio de Impuestos Internos ayuda a conseguir este esencial objetivo.
Al estimar este artículo, va a tener la ocasión de familiarizarse con las funciones del Servicio de Impuestos Internos. Asimismo va a saber de qué manera efectuar los trámites con el establecimiento por medio de su web.
Servicio de Impuestos Internos una corporación al servicio de Chile
El Servicio de Impuestos Internos es una corporación supervisora propiedad del estado chileno. Entre sus funciones se hallan las de monitorear los impuestos internos en la actualidad actuales, como brindar servicios para su adecuada aplicación.
Este servicio público es una dependencia del Ministerio de Hacienda y cuenta con oficinas regionales en todo el país. Asimismo cuenta con 5 direcciones en el área metropolitana de la ciudad de Santiago, como su domicilio nacional y un domicilio esencial para los impositores.
Esta corporación ejercita su jurisdicción sobre todos y cada uno de los impuestos internos actuales y cuya administración, por razones legales, no está encomendada a otra autoridad. El Servicio de Impuestos Internos tiene como objetivo:
- Reducir la evasión fiscal.
- Brindar un genial servicio a los impositores.
- Brindar a los impositores el cumplimiento tributario de forma voluntaria.
- Garantizar a sus usuarios un servicio eficaz, justo y transparente.
En el desempeño de sus funciones y respetando sus facultades, el Servicio de Rentas Internas (SII) toma acciones concretas. Se trata primordialmente de dar una interpretación administrativa de las disposiciones tributarias, como del establecimiento de reglas y también instrucciones para su aplicación y control. Asimismo candela por el cumplimiento de las diferentes leyes tributarias y sensibiliza para conseguir el establecimiento de una cultura tributaria.
Evolución del establecimiento
Esta corporación nació el dieciocho de enero de mil novecientos dos bajo la Ley N ° mil quinientos quince. En ese instante, la corporación se conocía como la Administración Tributaria del Alcohol. Con el paso del tiempo se le fueron sumando otros impuestos y tributos, lo que amplió sus competencias y en mil novecientos dieciseis se llamó Dirección General de Impuestos Internos.
Fue a mediados de la década de mil novecientos sesenta cuando la corporación adquirió el nombre que lleva en la actualidad. En mil novecientos sesenta y nueve, se creó el Papel Fiscal Único (RUT) para todos y cada uno de los impositores del país como un sistema de identificación único. La implementación, mantenimiento y actualización del sistema están adscritos a la dirección nacional del Servicio de Impuestos Internos.
En mil novecientos setenta y dos y con la ayuda de un decreto, el Ministerio de Hacienda organizó la Dirección General de Impuestos Internos. A lo largo de este periodo, se crea su primera regulación biológica, lo que le da una estructura bien definida.
En los años noventa del pasado siglo, la corporación entró en un periodo de modernización de sus servicios. Es a lo largo de este proceso que se instala la oficina virtual por medio de Internet, por medio de la que vas a poder efectuar diferentes trámites, incluyendo la declaración de ingresos.
Se afirma que la iniciativa de servicio on-line de SII es uno de los vanguardistas a nivel del mundo. Esto llevó a que en mil novecientos noventa y nueve el cinco con dos% de todas y cada una de las declaraciones de impuestos fuesen registradas por esta plataforma. En dos mil cinco, el porcentaje de declaraciones registradas así fue del noventa y seis con tres%.
Poderes de servicio
El Servicio de Rentas Internas (SII) tiene poderes administrativos y judiciales que le dejan efectuar sus funciones. Estas facultades son consistentes con su misión institucional de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por la parte de los impositores y monitorear de forma eficaz los impuestos internos. Entre estos poderes administrativos y judiciales del IRS, se puede destacar los siguientes:
- Asesorar al Ministro de Hacienda en materia fiscal.
- Ser el representante de Hacienda en la aplicación de impuestos.
- Ofrecer la resolución de protestas administrativas relacionadas con la aplicación de impuestos.
- Es el órgano encargado de ejecutar las acciones penales generadas por delitos fiscales.
- Es el responsable de solucionar las protestas que broten por infracciones a la ley tributaria.
- Dar una interpretación administrativa a la ley tributaria y proceder al establecimiento de reglas auxiliares.
En materia de colecta tributaria, el SII es quien se encarga de ejercer esta función mensualmente. Entre los impuestos colectados con esta frecuencia se hallan las declaraciones mensuales (F29) y (F50), declaración de Impuesto sobre el Valor Añadido, registro de compras y ventas. Asimismo existe la petición de devolución de Impuesto sobre el Valor Añadido para exportador, asistente de cálculos, importador de libros de ventas y compras, petición de devolución de cambio de objeto.
También hay una serie de declaraciones juradas que se deben efectuar frente al Servicio de Impuestos Internos. Estas declaraciones incluyen:
- La declaración en honor del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Declaraciones juradas de ingresos.
- Sello y certificado fiscal de timbre.
- Declaraciones juradas de bienes inmuebles.
- Registro de inversiones en el exterior.
Portal web del Servicio de Impuestos Internos
Una de las herramientas más útiles que el SII pone a predisposición de sus usuarios es su sitio. En esta plataforma virtual vas a poder efectuar tus transacciones fiscales de forma veloz y fácil en línea. Esto le dejará acceder a los servicios que ofrece la corporación, como a las ayudas y también intervenciones más usuales.
El sitio del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl le da acceso a una oficina virtual, por medio de la que puede efectuar diferentes trámites fiscales. Estos incluyen la declaración del impuesto sobre la renta y la emisión de facturas electrónicas.
Este lugar tiene un formato bastante simple y afable, donde puedes localizar y efectuar todas y cada una de las acciones que te ofrece el SII. Al entrar te hallarás con un menú de barra horizontal, que contiene los diferentes apartados en los que se reúnen las acciones a efectuar.
La página de comienzo asimismo contiene cuadros de ayuda con información relevante y acceso directo a los procedimientos más frecuentes. Estos te dejarán estar al día de la corporación y estar al corriente de las novedades y novedades que el SII quiere hacerte conocer.
Echemos una ojeada veloz a cada uno de ellos de estos elementos que componen el menú de la barra horizontal. De este modo, va a tener una visión más clara de las acciones que puede efectuar desde este sitio.
Toda tu información en Mi Sii
Una sección realmente útil de este lugar es la sección My Sii, allá hallarás tu información fiscal. En esta sección asimismo puedes conseguir tu clave de acceso o bien recobrarla en el caso de que la hayas olvidado. Para acceder a esta sección, puede efectuar el próximo procedimiento:
- Ingrese al sitio del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl.
- Escoja la opción "Mi Sii" que se halla como la primera opción en el menú de la barra horizontal. Asimismo puede acceder a esta sección presionando el botón "Entrar My Sii".
- Proceda a ingresar su "RUT".
- Luego debes "Ingresar código de impuestos".
- Presione el botón "Empezar sesión"
Al ingresar a esta sección, va a ver desplegadas todas y cada una de las opciones a las que puede acceder desde esta sección. Solo precisa hacer click en él para elegir la acción que quiere efectuar.
servicios on-line
Otra opción libre a la que puede acceder desde el menú de la barra horizontal es "Servicios on-line". Allá hallarás todas y cada una de las transacciones que puedes efectuar en línea desde esta plataforma digital.
Al ingresar a esta alternativa, se va a mostrar un menú con todas y cada una de las transacciones libres en el lado izquierdo de su pantalla. Las operaciones que puede efectuar son las siguientes:
- CIF y representantes electrónicos.
- RUT y también Comienzo de actividades.
- Actualización de información.
- Solicitudes administrativas y de otro tipo.
- Autorización de documentos fiscales.
- Factura electrónica.
- Ticket electrónico de venta y servicios.
- Boletos Electrónicos.
- Libros contables electrónicos.
- Impuestos mensuales.
- Jurisdicciones declaradas.
- Declaración de impuestos.
- Infracciones, pago de garantías y condolencias.
- Plazo de contestación.
- Situación fiscal.
- Estimaciones y aportaciones inmobiliarias.
- Evaluación de impuestos sobre automóviles.
Tienes que hacer click en ciertos de ellos y el contenido de esa alternativa se va a mostrar en el cuadro de la derecha. Solo debes elegir entre las opciones de estos subtemas la acción que quieres efectuar.
Aprovecha la opción de ayuda
Al ingresar a esta alternativa, vas a tener acceso a un buscador, como un sinnúmero de contenido dispuesto para brindarte consejos y consejos. Este material de apoyo incluye preguntas usuales, de qué manera asistir, folletos, vídeos educativos y otras alternativas de apoyo.
Toda la información que hallará en la opción de ayuda está lista para brindarle asesoramiento sobre el funcionamiento de esta web. Esto es para darle herramientas que le dejarán aprovechar al límite este sitio.
El Servicio de Impuestos Internos efectúa una labor fundamental para asegurar el normal funcionamiento de la sociedad chilena. Asimismo ayudando a colectar una parte de los impuestos que se destinarán a la modernización y desarrollo del país.
Esperamos que la información de este artículo te haya sido útil y que puedas compartirla con tus seres queridos. Asimismo deseamos invitarte a que prosigas visitando nuestro weblog, donde hallarás información realmente útil.
Deja una respuesta