Aprenda cómo obtener un certificado de estudios en Colombia

Tener la documentación adecuada en el momento oportuno es una opción que debemos considerar siempre, por eso siempre debemos anticiparnos a los eventos. Y por eso hay que saber cómo conseguir un certificado de estudios online, una opción que no se consideraba antes de la pandemia y es un hecho hoy.
Sigue leyendo que en este artículo hemos preparado toda esta información básica para que puedas canalizar tu solicitud en un tiempo récord. Siga leyendo para descubrir toda esta valiosa información que hemos preparado para usted. ¡Bienvenido!
¿Cómo obtener un certificado de estudios en línea?
Con el fin de garantizar el distanciamiento social entre los ciudadanos y en caso de un evento Covid-19, el Estado colombiano, en colaboración con el Ministerio de Educación del país, ha establecido la modalidad de poder obtener el certificado de estudios en línea. Como antes y por su importancia, este certificado tuvo que solicitarse personalmente en la sede del Ministerio de Educación.
Sin embargo, ha invertido en las herramientas necesarias para garantizar la seguridad y fiabilidad del documento facilitado y que tiene la misma vigencia. Por lo tanto, el procedimiento ahora es puramente en línea y la seguridad en la emisión del certificado de estudios es aún mayor.
Con este certificado podrás acceder a una educación de calidad a un nivel superior porque garantiza tu formación académica. Esto indica un avance por parte de las instituciones estatales colombianas para avanzar frente a esta inevitable pandemia que evita realizar operaciones en persona.
No seguir
Los pasos que debe seguir para solicitar efectivamente un certificado escolar en línea son básicos y elementales si tiene conocimientos de informática. Así que a continuación mencionaremos cuál es el procedimiento a seguir antes de conseguirlo:
- Ingrese al portal web del Ministerio de Educación Nacional de Colombia para solicitar el respectivo certificado de estudios a través del siguiente ENLACE.
- Aparecerá un formulario que debe completar para iniciar el proceso, incluido el número de registro asignado previamente. Si no tiene el número de registro en este momento, puede ingresar sus datos personales, como el número de identificación u otros datos personales.
- El sistema le indicará qué tipos de certificados se pueden solicitar de esta manera siempre que sean elegibles y usted pueda obtenerlos. En este caso, se trata del certificado de estudios solicitado a través de Internet por el solicitante con un número de registro o de identidad.
- Elija el tipo de documento a solicitar y presione el botón Consultar para continuar.
- Puede visualizar el certificado correspondiente en la pantalla, que debe guardar en un medio de almacenamiento o imprimir directamente si lo desea.
En estos sencillos pasos, podemos decir que ha respondido a su inquietud; ¿Cómo obtener un certificado de estudios en línea?
Ahora puedes realizar tu gestión administrativa correspondiente frente a otra institución educativa de alto nivel que te permita continuar tu formación académica.
Otros métodos para solicitar el certificado de estudios en Colombia
Ante la pandemia que nos afecta, el establecimiento ofrece otra alternativa para solicitar el certificado de estudios que no es presencial. Para ello, el solicitante puede llamar al número 2220206 en Bogotá o al 01 8000 910 122 dentro del país.
Allí contará con la asistencia de personal calificado que le brindará soporte técnico y asesoramiento sobre cómo obtener su certificado educativo en tan solo unos sencillos pasos. Ya que cuenta con estas líneas telefónicas y un chat privado para ofrecerte más alternativas para el envío de dicho certificado.
Esto dado que muchas personas no cuentan con las herramientas necesarias para la aplicación online, pero pueden gestionarla por correo electrónico. En el mismo sentido, está orientado a canalizar su solicitud en persona de manera organizada en la sede del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
¿Qué es el certificado de estudios?
El certificado de estudios es este documento emitido por el organismo que rige la educación en Colombia y que acredita que un ciudadano ha seguido el curso y aprobado los distintos diplomas impartidos en la formación inicial del mismo. Por ello, se considera de vital importancia continuar sus estudios universitarios a un nivel superior y, en muchos casos, convalidar su educación básica.
Esto surge primero para calificar para un determinado trabajo donde se requiere un mínimo de habilidades que se derivan de la formación educativa del ciudadano. Ya que con ellos la ejecución de tareas será más fluida y contribuirá a su buen desempeño.
Asimismo, un certificado de estudios valida los títulos universitarios obtenidos ya que contienen información sobre la formación del estudiante.
Es importante mencionar que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia emite varios certificados de estudios. Cada certificado tiene una finalidad que le permitirá al candidato demostrar ciertas habilidades y destrezas, entre las que mencionamos las siguientes:
- El Certificado de Formación Profesional.
- Bachillerato.
- El Certificado de Educación General Básica o Certificado de Educación en diferentes campos.
La importancia de cada uno de ellos radica en que puedan demostrar el nivel alcanzado y la formación adquirida.
¿Cómo validar el certificado de estudios?
Para validar un certificado de estudios, el candidato puede gestionarlo a través de Internet en unos sencillos pasos. Por lo que puede considerarse fácil de hacer si cuenta con las herramientas necesarias como internet, documentación digital y el respectivo nombre de usuario y contraseña.
Ante esto, te indicamos el procedimiento que debes seguir para validar tu certificado de estudios con éxito:
- Ingrese al portal web del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el apartado de servicios para usuarios distinguidos con el siguiente ENLACE.
- Ingresa tus datos de acceso como usuario y contraseña, si no los tienes puedes solicitarlos en la opción; Olvidé su contraseña e ingrese su nombre de usuario. También puede gestionar su registro para iniciar el proceso de validación del certificado de estudios en Colombia.
- Una vez que haya ingresado al sistema, ubique y seleccione la opción Crear solicitud de validación.
- Complete el formulario que aparecerá en pantalla.
- Adjunte los documentos solicitados previamente los cuales deberán estar en formato digital y con determinadas especificaciones de formato y tamaño.
- Verifique la información proporcionada para presionar el botón RADICAR para cerrar o emitir la solicitud en línea.
- Reciba por correo electrónico la confirmación del procedimiento realizado y espere las notificaciones antes del proceso de validación. Entre ellos, se enviará el acto administrativo y la resolución que se debe gestionar antes de la validación.
- Seguir el Proceso para finalmente obtener la validación online del certificado de estudios solicitado.
¿Cuál es la validez del certificado de estudios?
La vigencia del certificado de estudios no se define en relación a su caducidad, para su efecto solo se solicita un certificado en buen estado. Esto dado que se trata de documentos que el solicitante tiene la costumbre de maltratar y conservar sin mucho cuidado, con tendencia a arrugarse, doblarse e incluso deteriorarse.
Por tanto, se requiere un nuevo documento, el cual debe ser emitido por el organismo correspondiente y por tanto estar en buen estado.
Plantilla de certificado de estudio de Colombia
A continuación te mostramos una plantilla de certificado de estudios emitida en Colombia, esta solo variará de la institución educativa que la emite.
Marcos
La nota de un certificado de estudios en Colombia corresponde al sello digital de la organización que lo emite, en este caso debe ser validado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salvo en determinados casos como convalidación, la marca debe corresponder al Ministerio de Relaciones Internas o, precisamente, a la Cancillería.
En otros casos, este tipo de documentos son emitidos y validados por consulados de países extranjeros donde están vigentes acuerdos diplomáticos.
Concluimos así este artículo en el que esperamos haber respondido con seguridad a todas las inquietudes expresadas anteriormente.
Al invitarlo a continuar visitándonos en nuestro portal web líder en artículos relacionados llamado Mis200trámites.com.
¡Les deseo mucho éxito en sus aplicaciones!
Si le gustó este artículo del Certificado de estudios, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta