Carta de traslado de SISBÉN a otra ciudad
¿Está a puntito de empacar sus maletas de mudanza a otra dirección?
¡Un cambio en nuestras vidas siempre y en todo momento es bueno!
Más todavía si se tiene presente que en la mitad del cierre y el comienzo de un nuevo ciclo, hay detalles que debemos procurar que se hagan realidad.
Uno de los que imaginamos te trajo a nuestro artículo, es el proceso de traslado de SISBÉN a otra urbe, y a fin de que goces de tu nuevo espacio con confianza, te vamos a explicar de qué forma cumplir la condición principal:
¡La carta de trasferencia!
¡Únete a nosotros!
¿De qué manera es el traslado de Sisbén a otra urbe?
En principio, es esencial que sepas que no es el SISBÉN el que se traslada, es la persona que efectúa el cambio de domicilio y la desconexión del sistema, entonces pide la investigación en el ayuntamiento al que se traslada. sido transferido.
La plataforma virtual que Sisbén y la Segregaría de Planificación Distrital (SDP) ponen a predisposición del usuario, le deja acceder a toda la información con un solo click.
Gracias a esto, la persona compendia de forma eficaz toda la documentación, lo que ayuda a que las oficinas se despejen y los trámites se puedan llenar con mayor velocidad.
¿De qué manera cumplimentar la carta para trasladar SISBÉN a otra urbe?
Básicamente, deseamos que tenga presente lo siguiente al llenar su proceso de supresión de una residencia debido a un cambio de dirección:
- Si tu traslado se efectúa en el mismo ayuntamiento, debes asistir con tu documentación a uno de los puntos de servicio Sisbén de la red CADE.
Si al contrario el cambio de domicilio se ha producido en otro ayuntamiento, el trámite se efectúa en el SuperCADE del CAD.
- También puede mandar la petición por correo. [email protected] , donde desee que estés.
- La petición ha de ser efectuada por un miembro del hogar activo en la base de datos de la agencia y mayor de dieciocho años.
- Debes tener tu identificación
- Y por su parte, firme la petición señalando la dirección de correo para percibir la contestación a su petición.
Y como último punto importante: ¡la carta solicitando el retiro de una residencia!
Este es un formato que puedes conseguir on-line en la oficina virtual de la Segregaría de Planificación Municipal de tu entidad, y es exactamente el mismo para todos.
En él, debe llenar la próxima información:
- Municipio y Departamento (del que quiere desconectarse)
- Fecha en la que se efectúa la petición.
- Nombre completo del demandante que certifica el proceso.
- Motivo de la petición de baja: Cambio de vivienda o bien traslado de ayuntamiento.
- Número del archivo. Número de hogar. Número de pedido de la persona.
- Firma del demandante.
- Observaciones (si es preciso).
Y ahora solo debes aguardar unos 3 meses para percibir una contestación a tu procedimiento.
Una vez que lo hayas recibido vas a deber efectuar la petición de consulta al Sisbén, el ayuntamiento en el que te has mudado, y tan pronto como se realice se registrará con un nuevo número de expediente.
Deja una respuesta