Si eres de esos colombianos que ignora el certificado Capital Salud y todo cuanto ofrece, en http://micertificado.net puedes conseguir toda la información que precisas.
Gozar de buena salud es una de las cosas más esenciales en la vida de los humanos, con lo que contar con un seguro que cubra la salud en instantes de necesidad es una enorme ventaja.
Contents
¿Qué es el certificado de Capital Salud?
El certificado Capital Salud es el documento que se produce después de haberse favorecido oficialmente del sistema Capital Salud.
Con este documento se puede validar que la persona que pide los servicios médicos es oficialmente miembro.
Este certificado presenta los datos personales del afiliado, como toda la información precisa para poder acceder a los servicios que ofrece el programa.
Su relevancia se encuentra en que para determinados trámites legales en Colombia este documento es uno de los requisitos indispensables.
¿Qué es el capital sanitario?
A mediados del dos mil se crea una compañía llamada Capital Salud para atender la demanda de EPS-S.
Capital Salud nació de la necesidad de tener calidad de vida y tener una estupenda condición física, puesto que es un derecho de todos.
Capital Salud asegura a sus adjudicatarios en el campo de la salud, permitiéndoles brindarles todos y cada uno de los servicios precisos cuando precisen atención médica.
Para que este emprendimiento fuera un éxito, se desarrollaron estrategias que se hicieron por medio de 2 universidades del país.
Estas son la Universidad del Bosque y la Universidad la Sabana, el pacto y asesoramiento de estas 2 grandes universidades fue de máxima importancia.
La propuesta para prosperar el negocio fue la siguiente:
- Que un enorme porcentaje de los servicios de pago ofrecidos por esta empresa pertenecerían a los asociados.
- El otro porcentaje continuaría para aquellos que no pueden cubrir los servicios médicos; y eso estaría dirigido a una EPS.
Surge meridianamente, debido a la necesidad predominante entre esa una parte de la población que precisa ayuda.
Los porcentajes se dividieron en ochenta y nueve% para miembros y el once% sobrante para un PSE.
De esta forma, Capital Salud se transforma en una compañía conjunta.
Sus deberes ?
Son muchas las funciones con las que cumple esta empresa, entre las primordiales que podemos mencionar:
- Fomentar que los ciudadanos que viven en Colombia se sumen a este gran sistema, con el fin de reducir las tasas de enfermedad.
- También es responsable de registrar la cédula de identidad de todos los afiliados y administrar toda la información necesaria para ADRES y las entidades territoriales.
- Cubrir las necesidades médicas de los beneficiarios y su grupo familiar, asegurando que no haya discriminación contra personas con enfermedades de alto riesgo o muy costosas.
- Gestionar y movilizar todos los fondos para el funcionamiento del sistema, además de encargarse de todas las operaciones que requiera.
- Organizar, coordinar y gestionar la oferta de servicios sanitarios, tanto de los establecimientos que prestan el servicio como de los profesionales.
- Informar a los miembros sobre el uso adecuado del sistema.
Todas sus funciones se dan con el fin de garantizar un excelente servicio médico y mejorar la salud del beneficiario.
Además de otras funciones que engloban el ámbito de la salud.
¿Qué servicios ofrece?
Los servicios que ofrece esta gran empresa abarcan todo lo relacionado con el ámbito de la salud.
Las coberturas van desde la provisión de instituciones médicas calificadas hasta servicios médicos integrales.
Algunos de los servicios que se ofrecen a los miembros también incluyen:
- Educación y prevención de enfermedades.
- Sistema de diagnóstico.
- Atención médica primaria y cirugía.
- Así como medicación si es necesario.
Estos servicios fueron creados pensando en las necesidades de la población colombiana, especialmente para aquellos que no pueden pagar un seguro médico.
Todo con el propósito de velar por el desarrollo de la sociedad, garantizando la buena salud de sus habitantes.
¿Cómo afiliarse a Capital Salud?
Para la afiliación de Capital Salud y para poder ser digno de sus servicios, se debe realizar de manera presencial, siguiendo los pasos de afiliación:
- Complete la encuesta de Sisben para determinar si será uno de los beneficiarios.
Esto se debe a que tiene que ser elegido mediante votación para ver si puede formar parte del sistema.
- Espere a que las autoridades del proceso lo llamen para que le asignen una EPS de capital social.
- Una vez seleccionado por el sistema, deberá firmar el Formulario Único Nacional de Afiliación y Transferencia, o FUNAT por sus siglas.
Es importante especificar que solo el jefe de familia puede firmar el formulario.
- Finalmente, el afiliado recibe una tarjeta de afiliación acompañada de la carta de derecho.
Esta afiliación incluye tanto al beneficiario como a su grupo familiar.
¿Cómo verificar el estado de la membresía?
Una vez que haya completado el proceso para calificar para Health Capital, siga el proceso de aprobación.
Debe saber que este proceso no tiene un tiempo específico para ejecutarse.
Si se encuentra en el estado de aprobación, puede verificar el flujo del proceso de la siguiente manera:
- Debes ingresar al sitio web oficial de Capital Salud http://www.capitalsalud.gov.co/home#.XTRcuI5Kh0w
- Una vez en el sitio web, debe ubicar y seleccionar la opción Procedimiento en línea.
- La página lo redireccionará a otra ventana donde deberá seleccionar «Estado de su autorización».
- Ahora debe ingresar el tipo de documento de identidad seguido de su número.
- Una vez ingresados los datos, debe seleccionar la opción «Buscar»
- Finalmente, el sistema te indicará en qué estado se encuentra la gestión de tu trámite.
¿Cómo descargar el Certificado de Capital Salud?
La descarga del certificado se puede realizar de forma rápida y eficiente en línea e incluso desde un teléfono móvil con acceso a la web.
Los pasos para descargar el certificado de Capital Salud son los siguientes:
- Solo necesita acceder al sitio web oficial de Capital Salud http://www.capitalsalud.gov.co/home#.XTRcuI5Kh0w.
- Seleccione la opción de procesamiento en línea.
- Busque y seleccione la pestaña «Imprima su certificado»
- Ahora debe indicar el tipo de documento de identidad e ingresar el número de identidad.
- Seleccione el botón «consultar»
- Finalmente, el sistema te proporcionará el certificado en modo PDF que podrás descargar e imprimir cuando lo necesites.
Es importante mantener este documento en forma física porque para ciertos trámites es un documento imprescindible.
¿Para qué sirve el certificado de Capital Salud?
Como se mencionó anteriormente, este certificado se utiliza para que los afiliados puedan ser identificados y validar su membresía en una EPS.
Asimismo es uno de los documentos requeridos por los centros sanitarios, especialmente en los casos considerados de alto riesgo.
Incluso se utiliza como parte de la documentación requerida por algunas instituciones educativas para formar parte de su programa educativo.
Debido a que es esencial para ciertos procedimientos legales, los afiliados están obligados a generar este certificado.
¿Qué otros certificados ofrece Capital Salud?
Por su carácter mixto, presta servicios al sector público y privado.
Esta empresa genera otros certificados que diferencian a los afiliados que pueden pagarlos y por los cuales reciben apoyo estatal.
El certificado que se ofrece a los ciudadanos que pueden pagar los servicios de salud es el régimen contributivo.
A diferencia del certificado común a los adjudicatarios por parte del Estado, para poder tramitarlo se debe realizar a través de un tercero.
Para los trabajadores dependientes es el Empleador quien debe realizar la solicitud y para los que trabajan de forma independiente la debe realizar un corredor de seguros.
Las condiciones para optar al certificado de régimen fiscal dependerán de la naturaleza del trabajador, ya sea por cuenta propia o por cuenta propia.
Muchas veces la atención que brindan los servidores médicos es muy cara e imposible de pagar para algunos ciudadanos y por eso nació Capital Salud.
Únete a Capital Salud y descarga su certificado para que seas uno de sus beneficiarios y puedas incrementar tus oportunidades de atención médica de calidad cuando la necesites.
Si le ha gustado este artículo sobre el Certificado de Capital Sanitario, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Acta de matrimonio civil
En Colombia es de suma importancia poder obtener el certificado de matrimonio civil, se puede solicitar como …
Certificado Colpensiones
Hoy te informamos todo lo que necesitas saber sobre el certificado de Colpensiones, cómo adherirte, conocer tu trayectoria profesional y …
Certificado Bancolombia
Bancolombia es conocido como un conjunto financiero líder que ha creado tendencia, ha estado a cargo a lo largo del tiempo …
Certificado médico escolar
Vivimos en un momento de la historia en el que surgen enfermedades de todo tipo, muchas de las cuales son fáciles …
Certificado ICA
Los productos vegetales que consumimos a diario proceden de las obras más antiguas del mundo como es la agricultura …
Certificado PILA
Muchas empresas tienen que liquidar y abonar cotizaciones a sus trabajadores en algún momento. Para efectuar este pago …