Certificado RETIE: todo lo que necesita saber

Para adelantar un accidente en instalaciones eléctricas, el gobierno colombiano crea el Certificado RETIE.

Esto adelanta que pueden surgir ciertas situaciones poco afortunadas y poner en riesgo la seguridad de determinados seres vivos, y en http://micertificado.net te enseñamos todo cuanto precisas saber a este respecto.

Contents

¿Qué es el certificado RETIE?

El certificado RETIE es el documento obligatorio que garantiza que el control de la instalación eléctrica se ha efectuado adecuadamente.

Esto quiere decir que a lo largo de esta inspección se observó, midió y evaluó objetivamente.

El control lo efectúa un certificador quien debe presentar prueba de que la instalación eléctrica cumple con las reglas.

Esta serie de normativas está establecida por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.

¿Qué es RETIE?

reconectarse

El peligro de una instalación eléctrica efectuada incorrectamente puede ocasionar daños asoladores o bien aun irreversibles.

Es por este motivo que brota la necesidad de crear un reglamento que fije los factores indicados en materia de seguridad.

Luego, a mediados de dos mil cinco, nació una nueva ley obligatoria en Colombia.

Esta ley se llama Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, más conocido por sus iniciales RETIE.

En este reglamento se presentan medidas de seguridad con la intención de asegurar el bienestar de los seres vivos.

El alcance de esta ley es general, procurando eludir por completo los accidentes de origen eléctrico.

Las reglas RETIE se crearon teniendo presente la preservación de la vida de las personas, los animales e inclusive las plantas, aparte de resguardar el medioambiente.

Todos aquellos que deseen efectuar una nueva instalación, la ampliación o bien la modificación de una instalación existente, van a deber cumplir con esta ley.

En conclusión, RETIE es la Ley creada para eludir al límite los accidentes eléctricos.

¿Qué servicios ofrece RETIE?

ingeniero eléctrico

RETIE ofrece primordialmente el servicio de revisión y también inspección de la instalación eléctrica en ejecución, o bien la modificación de una existente.

Mediante inspección es posible garantizar si la instalación cumple con lo eléctricamente preciso para comenzar o bien proseguir las operaciones.

De esta forma, el demandante tiene todo el conocimiento sobre las reglas actualizadas que establece el Ministerio de Energía y Minas, las que son obligatorias en el momento de efectuar trabajos eléctricos.

Además, con RETIE, puedes conocer todo cuanto precisas en lo que se refiere a estructura, equipamiento, aparejos y seguridad para el personal.

¿Cuáles son los requisitos para gestionar el certificado RETIE?

Como se mentó previamente, RETIE cuenta con los factores precisos en el momento de charlar de seguridad eléctrica.

Por esta razón, requieren una serie de requisitos esenciales que todas y cada una de las instalaciones deben cumplir a fin de que el proceso de certificación sea triunfante.

Los requisitos son los siguientes:

  • Se debe efectuar un diseño en el que se detalle el tamaño de la instalación de una forma fácil.
  • El proceso de construcción del sistema eléctrico ha de ser efectuado por personal absolutamente calificado en el área.
  • Para efectuar la instalación se deben emplear los productos convenientes en los sistemas eléctricos.
  • Debe contar con espacios convenientes para el proceso de creación y también instalación, aun para el mantenimiento de equipos eléctricos.
  • Haga que se apruebe el pacto.
  • Se trata la verificación del proceso eléctrico incluyendo el mantenimiento de las instalaciones, es preciso contrastar que no exista nada que se considere de alto peligro.
  • Se admiten pérdidas técnicas.

¿De qué manera conseguir el Certificado RETIE?

retie y retilap

Este documento obligatorio para cualquier clase de negocio, sea público o bien privado, es emitido por el Ministerio de Energía y Minas de Colombia.

  • Para conseguirlo, debe ir al portal oficial http://www.retieyretilap.com/.
  • Allá la primera cosa que debe hacer es ingresar a la sección Pedir cotización.
  • Puedes pedirlo en línea o bien en los números de contacto que aparecen en la página.
  • Cuando haya pedido y anulado el presupuesto, efectuarán la inspección.
  • Tras la validación de su instalación eléctrica, le señalarán de qué forma conseguir el certificado RETIE.

¿Quién efectúa el control para producir el certificado RETIE?

ingenieros retie

El ingeniero responsable del diseño o bien ejecución del proyecto ha de ser un ingeniero eléctrico; quien, por su parte, va a deber contar con una grabación profesional actualizada.

Siendo válida su inscripción, se acepta que es capaz de efectuar el proyecto.

Luego procede a la petición de inspección del proyecto.

Esta inspección la efectúa un ingeniero eléctrico, quien debe cumplir con un perfil.

Por supuesto, este perfil está establecido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.

Finalmente, los certificadores homologados efectúan la inspección y una vez se confirma que todo está conforme con la normativa, se emite el certificado.

Pasos a proseguir para gestionar el certificado RETIE

Para conseguir el certificado RETIE se deben proseguir una serie de pasos, pasos que deben dividirse entre el demandante del certificado y el inspector que certificará la obra.

Los pasos que debe efectuar el demandante son los siguientes:

  • Como ya hemos indicado, la primera cosa que debe hacer es pedir el presupuesto.
  • Debe tener un conocimiento perfecto de los factores actualizados que demanda la normativa.
  • El Profesional de la zona debe efectuar el diseño de los planos aparte de inspeccionar y dirigir la construcción de las obras eléctricas.
  • Debe decidir qué inspector o bien certificador es el mejor para efectuar la inspección y debe suministrar todos y cada uno de los documentos técnicos del diseño.
  • Una vez finalizada la inspección, debe efectuar las correcciones que le indique el certificador.

Los pasos a proseguir por el inspector son los siguientes:

  • Cuando se le hayan proporcionado todos y cada uno de los diseños esquemáticos eléctricos, debe repasarlos esmeradamente.
  • Debe contrastar si todos y cada uno de los productos que se han empleado en el sistema son adecuados.
  • Va a deber efectuar las visitas que considere precisas para contrastar que se efectúan las correcciones.
  • Si es preciso, debe registrar las no conformidades o bien no aprobaciones.
  • Debe efectuar una petición de corrección de las no conformidades a efectuar.
  • Ahora debe proceder con las mediciones y pruebas que se establecen en el RETIE y el RETILAP.
  • Por último, cuando las correcciones se hayan efectuado adecuadamente, se debe contrastar para levantar el cumplimiento, comprobando que aprueba el proceso de instalación, para dar sitio a la certificación.

CostoCosto del certificado RETIE

El costo de la certificación cambiará dependiendo de la dificultad y tamaño del proyecto en cuestión, en tanto que la medida de colecta es el metro cuadrado de construcción.

¿Qué es la certificación RETIE completa?

aprobado

Por certificación RETIE plena se entiende: la declaración del ingeniero de obra acompañada de la opinión del inspector.

Para el proceso de esta certificación es preciso el profesional técnico responsable de la instalación en cuestión como un inspector autorizado por la organización.

El documento consta de 2 partes que son:

  • La «declaración de conformidad» y
  • El «informe de inspección y verificación de cumplimiento».

La declaración de conformidad habrá de ser efectuada por el ingeniero técnico de la estructura donde certifique que ha cumplido con las reglas establecidas por el RETIE.

Además del informe de inspección y el control de conformidad, lo hace el inspector designado por el organismo de control.

En pocas palabras, podemos decir que este certificado confirma que la aplicación de la normativa técnica para instalaciones eléctricas ha sido adecuadamente observada y ejecutada.

¿Qué es RETILAP?

retilap

Cualquier sistema eléctrico, incluyendo el iluminado público, precisa reglas que lo sostengan marchando sin inconvenientes.

El iluminado público y la iluminación son esenciales para su adecuado funcionamiento debido a su suma importancia para la sociedad.

Para ello se creó RETILAP, que es el Reglamento Técnico de Iluminado Público y también Iluminación.

En RETILAP se establecen todas y cada una de las reglas y medidas precisas a fin de que el iluminado público tenga los niveles y la calidad de energía luminosa convenientes para su visualización.

También tiene como propósito producir toda la seguridad y protección tanto para el consumidor para el medioambiente.

Al igual que el RETIE, se establecen factores para eludir cualquier accidente que pueda acontecer a lo largo de la instalación de esta clase de sistemas de iluminación eléctrica.

Este reglamento nació en dos mil diez y es de obligado cumplimiento para cualquier instalación o bien manipulación de iluminación o bien iluminado público.

Conocer las reglas de las instalaciones eléctricas a lo largo de cualquier diseño o bien construcción eléctrica es elemental.

Si tu trabajo está orientado a la electricidad o bien deseas evolucionar en este ambiente, conocer todo lo relacionado con RETIE y su certificado es esencial.

Si te agradó este artículo sobre certificados RETIE, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: