Cómo obtener el expediente judicial
En el camino de la vida, hay quienes aman el camino y quienes destrozan todo a su paso.
En que conjunto estas
Ya sea que sea uno o bien el otro, hay un traje verde oliva en el horizonte, registrando cada uno de ellos de sus movimientos en una enorme base de datos que volverá a en algún instante.
Si ha llegado este día, has tenido una buena parada, por el hecho de que en este artículo hemos preparado todo lo preciso para saber de qué manera sacar el pasado judicial; y así sea que esté limpio o bien con cicatrices, recuerde que jamás es tarde para iniciar nuevamente.
¡Súbete las mangas y vámonos!
¿Qué es el pasado judicial?
Ha tenido o bien no inconvenientes con la justicia colombiana, todo está acreditado en un certificado que documenta su pasado judicial, y que en ciertas ocasiones va a ser pedido por entidades públicas y privadas.
El propósito de este documento es enseñar su perfil judicial, así sea a su porvenir empleador, corporación universitaria, autoridades migratorias o bien para asegurarse de quién puede o bien no postularse para un puesto.
Es totalmente sin coste publicar este artículo que afirma mucho sobre tu comportamiento social y estás a solo un parágrafo de saber de qué manera lograrlo.
¿De qué manera conseguir el Pasado Judicial?
El camino que has recorrido por la sociedad en cierta forma marca tu presente, y te guste o bien no, es una parte de tu pasado judicial.
Ya sea conveniente o bien desfavorable, siempre y en toda circunstancia es posible iniciar nuevamente y, el día de hoy, es más simple acceder a tu senda, merced a que la Policía Nacional cuenta ahora con una plataforma virtual.
¡Veamos de qué manera se ve el proceso!
1. El primero de los pasos es acceder al sitio de la Policía Nacional de Colombia.
2. Haga click en la opción Antecedentes penales que se le presenta en el menú Más vistos.
3. Al darse de alta, es esencial que lea los Términos de servicio y, si está conforme con ellos, haga click en Admito.
4. De manera automática al hacer esto, se activará el botón Mandar, y cuando haga click en él, se le presentará un formulario en la pantalla para llenar con:
- Número del Documento.
- Tipo de documento: cédula de identidad, cédula de inmigración, pasaporte.
5. Una vez ingresada su información, ingrese el Captcha y haga click en Preguntar.
6. De forma inmediata va a tener su Pasado Judicial en frente de .
7. Como último paso, si hace click con el botón derecho, se va a abrir una ventana en la que puede elegir Guardar para guardarlo en su dispositivo.
Además, vas a poder pulsar Imprimir, y de esta forma tenerlo físicamente en unos segundos.
Con solo unos pocos pasos y unos pocos clicks, la tecnología pone el historial forense que precisa en sus manos y recuerde, en la vida es mejor dejar huellas digitales que cicatrices.
Deja una respuesta