¿Cómo obtener la carta de viaje en línea?

Si bien creíamos que todo mejoraba, ACNUR llegó y nos clasifica como el país con el mayor número de apartados internos en el planeta, aun superando a Siria.

¡Más de siete millones de colombianos!

Familias que se ven obligadas a huir de sus hogares a raíz de la violencia y los conflictos bélicos que escapan a su control, mas que los afectan y los transforman en víctimas.

¡Empezar nuevamente es el reto!

Y si te hallas en esta situación, aparte de mandarte mucha fuerza, deseamos guiarte a fin de que sepas de qué manera lograr on-line la carta de apartado.

¡Vamos de ahí que!

Contents

¿Para qué exactamente se emplea la letra alejada?

Si hay algo que va a ser bastante difícil de borrar de la psique de quienes han sido víctimas del conflicto bélico, son los hechos que provocaron su desplazamiento forzado.

Sin embargo, una forma de compensar este episodio en su vida es poder sentir el apoyo del Estado colombiano, que por medio de una serie de medidas se hace cargo de hacer servir sus derechos.

De ahí sale la carta perdida, documento con el que pruebas tu situación frente al Registro Único de Víctimas (RUV), y que abre la posibilidad de iniciar una nueva vida, por medio de una serie de beneficios sociales.

Nació en mil novecientos noventa y siete a través de la Ley trescientos ochenta y siete y se reguló en dos mil a través de el Decreto dos mil quinientos sesenta y nueve, con el propósito de sostener actualizada la información y brindar una atención integral a quienes la pidan.

¿De qué forma conseguir la carta de apartados por Internet?

Otra sencillez que se favorece del Registro de Víctimas Únicas es poder acceder de forma recóndita a la carta perdida, por medio de su plataforma virtual.

El proceso se puede efectuar desde su teléfono inteligente o bien su computadora de forma rapidísima y fácil sencillamente siguiendo estos pasos con nosotros.

¡Presta atención!

Paso a paso

      1. Para iniciar, la primera cosa que debe hacer es acceder a el sitio web de la Unidad de Atención Integral y Reparación a las Víctimas.
      2. Al acceder al lugar, va a ver el panel Certificado, desde el que se le presenta un menú con una alternativa para acceder al correo institucional.

      3. Una vez lo tengas en la mano, escribe para efectuar tu petición, y desde allá vas a recibir un mensaje solicitando una serie de documentos precisos para la emisión del certificado.
      4. Al anexar la información, debe aguardar el periodo de investigación indicado, y una vez finalizado, dirigirse a la sede administrativa para pedir la carta.

Un proceso sencillísimo que requiere mucha discreción, para poder cerrar y abrir un nuevo ciclo en tu vida.

Consulta tus dudas gratis: