Condiciones para obtener la nacionalidad colombiana
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las condiciones para conseguir la nacionalidad colombiana? Merced a este interesante vas a conocer todos y cada uno de los detalles que te van a ayudar a encararlo de manera sencilla, no te lo pierdas.
Condiciones para conseguir la nacionalidad colombiana
Con los inconvenientes que existen el día de hoy relacionados con la pandemia del coronavirus, han crecido inmigrantes a Colombia, de igual manera, muchos ciudadanos que han residido durante algún tiempo, se preocupan por cómo obtener su nacionalidad.
Hoy te contamos cuáles son las condiciones para obtener la nacionalidad colombiana. Te explicaremos en detalle cuáles son los requisitos y los procedimientos a seguir para obtenerlo sin tantos inconvenientes.
Condiciones y precauciones
Las condiciones que mostraremos a continuación están dirigidas a personas que tienen su residencia en Colombia y desean solicitar la nacionalidad. Asegúrese de que no falte ningún documento y de que pueda procesarlo sin inconvenientes.
Primero, reunirse en la secretaría jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores del MRE. Esta agencia tiene oficinas en todo el país, por lo que no hay nada de malo en ubicarlas a través de la red; Si no puede encontrar una oficina cercana, puede hacerlo a través de los ayuntamientos o las oficinas gubernamentales.
Es importante que prepare una carta explicando el deseo de registrarse como ciudadano colombiano. Por lo tanto, adjunte la copia de la visa de residente al documento, también presente las siguientes precauciones:
- Documento de identidad del país de origen.
- Dirección de residencia en Colombia especificando la dirección completa.
- Indique el motivo por el que quiere solicitar la nacionalidad.
- Especifique en la propia carta cuál fue su última dirección antes de residir en Colombia.
Solicitud de MRE
El Ministerio de Relaciones Exteriores también solicita un certificado al DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), de igual forma, si la persona tiene hijos en Colombia o de otra nacionalidad detenidos, deberá presentar ante el Ministerio la escritura de nacimiento o identidad. documento del país donde nació el niño.
Si quieres conocer todos los requisitos para crear un SAAS en Colombia, ingresa al enlace y encuentra toda la información que necesitas.
Otras precauciones
No basta con presentar las precauciones descritas, pues es importante que las autoridades verifiquen el estado de la persona a la que está solicitando la nacionalidad, en este sentido se deben verificar varios datos:
- Fotocopia de la tarjeta migratoria vigente.
- Documento autenticado que indique el lugar y fecha de nacimiento del solicitante, o en su defecto presentar original y copia del pasaporte vigente.
- Certificado de nacimiento o legalización en el estado civil del país de origen, validado por el Consulado de Colombia; Este documento también debe estar firmado por la sección de legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Presentar el Certificado de Buena Conducta emitido en su país de origen o en el país donde haya residido durante más de 5 años. Este requisito no es obligatorio para los menores de edad que hayan ingresado al país y que hayan vivido menos de 10 años o más en Colombia.
- Acreditar la definición de condición militar del país de origen, si han servido o han sido desmovilizados.
- Fotocopias de declaraciones de impuestos sobre la renta o certificado de retención, detallando los ingresos; Es importante que las declaraciones estén protegidas por las firmas y sellos de los ministerios del país de origen, especificando también el último período contributivo.
- Si eres un profesional en una carrera, debes presentar el título con exactamente la misma apostilla del país de origen.
- Si tiene un oficio o negocio en Colombia, debe presentar el certificado de la Cámara de Comercio de Colombia así como la declaración escrita del cónyuge del que depende económicamente.
- Consulta con una acreditación que conoces el idioma español. También demuestre que conoce y respeta la constitución de la República de Colombia, así como el conocimiento de la historia y geografía del país.
- Nota: Estos exámenes deben tomarse en la oficina gubernamental más próxima, excepto aquellos que acrediten haber obtenido una licencia o bien título universitario en Colombia.
- Existen documentos generales que las personas que solicitan la nacionalidad colombiana deben tener siempre a mano, estos requisitos son: Registro de nacimiento de los niños nacidos en Colombia, así como 6 fotos en formato 4 × 5; entonces debes cumplir con lo siguiente
Pasos del procedimiento
En primer lugar, después de tener todos los requisitos a la mano y saber dónde se entregarán. A su llegada, el formulario se presenta con la visa de residente; el oficial verifica que las colecciones estén completas. Se verifica que la agenda del comité evaluador esté disponible para programar la prueba de conocimientos.
Una vez fijada la fecha del examen, la invitación se envía por correo al interesado. Posteriormente, la persona debe acudir a la fecha indicada para la presentación del examen y esperar el resultado; después de unos días y dependiendo del volumen de trabajo en la oficina, los resultados están disponibles; luego se establece un certificado de aprobación o bien desacuerdo.
En caso de aprobación se manda para su firma el expediente con los cobros y una carta de aprobación dirigida al MRE, entonces de unos días hasta cuarenta días hábiles, puede empezar a gozar de la nacionalización colombiana.
(Visitado cuarenta y tres veces, 1 visitas el día de hoy)
Deja una respuesta