Conoce cuáles son las condiciones para ingresar al SENA

Seguro que eres de esos colombianos que se preocupan por tu educación y la tuya; Para estas personas existe una gran alternativa y hoy te la queremos presentar: Conoce cuáles son los requisitos para ingresar al SENA.

El Servicio Nacional de Aprendizaje del SENA es una institución colombiana de educación pública gratuita destinada a formar profesionales de calidad.

Como creemos en el progreso de la Nación, en este ensayo explicaremos las condiciones para inscribirse en el SENA y los métodos de estudio; También traemos una sección para hermanos inmigrantes venezolanos que deseen traer un granito de arena a nuestro país donde te explicamos qué hacer si eres venezolano.

Anímate y sigue leyendo la información que te traemos.

¿Cuáles son las condiciones para ingresar al SENA?

La primera condición es querer estudiar o prepararse, es condición obligatoria y necesaria para triunfar en el SENA.

En segundo lugar, debes ser mayor de edad. A continuación, la persona debe comprometerse a asistir a las actividades de clase a tiempo, si son cara a cara.

Veremos a continuación cuáles son las otras condiciones para registrarse en el SENA:

  • Lo primero que debe hacer es ingresar al enlace de la institución.
  • Ya en el sitio, consulte los cursos propuestos.
  • Seleccione el programa que desea seguir.

condiciones para entrar en el Sena

Consulta la fecha de registro establecida allí.

condiciones de acceso al cerco (registro y acceso)

  • Al inicio del proceso de registro, facilite a través del portal web los datos solicitados por el sistema (personal y contraseña). Por tal motivo, es importante que el solicitante se haya registrado en el sistema web del SENA antes de iniciar el proceso.
  • Una vez que hayas proporcionado la información solicitada y realizado los pasos indicados, el sistema confirmará tu registro a través del correo electrónico proporcionado, por lo que debes tener en cuenta que debe estar activo y con contraseña.

Si necesita asesoría, puede comunicarse con el Contact Center (Bogotá 592 55 55 y 01-8000-910270 para la línea nacional).

¿Qué es el SENA?

El Servicio Nacional de Aprendizaje del SENA es un establecimiento educativo público diseñado para capacitar a personas con carreras cortas que les permitan ingresar rápidamente al mundo laboral.

Para llevar a cabo esta actividad, el SENA estructura diferentes métodos de enseñanza adaptados a las condiciones de los estudiantes y sus vocaciones.

sena colombia logo

Esta institución es una de las entidades de estudio solicitadas por las personas, por sus diferentes métodos de enseñanza, la gran cantidad de carreras y cursos que ofrece, así como la calidad de la educación brindada y en este sentido, es necesario aclarar que el SENA cuenta con un grupo de profesores profesionales capacitados para enseñar a los estudiantes diferentes materias.

La idea es que los estudiantes logren sus aspiraciones u objetivos de convertirse en personas útiles en su sociedad.

Sus cursos van desde los relacionados con negocios, administración, educación, sociales, entre otros.

Básicamente, existen dos tipos de formación en el SENA:

  1. La Formación Cualificada y la Formación Complementaria contienen diferentes modalidades de estudio.
  2. Asimismo, la formación in company se pone en marcha a petición de empresas u organizaciones, para impartir cursos específicos adaptados a sus necesidades u objetivos.

Entrenamiento calificado

En este caso, se trata de formar nuevos talentos, técnicos profesionales y tecnólogos. Se basa en 3 tipos de formación subordinada: trabajadores calificados, técnicos profesionales y tecnólogos.

Formación complementaria

Se basa en actualizar y complementar los conocimientos ya adquiridos de los trabajadores o profesionales.

Además, hay que decir que el SENA se rige por varios métodos educativos:

Modalidad presencial

En este caso, los estudiantes realizan sus cursos en los distintos establecimientos del SENA, generalmente para capacitarse en cursos cortos.

Modo virtual

En esta modalidad, los contenidos se ofrecen íntegramente de forma virtual, a través de redes y ordenadores, a través de los cuales el tutor o guía se comunica con el alumno durante todo el proceso educativo. Hay alrededor de 240 cursos implementados con la modalidad virtual y las inscripciones están en curso.

Modo combinado

En este caso se combinan las modalidades presencial y virtual del SENA, por lo que resulta bastante cómodo.

¿Cómo inscribirse en el SENA?

La inscripción e ingreso al sistema de estudios del SENA requiere que el candidato complete los siguientes pasos:

  • Lo primero que debe hacer es averiguar qué cursos del SENA están disponibles cerca de usted. Luego, vea si cumple con los requisitos y los documentos solicitados.
  • Inmediatamente tendrás que esperar a que te envíen a tu correo electrónico la información sobre si has sido aceptado o no para el curso y sus detalles.

No seguir

Comenzamos redirigiéndote a la primera sección de este artículo y luego realizamos los siguientes pasos:

  • Entregue el original y una copia de la identificación oficial vigente.
  • Cuaderno o archivo militar (con cédula y número de distrito militar).
  • Certificación de las notas del último diploma obtenido y aprobado (estudio SENA).
  • Debe tener un grado 11 aprobado para ingresar a los cursos de Técnicos y Tecnólogos.
  • Si el solicitante es patrocinado por una empresa, deberá presentar un documento que lo acredite, sellado y firmado por esta.
  • Si cumple con todos los requisitos, puede comenzar su proceso de registro.

¿Qué carreras ofrece el SENA?

El conjunto de cursos y / o carreras que ofrece el SENA es variado, pero si deseas más información al respecto, sigue estos pasos:

  • Acceda al portal web del SENA en el siguiente enlace.
  • En el sistema web, aparecerá un formulario donde podrá ver las carreras y cursos ofrecidos.

carreras que ofrece el Sena

  • Elige la carrera que te interese y analiza la información detallada.
  • En el cuadro, ingrese el nombre de la ciudad donde vive. ¿En qué ciudad prefieres estudiar?
  • Luego haga clic en la palabra Buscar.
  • Luego verás las opciones de las instituciones donde puedes realizar la carrera o curso elegido.

Entre los cursos para inmigrantes venezolanos, se mencionan los siguientes:

  • Gastronomía colombiana.
  • Servicios gastronómicos.
  • Cocina internacional.
  • Seguridad y controles de TI.
  • Redes y seguridad.
  • Administración de documentos en el entorno laboral.
  • Cuentas contables.
  • Calidad en el desarrollo de software.
  • Adobe Photoshop.
  • Instalaciones eléctricas a domicilio.

¿Cuándo comienzan los cursos virtuales del SENA?

Una de las mejores noticias que podemos ofrecerte es que los cursos virtuales del SENA están disponibles todo el año, son de corta duración y te permiten complementar tu formación para mantener tu formación al día.

Otra gran noticia es que todas las clases son gratuitas. No hay convocatorias y las clases comienzan bajo demanda. Por ello, te recomendamos que conozcas la fecha de inicio del curso virtual del SENA que te interesa.

También se debe tener en cuenta que en diciembre y enero, el SENA realiza actividades de mantenimiento, para las cuales no hay misiones ni actividades.

Para los cursos virtuales, debe cumplir con estos requisitos:

  • Ser de nacionalidad colombiana.
  • Domina las herramientas informáticas más básicas.
  • Tener Internet.
  • Tener un compromiso diario mínimo para sacar el curso favorablemente.
  • Quienes se registren y aprueben la selección comenzarán las clases el 15 de marzo de 2021 a través de la plataforma virtual LMS. Por este motivo, es fundamental disponer de un dispositivo electrónico con conexión a Internet para la formación.
  • La oferta de cursos virtuales del SENA puede variar cada año y representa una breve formación del SENA "Sofia Plus" para complementar o actualizar los conocimientos de una persona en un determinado campo específico: Arte y Cultura, Finanzas y Gestión Administrativa.

¿Cómo estudiar en el SENA siendo venezolano?

Los ciudadanos venezolanos solo podrán acceder a programas de formación calificados (abiertos y / o ofertas especiales sociales y comerciales), presentando la cédula migratoria de residente cuya vigencia sea mayor a la duración de la formación (etapa escolar, etapa de producción y certificación) y otras condiciones.

como estudiar en el Sena siendo venezolano

En una de las 117 sedes del establecimiento (33 regionales), los interesados ​​pueden certificar sus aprendizajes y competencias profesionales.

Así, si eres venezolano, puedes acceder a los servicios educativos del Sena cumpliendo las siguientes condiciones:

  • Tener entre 18 y 69 años.
  • Residir en Colombia.
  • Estar registrado en la plataforma virtual Sofia Plus.
  • Tener un Permiso Especial Permanente (PEP) actualizado, cédula de inmigración (CE) o certificado de trabajo válido por más de la duración de la formación.
  • Se deben cumplir los requisitos de cada programa y se pueden encontrar en la página institucional, durante los días en que se realiza la oferta académica.
  • También es obligación convalidar ante el Ministerio de Educación Nacional el bachillerato y el examen similar al ICFES, o en otra situación, se puede presentar el examen "Saber 11" en Colombia.
  • Una vez recogidos los papeles, deberás acudir a la Agencia Pública de Empleo o la sede del SENA más cercana a tu domicilio para darte de alta.

preguntas frecuentes

¿Qué horario tenemos para estos cursos?

  • Durante el día: 6 a.m. y 6 p.m.
  • Mañana: 6:00 a.m. y 12:30 p.m.
  • Tarde: 12:30 p.m. y 6:30 p.m.
  • Mixto (fines de semana y feriados): 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Noche: 6:00 p.m. y 10:00 p.m.
  • Amanecer: 10 p.m. y 6 a.m.

¿Qué documentos solicitaría para un diploma o diploma de formación?

  • Primero, el documento de identidad y luego los certificados de calificación académica solicitados en el programa.

¿Cuándo se creó el Servicio Nacional de Aprendizaje?

  • El Servicio Nacional de Aprendizaje del SENA fue creado el 21 de junio de 1957 mediante Decreto Ley 118 del mismo año; por iniciativa del economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono.

¿Cuál es la visión del SENA?

  • Se basa en convertirse en una de las organizaciones educativas fundamentales para preparar a la población colombiana e integrarla al mundo del trabajo, asegurando así el progreso social y el desarrollo humano en el marco de las innovaciones tecnológicas actuales.

¿Cuál es la misión del SENA?

  • Su misión es ampliar el alcance de la formación en educación pública a las personas que deciden prepararse rápidamente en el campo de la tecnología y los negocios u otros medios de formación para ingresar al mundo laboral sin tener que realizar largos y tediosos estudios universitarios.

¿Cuál es el costo de los cursos ofrecidos?

  • Los estudios son gratuitos, no se requiere pago por parte de esta entidad.

Una vez aclarado todo el tema relacionado con el ingreso al SENA, nos despedimos invitándote a buscar en nuestro sitio web cualquier tema que te interese.

Si te gustó este artículo sobre los requisitos para ingresar al SENA, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir