Conoce las condiciones para ingresar a la Policía Nacional de Colombia

Pertenecer a la fuerza policial del país es uno de los sueños de muchas personas porque son niños, si este es tu caso, conoce los requisitos para ingresar a la Policía Nacional de Colombia en este documento que hoy te presentamos.

Ser policía es una de las actividades más importantes e incluso satisfactorias para quienes lo idealizan, además de ser sumamente importante en el ámbito social, eso sí, no es fácil ya que es necesario cumplir ciertos prerrequisitos, tanta salud y académico; Pero no olvides que la Policía Nacional de Colombia tiene alternativas para ayudarte a avanzar y convertirte en un profesional.

Aquí nos vamos a referir a todos aquellos aspectos necesarios para convertirnos en un agente extraordinario de la Policía Nacional de Colombia. Te invitamos a seguir leyendo.

¿Cuáles son las condiciones para ingresar a la policía colombiana?

Empecemos por uno de los aspectos más importantes, estos son los requisitos que tienes que cumplir ya que de estos depende que tengas acceso a las filas de la policía, parte de ellos son los requisitos mínimos:

¿Cuáles son las condiciones para ingresar a la policía colombiana?

  • Primero debes ser ciudadano colombiano, preferiblemente por nacimiento.
  • Debes sentirte motivado para acceder al puesto policial.
  • Tener la vocación de ser Policía, en lugar de ingresar solo por necesidad.

Ahora, asumiendo que tienes vocación de servicio como policía, echemos un vistazo a los requisitos que se te piden.

Estado civil y requisitos académicos:

  • Debes ser mayor de 18 años.
  • Haber completado las etapas de educación primaria y secundaria, ya que estos certificados son requisitos como requisito, es decir, tener al menos el bachillerato (nivel intermedio).
  • Estar en estado civil soltero.
  • Tampoco debe tener hijos (y comprometerse a permanecer así durante la duración de su formación).
  • No presentar expediente de ningún tipo (ya sea disciplinario, penal o contravención). Así, los sujetos condenados a prisión o multa no pueden solicitar formación policial.
  • Si se postula como patrullero o policía de tránsito, debe tener un récord mínimo de 40 puntos en el examen ICFES en lenguaje, matemáticas y ciencias.
  • Si está solicitando un título de oficial, debe lograr un mínimo de 42 puntos en artes del lenguaje, matemáticas, lectura crítica y ciencias.
  • Puedes llegar a los 27 años como máximo si justificas un título técnico, profesional o tecnológico. Si solo se graduó de la escuela secundaria, debe ser menor de 27 años.
  • Altura mínima: para hombres 1,65 my mujeres 1,60 m.
  • Tener un permiso de conducir que cumpla al menos con los parámetros A1 y B1.
  • Si es posible (punto positivo) dominar un idioma extranjero de manera óptima.

Requisitos médicos:

Respecto a estos requisitos, se especificarán en el momento de la preinscripción, pero debes saber cuáles son las anomalías de salud que no te permitirán estudiar para la Policía.

  • Entre ellos la obesidad o la delgadez extrema, que dificultan el ejercicio.
  • Problemas visuales con estrabismo.
  • Retina desprendida.
  • Patologías auditivas, musculoesqueléticas, digestivas (como úlceras), cardiovasculares, respiratorias (asma, insuficiencia respiratoria crónica), problemas del sistema nervioso (fobia a la sangre, miedo a viajar, a cruzar el mar, entre otros), estados psicóticos, entre otros .

Por esta razón, es importante revisar siempre los conceptos básicos de las llamadas para ver si cumple con los requisitos.

Documentos para presentar

Ahora veamos los documentos que deberá presentar:

  • Constancia de buena conducta o disciplinaria en formato original.
  • Copia de antecedentes penales.
  • Certificado de nacimiento o estado civil (copia debidamente notariada).
  • Certificado de diploma que tienes (copia).
  • Diploma o licencia (original y copia).
  • Certificado de estudios de los grados 6 a 11 (original).
  • Cédula de ciudadanía colombiana (original y copia).
  • Certificaciones semestrales por notas semestrales para profesionales y promedio total (copia).
  • Diploma de título profesional (copia).
  • Tarjeta profesional (copia).
  • Licencia de conducir (copia).
  • Resultado de la prueba ICFES.
  • Cuaderno militar (copia ampliada).
  • Prueba de EPS (original).
  • Certificado de trabajo de las personas que le ofrecerán ayuda económica.
  • Recibo de pago de servicios públicos (copia).
  • Una fotografía de 9 x 12 sobre fondo azul, de frente y de cuerpo entero.
  • 13 fotografías sobre fondo azul, 3 × 4 de frente.
  • 2 fotografías color 9 x 12 de cuerpo entero con su familia frente a su residencia.
  • Cédula de identidad de los padres (copia).

¿Cuándo se incorporó a la Policía Nacional?

A lo largo del año, hay fechas concretas en las que se realizan convocatorias de preinscripción para estudios policiales.

Sin embargo, las fechas no se establecen de forma fiable, por lo que para conocerlas hay que ir constantemente al sitio web (haga clic aquí) para obtener actualizaciones de otros detalles.

Cuando haya ingreso a la Policía Nacional

¿Cómo ingresar a la Policía Nacional?

Además de conocer la página oficial de la Policía Nacional de Colombia, puedes seguir esta lista de pasos como referencia para ingresar cuando llegue el momento:

  • En primer lugar, debe completar los formularios de preinscripción, los cuales puede ubicar en el sistema de incorporación de SINCO (haga clic aquí).

Cómo incorporarse a la Policía Nacional

  • A continuación, busque la notificación "aceptado" o "rechazado".
  • Ahora asiste a la conferencia de iniciación inicial con todos los requisitos básicos que mencionamos anteriormente.
  • Concierte una cita y asista a los exámenes clínicos pertinentes.
  • Acudir a la evaluación médica, odontológica, física, deportiva, psicológica (entrevista y prueba psicotécnica).
  • Los agentes de protección social lo visitarán en su domicilio para evaluar su situación socio-familiar.
  • Luego se verificará su historial criminal.

recomendaciones

  • No pague dinero extra que no coincida con lo expresado en los costos oficiales del proceso.
  • Trate de ser honesto y transparente durante todo el proceso. Ten confianza en ti mismo.
  • Recuerda que para ingresar a los planes de carrera debes pasar por un proceso de selección.
  • Puede comunicarse con el Departamento de Incorporación si tiene alguna inquietud antes, durante o después del proceso.
  • Asegúrese de que sus documentos estén adjuntos en copias de tamaño legal.
  • Preséntese con una agenda o cuaderno y un bolígrafo de tinta negra para todos los recados en su proceso.
  • Abra una dirección de correo electrónico donde puedan enviarle notificaciones y calificaciones.

¿Cuánto tiempo se tarda en estudiar para ser policía?

Esta es una de las preocupaciones de quienes aspiran a ingresar a la policía, porque muchas veces creen que estas son carreras de largo plazo, hay que decirles que si este es su caso, no tiene razón, todo. Dependerá de " vamos a ver:

  • La formación normalmente para profesionales y patrulleros es de un año de clases presenciales.
  • En el caso de los oficiales (ya graduados de Bachilleres), suele rondar los 3 años.

Estas son carreras realmente cortas, sin embargo, como cualquier formación profesional, necesitas un período de tiempo para tu preparación ya que es obligatorio prepararte antes de partir para brindar cualquier tipo de servicio, especialmente aquel en el que no solo ayudas a los demás sino también a ti. también tienes que protegerte.

¿Qué puntuación necesitas para la policía?

Para obtener el título de técnico profesional en el servicio policial, con el diploma de patrullero en la modalidad académica presencial, además de cumplir con los requisitos antes mencionados, el alumno deberá alcanzar la siguiente puntuación:

  • Puntaje ICFES igual o superior a 40 puntos en Lectura Crítica, Matemáticas, Lenguaje y Ciencias Sociales o su equivalente en las pruebas Sabre 11 o promedio académico de pregrado o posgrado de 3.8 o mayor (escala de 0 a 5) o su equivalente.

Si el candidato no cumple con estos requisitos de puntuación, puede participar en el proceso, pero su selección será responsabilidad de la junta de admisiones en función de su desempeño en el proceso.

¿Cuál es el salario de un policía nacional?

En la atribución del salario de un policía influye, además de su experiencia, el título universitario que posea.

En 2021, el salario de un policía en Colombia es en promedio de 31,622,142 pesos por año.

Un policía recién egresado recibe un promedio de 2.120.176 pesos colombianos mensuales, sin reducción del salario neto percibido. Este es un salario inicial que se considera muy generoso para quienes comienzan a trabajar en Colombia. Pero este salario aumenta a medida que el agente asciende de rango; por ejemplo, un segundo sargento que tiene al menos 10 años de servicio recibe un salario promedio de 3,302,333 pesos colombianos mensuales con orden público.

En promedio, las bonificaciones mensuales que reciben por el salario de un segundo sargento rondan los 392.767 pesos colombianos.

Por otro lado, los sueldos de los policías con rango de segundo sargento son más altos si están de patrulla.

Asimismo, los policías con rango de capitán en el ejército colombiano reciben un salario mensual promedio de 5.531.730 pesos colombianos al mes con orden público. Pero si no tienes orden público, puedes recibir un salario de 4.916.197 pesos colombianos mensuales.

Sin duda, esta es una diferencia bastante grande con el salario de los segundos sargentos.

preguntas frecuentes

Ahora, intentaremos responder algunas preguntas que pueden preocuparlo antes de tomar la decisión de ingresar a la Policía Nacional de Colombia:

¿Es obligatorio tener una altura precisa e ideal?

En cualquier caso, de momento solo se requiere una altura mínima para entrar, no estamos hablando de ideal.

¿Cuánto tiempo duran los procesos de selección?

Duran entre tres y seis meses.

¿Cuánto dura el curso de policía?

Depende, ya que ya hemos explicado que para los oficiales de secundaria durará 3 años y para los profesionales y patrulleros solo uno.

¿No puedo entrar si tengo tatuajes o piercings?

Hasta ahora, esto no se ha definido como una barrera de entrada a la policía.

¿Cuántas horas trabaja un policía en Colombia?

En general, la policía trabaja 8 horas al día.

¿Cuánto cuesta el curso de la Policía Nacional de Colombia?

Las tarifas de entrada pueden variar en función de muchos factores, preferimos dejarlas en una imagen para que las vea.

Tarifa de admisión de la policía colombiana

¡Ya te estamos mostrando las condiciones para ingresar a la policía colombiana! Ahora lo invitamos a buscar en nuestro sitio web todos los temas que le interesan. ¡Buena suerte!

Si le gustó este artículo sobre los requisitos de ingreso a la Policía Nacional de Colombia, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir