Conoce los requisitos para renovar el pasaporte en Colombia

Obtener un pasaporte en Colombia es algo de lo que no debes preocuparte por la sencillez con la que puedes gestionarlo, siempre que se cumplan todos y cada uno de los requisitos demandados por la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esta oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores está situada en la capital del país Bogotá o bien en ciertas provincias, las que han sido autorizadas para esto.

Très fréquemment, des questions se posent concernant la façon d'obtenir le passeport, le temps ou la période que prend le processus, les exigences pour obtenir le passeport colombien, la valeur ou le coût du processus, ce qu'il faut faire pour traiter pasaporte.

Si estas preguntas son afines o bien iguales a las que te haces y deseas aclararlas, es simple, solo debes proseguir leyendo este artículo !!!

¿Cuáles son las condiciones para renovar el pasaporte?

Entre los requisitos precisos para conseguir el pasaporte colombiano, podemos encontrar:

  • He de ser ciudadano colombiano por nacimiento o bien nacionalización.
  • Documento nacional de identidad, válido en el país (Colombia), este documento puede ser la cédula de identidad o bien la cédula de ciudadanía.

En el de ser mayor de edad solo vas a deber presentar tu cédula de ciudadanía, no va a ser preciso que portes fotografía, hoy en día las fotografías se toman de manera directa donde se gestiona y expide el pasaporte, sin suplemento.

¿Cuáles son las condiciones para renovar el pasaporte?

En caso de no contar con su cédula de identidad por cualquier motivo, al empezar el proceso de obtención del pasaporte colombiano, sencillamente puede presentar la clave de acceso del estado civil de nacimiento y una copia fotostática del estado civil de nacimiento.

¿De qué manera renovar el pasaporte?

El pasaporte es el documento a través de el que los ciudadanos colombianos pueden identificarse cuando se hallan en el exterior, documento indispensable para viajar al exterior.

Con con respecto a lo que impone la Ley cuarenta y tres a la noventa y tres, es obligatorio que todo ciudadano colombiano que, aparte de tener la nacionalidad colombiana, tenga una o bien más nacionalidades, ingrese y salga del país con su respectivo pasaporte colombiano.

Para renovar el pasaporte el proceso es afín al de conseguirlo por vez primera, asimismo es conveniente pedirlo electrónicamente para agilizar el trámite en la oficina de ventas, para esto se deben cumplir las próximas condiciones:

Para adultos (mayores de dieciocho años):

  • Visite una de las oficinas de pasaportes personales para presentar documentos, registrar huellas digitales, firmar y tomar fotografías.
  • Presentar la cédula de ciudadanía, en el formato original y actual (con hologramas y amarillo).
  • Pasaporte precedente, si lo tiene.
  • En el caso de hurto o bien pierdo del pasaporte, va a bastar con que el demandante informe a la oficina de ventas de esta situación, siempre y en todo momento bajo juramento.

La oficina de ventas va a poder pedir, si lo estima preciso, el certificado de nacionalidad, con la intención de contrastar la identidad del demandante.

En todos y cada uno de los casos en que no se pueda presentar la cédula de ciudadanía, va a ser obligatorio presentar la clave de acceso original, físicamente.

Para menores (menores de dieciocho años):

  • Visite una de las oficinas de pasaportes personales para presentar documentos, registrar huellas digitales, firmar y tomar fotografías.
  • Copia genuina de la partida de nacimiento del menor emitida por notario, cónsul o bien registrador conforme sea el caso (copia compulsada).
  • Pasaporte precedente, si lo tiene.
  • En el caso de hurto o bien pierdo del pasaporte, va a bastar con que el demandante informe a la oficina de ventas de esta situación, siempre y en todo momento bajo juramento.

El menor ha de estar acompañado por cuando menos uno de sus progenitores o bien representante legal, adecuadamente identificado, presentando su cédula de ciudadanía.

En caso de ausencia, puede autorizar a otro adulto a efectuar la petición por el menor, respetando las próximas condiciones:

  • Registro civil de defunción, solo en el caso de fallecimiento de uno de los progenitores del menor.
  • Poder singular, ante juez o bien notario, concedido por los progenitores a un tercero.

Además de todo esto, es esencial tener en consideración los próximos aspectos:

Cada vez que un ciudadano cambia el género de documento (cédula de identidad, estado civil de nacimiento y cédula de identidad), va a deber actualizar (mudar) su pasaporte, puesto que el número de cédula de identidad se intercambia.

En los casos en que el tratamiento se refiera a un menor de siete a diecisiete años, va a ser obligatorio presentar el certificado de nacimiento del menor y la cédula de identidad original o bien, en su defecto, una clave de acceso.

Si el trámite se efectúa en el extranjero, no va a ser precisa la presentación del documento de identidad.

¿Qué coste tiene renovar el pasaporte?

El costo de renovar el pasaporte colombiano ronda los ciento diecisiete US $ (dólares americanos estadounidenses), el que se puede abonar en bancos autorizados o bien si estamos en el exterior, se paga en efectivo en las oficinas del consulado.

¿De qué manera concertar una cita para renovar su pasaporte?

Para la renovación del pasaporte colombiano no es preciso pedir cita anterior, no obstante es esencial y aconsejable pedirlo electrónicamente para agilizar el trámite en la oficina de ventas.

Este género de trámite se efectúa presencialmente (presencialmente), sin precisar tener cita anterior, presentar los documentos pedidos en original y copia fotográfica, para casos con menores, van a deber presentarse con sus progenitores (es preciso para firmarlos).

¿Cómo concertar una cita para renovar su pasaporte?

Para recoger el pasaporte ya renovado, va a bastar con asistir personalmente al mostrador y presentar (dar) el comprobante de pago pertinente.

Una vez finalizado el trámite y abonado el importe que implica el trámite, el tiempo de expedición del pasaporte es de unos cuatro días laborables en promedio, no obstante las condiciones reales son las siguientes:

  • Si el trámite se efectuó en la ciudad de Bogotá, el retraso es de más o menos veinticuatro horas.
  • En los casos en que el trámite se haya efectuado en el resto del país, el plazo es de cuarenta y ocho horas.
  • Si el trámite se efectuó en el exterior (consulados de Colombia), la demora es de más o menos ocho días hábiles.

¿De qué manera renovar el pasaporte venezolano en Colombia?

Actualmente, el Consulado de Venezuela en Colombia emite única y únicamente pasaportes biométricos, con lo que es preciso pedir cita a través del sitio oficial de SAIME (Servicio de Administración de Identificación y también Inmigración).

Para ello hemos de estar registrados en el sistema (página de agencia), una vez dentro se debe pedir la cita, escogiendo la Embajada de Venezuela en la ciudad de Bogotá o bien Medellín, como centro de emisión de pasaportes.

¿Cómo renovar el pasaporte venezolano en Colombia?

Esta cita va a llegar a tu bandeja de entrada desde el correo que se ingresó al sistema, se aconseja repasar frecuentemente el estado de la petición en el sitio de SAIME, así vas a poder saber en qué momento llega la data.

Una vez llegue nuestra cita, se aconseja contactar a la Embajada de Venezuela en Colombia, para preguntar los horarios de atención para esta clase de trámites.

Es esencial estimar que la embajada no es la que efectúa el trámite, solo pone a predisposición su espacio físico a fin de que se realice el trámite, el trámite en sí lo efectúa SAIME, por consiguiente todo el trámite se efectúa mediante su sitio. (petición de cita).

Algunos de los documentos que deben presentar al acudir a su cita para la renovación del pasaporte venezolano son los siguientes:

  • Formulario de petición de pasaporte, adecuadamente descargado y cumplimentado, impreso por las dos caras.
  • Pasaporte actual, solo las primeras cuatro páginas, en original y copia fotostática.
  • Cédula de identidad venezolana, en original y copia fotostática.
  • Acta de nacimiento, copia fotostática solamente.
  • Fotografía, fotografía de frente, fondo blanco, reciente y de dimensión tres × cuatro cm.
  • Certificado de vivienda, en original y emitido por la alcaldía más próxima al sitio de vivienda en Colombia (afín a la carta de vivienda en Venezuela).
  • Diario Oficial de Naturalización, copia fotostática del mismo, solo en los casos en que el demandante sea venezolano por naturalización.
  • Se van a deber abonar los derechos consulares, por un importe equivalente a US $ ochenta (dólares americanos americanos), llamados en pesos colombianos (más o menos 240.993,35 pesos colombianos) y en el banco que la Embajada indique para tal efecto.

Video

Esperamos que este artículo te haya sido de enorme utilidad.

y sirven para aclarar ciertas dudas.

Gracias por leernos

¡¡¡Nos vemos en el siguiente artículo !!!

Si te agradó este artículo sobre Requisitos para renovar pasaporte en Colombia, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir