Consultar el código IDP por ID

Hay circunstancias que cambian la vida de las personas de una forma o bien otra y los colombianos lo saben.

¿Está familiarizado con la palabra perdida?

Es un término usado a nivel internacional para acotar a quienes se han visto obligados a desamparar sus hogares debido a actos de violencia.

¡Conflictos bélicos! ¡Ataques!

Condiciones en las que una persona debe trasladarse a una zona de mayor estabilidad, con la intención de resguardarse y asegurar su seguridad.

Y para asegurar esto, Colombia cuenta con el Registro Único de Víctimas (RUV), a través del que las personas pueden, entre otros muchos trámites, preguntar el Código de Desplazamiento Interno.

¿Está interesado en saber de qué manera es el proceso?

¡Acá te lo explicamos!

Consulte el RUV en Colombia

Es un servicio al que pueden asistir las víctimas del conflicto bélico interno, una vez presentada la demanda pertinente frente al letrado o bien la Defensoría del Pueblo pertinente.

Esta información se transmite a la Unidad de Atención Integral y Reparación a las Víctimas, con la intención de valorar y más tarde incluir a los ciudadanos como adjudicatarios de los servicios del RUV, si cumplen con las condiciones requeridas.

Una vez registrado, pasa a ser adjudicatario de las conocidas medidas de satisfacción, restitución, indemnización, entre otras muchas.

Es decir, va a tener derecho a percibir atención humanitaria como medida de restitución.

Esto, como una forma de asegurar la nutrición, el alojamiento y el acceso a los servicios de salud.

¡Accede a tus derechos humanos esenciales!

¿Te resulta interesante conocer el listado detallado de medidas a las que vas a tener acceso?

Puede hacerlo ingresando al siguiente link.

Cómo contrastar el código IDP

El RUV, conforme con las políticas de trasparencia demandadas por la ley, publica informes donde es posible preguntar quiénes son parte de este registro.

Estos poseen información emitida a nivel nacional, pudiendo aun ser consultados por los departamentos y ayuntamientos.

De esta forma va a poder revisar si ya es parte del Registro Único de Víctimas.

¡Hemos comenzado!

1. El paso inicial es acceder a la página oficial del Registro Único de Víctimas.

2. Al comienzo hallarás una sección llamada Servicio al Ciudadano, cuando estés en ella te aparecerá un menú en el que vas a deber hacer click en Unidad On line.

3. Cuando ingrese, desplácese un tanto cara abajo y escoja la opción Estado en Registro de víctimas únicas.

Si ya ha mandado su declaración pertinente, regístrese en la página creando un usuario y llenando el formulario.

4. Cuando finalice, puede comenzar sesión.

Una vez que acceda a él, se le solicitará que responda preguntas sobre la información proporcionada cuando se le retiró la declaración.

¡Listo!

Ahora vas a poder acceder al sistema y de esta forma preguntar tu estado, código, número de formulario, entre otra información.

Si tiene alguna duda, puede redactar al e mail facilitado por el RUV, para la atención de los ciudadanos: [email protected]

Asimismo, si todavía no sabe si está registrado en el RUV, es esencial mentar que tiene una Línea Nacional Gratis a la que puede llamar en el caso de necesidad: uno ocho mil novecientos once ciento diecinueve.

Entendemos lo bastante difícil que puede ser estar expuesto a esta clase de circunstancias y, al llenar este procedimiento, va a poder percibir la atención humanitaria conveniente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir