Descubra cómo obtener un certificado de matrimonio civil

¿Está buscando una forma de obtener un certificado de matrimonio civil? Acabas de ingresar al portal adecuado, hoy te presentamos los pasos a seguir para obtener este documento.
¿Cómo obtener un certificado de matrimonio civil?
Lo primero es tener en cuenta que lo que obtendrás es una copia de dicho certificado; una vez aclarado, procedamos:
- Debes comenzar por hacer una solicitud al notario o al registro en el que se encuentra el documento original.
- Cancelar el monto o tarifa vigente que establezca dicha entidad para obtener copia de dicho documento.
Los datos que las personas que solicitarán este documento son los siguientes:
- Nombre y primer nombre de ambos cónyuges.
- Registro de estado civil (número de serie).
- Número de identificación. (ambos cónyuges).
- Fecha en que tuvo lugar el matrimonio.
Una de las preguntas más frecuentes es si se puede solicitar una copia de este certificado en línea.
y la respuesta es un rotundo no. Solo puede verificar dónde se encuentra la grabación original.
Lo más recomendable es acudir personalmente al notario.
¿Qué hacer en caso de pérdida del certificado?
Si pierde el certificado de matrimonio original y aún no tiene una copia, ¡no se preocupe!
Como mencionamos anteriormente, puede ir en línea al notario o al registro y buscar dónde está dicho documento, una vez ubicado, siga adelante y solicite una copia.
¿Qué es el certificado de matrimonio civil?
Este certificado es un documento que valida el estado civil de un ciudadano. La mayor parte de la emoción es correspondida por el estado civil con la aprobación de la autoridad representativa oficial mediante el juramento de dicho matrimonio; Esto indica la fecha, lugar, día y hora en que se realizó este acto de amor.
Este documento confirma que dos personas contrajeron matrimonio por acto civil en el que, como ya hemos comentado, se indican los datos personales de ambos.
Es importante tener en cuenta que este documento solo se obtiene a título personal y que es bastante común realizar gestiones ante una entidad oficial, como por ejemplo:
- Solicitud de herencia.
- Divorciado
- Gestionas por nacionalidad, negocios entre un ciudadano extranjero del país solicitado.
- Acta de nacimiento del niño.
- Certificado de adopción.
- Volver a casarse.
Actualmente existen dos tipos de certificados de matrimonio:
El primero es el certificado positivo:
Se trata de confiar en la eficacia de que dos personas se encuentren actualmente en proceso de matrimonio o que estas dos personas lleven un tiempo casadas; esto se puede dividir de dos maneras:
- Literal: Anote en copia fiel y exacta del registro o registro de este matrimonio. Cómo encontrar la base de datos del estado civil correspondiente. Así, además de cada uno de los datos referentes al certificado de matrimonio, se indican todas las posibles menciones después de su ejecución, como un registro de propiedad o una separación.
- Extracto: Nos informa sobre la información original en forma resumida. Se pueden realizar de las siguientes formas:
Ordinario: escrito en español.
Bilingüe: escrito en español y en otro idioma correspondiente a una religión.
Internacionales o multilingües: redactados en un idioma oficial en los países miembros de la Convención de Viena de 1976, estos son necesarios cuando el matrimonio es entre personas de diferentes nacionalidades o cuando se ha celebrado en el extranjero, recuerde que en estos casos es necesario estar apostillado .
Certificado de matrimonio negativo:
En este caso, cuando sea negativo, es responsable de acreditar que el vínculo aparente no ha sido inscrito en el estado civil correspondiente, es decir; Debe presentarse cuando una persona quiera demostrar que no ha estado casada y no está actualmente con alguien en particular.
¿Por qué?
Es con el propósito de tener este documento y su mayor importancia es que es el único documento válido para acreditar el estado civil de una persona. Esto hace que sea absolutamente imprescindible registrar la unión de dos personas y contar con el certificado de dicha unión, además, a la hora de realizar los trámites seguramente lo necesitarás.
También en Colombia como era del país, se debe tener este certificado ya que es necesario para realizar procesos importantes como; sucesiones, herencias, separación de bienes, seguros de vida, hipotecas, divorcios, solicitudes de prestaciones o ayudas a las que tiene derecho el cónyuge.
Estos no son los únicos trámites que se pueden realizar con este certificado, por lo que es muy importante tenerlo. Recuerde, es como un horario una vez que lo ha procesado.
¿Cómo sé si un matrimonio está registrado?
Como se indica en el artículo 118 de la Ley 13495 de 2010, establece: “Todos los actos, hechos y medidas legales que deban inscribirse en el registro del estado civil o que pudieran involucrar incidentes podrán inscribirse en cualquier oficina acreditada dentro del territorio y así cumplir la función solicitada por el estado civil ”.
Asimismo, los consulados en territorio extranjero están facultados para realizar este tipo de registros.
Este es por tanto un trámite que puedes realizar en registros, avisos y consulados. En el caso de los consulados, debes acudir cuando tengas la nacionalidad colombiana y tu ceremonia se haya realizado en el extranjero.
Una vez que se realice el registro de la unión marital en un consulado colombiano, tendrá efectos legales en el país.
¿Cuánto cuesta una copia del certificado de matrimonio?
En el caso de estar en Colombia, el certificado de estado civil y copias; Su valor es el siguiente: 7,600.00 pesos ($).
En el caso de una búsqueda en el exterior y desea pagar el documento civil más las copias, el valor a pagar es: 7.58 dólares (US $$).
Gracias por leernos siempre
Si está interesado en artículos como estos, puede visitar nuestra página oficial https://ayuda-gobierno.com/
¡ÉXITO EN SU PROCEDIMIENTO!
Si le gustó este artículo sobre Certificados de matrimonio civil, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta